Televisión

‘Origins’: Los humanos quieren más respuestas

Jason Silva conducirá Origins, un recorrido por la humanidad, serie de estreno en Nat Geo, que hace un repaso por los momentos claves que transformaron nuestra existencia

EscucharEscuchar
‘Origins’: Los humanos quieren más respuestas (Joe Alblas)

Nat Geo, en su propósito de plantearse nuevas preguntas sobre los orígenes de la humanidad, produjo un nuevo programa que llevará al público por un viaje multisensorial, en el que buscará cambiar su percepción sobre el futuro.

Bajo la conducción de Jason Silva, la serie Origins, un recorrido por la humanidad , que se estrena este lunes 20 de marzo, a las 8 p. m., indaga en aquellos puntos de inflexión que definieron la existencia y la evolución de la humanidad. Es así como profundizará en distintos temas, entre los que destaca la evolución del Universo; cómo fue la transformación del Homo sapiens y el esfuerzo que conllevó a que el hombre caminara sobre la luna, entre otros.

‘Origins’: Los humanos quieren más respuestas

Durante ocho episodios, el programa incorpora una narración intensa, con secuencias documentales, análisis de expertos y combinaciones audiovisuales diseñadas por John Boswell, conocido como Melodysheep, que hace su debut en televisión con una serie de sinfonías originales.

Según explicó el propio Silva en una entrevista con Teleguía , la serie muestra un grupo de momentos históricos, en los que las principales mentes del mundo, expertos en materia de tecnología, guerra, comunicación, medicina, transporte, ecología, paleoantropología, biología evolutiva y antigüedad, entre otros, aportan contenido valioso al relato del show.

Origins intenta recopilar en ocho episodios los momentos más importantes de la humanidad. ¿Cómo fue el proceso de selección?

El programa explora en ocho capítulos los momentos más importantes en el origen cultural y tecnológico de la humanidad. Por ejemplo, el primer capítulo es sobre la domesticación del fuego, porque podría ser utilizado de forma creativa para cocinar o destructiva. El que esto sucediera, aunque pocos los crean, nos abrió un margen de tiempo para que pudiera ser utilizado en crear arte, cultura, lenguaje, porque antes de descubrir el fuego, la persona tardaba hasta ocho horas masticando y digeriendo la comida. Entonces, buscamos esos momentos que transformaron para siempre nuestro futuro.

La música juega un papel muy importante en la serie. ¿De qué forma se integra con el relato?

Uno de los creadores de la serie es John Boswell, quien ha hecho muchísimos videos en los que une la ciencia y la tecnología con música original. Fue él quien trajo este concepto o la idea a National Geographic. Cada capítulo presenta cuatro casos, y cada uno de ellos comienza con una sinfonía, que son unos videos introductorios presentados por mí. Fue así como combinamos fuerzas de ese interés particular que yo tengo por explicar cosas y el de él por crear música. Esto es algo muy intenso e impactante.

También ha conducido Juegos mentales, que va más relacionado a cómo funciona nuestro cerebro. Luego de participar en Origins, ¿cree que actualmente la humanidad está en un momento de inflexión con respecto al futuro?

Yo creo que sí. Con Juegos mentales investigamos un poco sobre cómo nuestro cerebro percibe la realidad, pero en Origins exploramos la forma en la que nuestra creatividad nos permitió crear tecnología y esos momentos que transformaron la humanidad. Yo diría que, hoy en día, estamos viviendo un momento muy importante para la humanidad, porque ya se hacen manipulaciones genéticas, se crea inteligencia artificial, lo que nos lleva a expandir nuestro conocimiento. Creo que estamos ahorita en el momento de origen para una nueva humanidad.

‘Origins’: Los humanos quieren más respuestas (Casey Crafford)

¿Qué distingue a Origins de otros programas relacionados con el origen de la humanidad?

Primero, la participación mía con John Boswell, lo que le da un estilo más moderno y contemporáneo al show , porque está hecho para impactar a una audiencia más joven. Lo segundo, va relacionado con la calidad visual, ya que hicimos las recreaciones históricas en Sudáfrica, elevando esta serie a otro nivel audiovisual.

Véalo. Lunes 20 de marzo. NatGeo. 8:00 P.M.

Lysalex Hernández A.

Lysalex Hernández A.

Coordinadora editorial en la Revista Teleguía de La Nación. Licenciada en Periodismo Social por la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre documentales, series de TV y streaming y todo lo relacionado al mundo del entretenimiento.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.