Televisión

‘Perdidos en el espacio’: 50 años de extravío

No llegaron a su destino. Tampoco regresaron a la Tierra. Sin embargo, Perdidos en el espacio es una de las series más entrañables de la televisión. Este martes 15, el Júpiter 2 cumple cinco décadas de su despegue

EscucharEscuchar

Era el 16 de octubre de 1997 cuando los Robinson partieron en el Júpiter 2 a Alfa Centauri, el sistema más cercano a la Tierra.

Ahí, a millones de años pretendían encontrar un planeta similar al nuestro, que está al borde del colapso por la sobrepoblación y el agotamiento de los recursos naturales.

Víctima de un sabotaje por parte de un agente de una potencia enemiga, la misión se perdería en el vastísimo espacio exterior.

Los infortunados cinco miembros de la familia –más un piloto, un pasajero poco confiable y un robot “todoterreno”– deben apañarse contra ambientes extraños, seres desafiantes y criaturas hostiles en su camino por los confines de un universo hostil.

Nunca llegaron a su destino. Tampoco regresaron a casa... Sin embargo, Perdidos en el espacio conquistó la imaginación colectiva de millones de espectadores desde que salió al aire, cincuenta años atrás

Una de las series de culto de la década de los años 60 –producida por Fox y transmitida por CBS–, salió al aire en Estados Unidos el 15 de setiembre de 1965.

Durante tres temporadas, el público vivió las peripecias siderales de John y Maureen Robinson; sus hijos Judy, Penny y Will; el mayor Don West; el doctor Zachary Smith y el Robot B-9.

En Costa Rica, se estrenó el domingo 12 de junio de 1966 a las 7 p. m. por Telecentro canal 6.

Smith fue ese agente que arruinó el viaje; sin embargo, trocó su papel de villano despreciable al de cobarde “tortero”.

Además, en las temporadas dos y tres, se convirtió en parte central de la serie junto con Will y el Robot.

El menor de los Robinson era el único que sentía verdadero afecto por el doctor Smith, a pesar todos sus defectos.

Por su parte, el Robot (el actor Bob May) era el antagonista de Smith , quien lo llenaba de insultos en cada capítulo; por ejemplo, “Chatarra con patas”

Espíritu sesentero. Irwin Allen fue el cerebro de este show, creado en plena carrera espacial, con la contracultura de los 60 en ebullición.

Artífice de programas como Viaje al fondo del mar , Tierra de gigantes y El túnel del tiempo , Allen pensó en un espacio que recogiera el entusiasmo del público de época por los viajes al espaciales, gracias, en parte, a la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética (derivada de la Guerra Fría).

Eso sí, al productor no le preocupaba mucho, que digamos, por las libertades que se permitía con los guiones: “No se pongan lógicos conmigo”.

Viaje a las estrellas era su rival directo. Este programa era más “cerebral” y riguroso, pero esto tenía sin cuidado a Allen, un tipo que se sabía todos los trucos a la hora de entretener en la tele.

Sin embargo, se le fue la mano en el segundo año de Perdidos en el espacio, cuando ABC le puso a Batman como competencia: en clave de comedia pop y con aspectos que rayaban en lo cursi, este encapotado fue un verdadero hit.

Empujado por tal circunstancia y con el abandono del blanco y negro, Allen dio la orden: imitar el tono y el colorido de Batman.

Así, los chistes se incrementaron, el cielo se volvió púrpura, las piedras verdes y la paleta de colores de los uniformes se amplió.

La rebelión de los vegetales , episodio 23 de la temporada tres, fue el de la cursilería con la zanahoria gigante que hablaba (un disfraz digno de una obra escolar).

Perdidos en el espacio concluye el 6 de marzo de 1968 –una semana después de ese infame capítulo– víctima de los altos costos de producción, el desinterés del elenco, los guiones absurdos y los ratings que nunca calentaron (puesto 32 en la temporada uno; 35, en la segunda; 33, en la tercera)

Nunca alcanzaron su destino. Nunca regresaron a la Tierra. Solo el Apolo 13 (en la vida real) tuvo un fracaso tan rotundo; pero...

La serie, ancló en la imaginación del publico. Cincuenta años después, cuando uno escucha “¡peligro, Will Robinson, peligro! o “no temáis, Smith está aquí” es inevitable que la nostalgia venga con una sonrisa.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

El triunfo de Rodrigo Arias podría ser una victoria para Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
El triunfo de Rodrigo Arias podría ser una victoria para Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.