Desde que Rusia invadió el 24 de febrero a su vecino país Ucrania, muchas personas buscan entender un poco más acerca del contexto de un conflicto que tiene en vilo al mundo. Un documental en Netflix sirve hoy como una buena introducción para saber más y mejor acerca de lo que sucede entre ambos países.
Se trata de Winter on Fire (Invierno en llamas, en español), una producción del 2015 que refleja la ola de protestas prodemocráticas ocurridas en Ucrania en el 2013 y el 2014, las cuales primero fueron brutalmente reprimidas por el gobierno y que a la postre culminaron con el derrocamiento del presidente Viktor F. Yanukovich, aliado de Vladimir Putin y quien huyó hacia Rusia.
La película, que fue nominada como Mejor Documental en los premios Oscar, fue realizada por el ruso radicado en Estados Unidos Evgeny Afineevsky y hace un recorrido por un movimiento que comenzó con protestas pacíficas de estudiantes y se extendió a todo el país.
El documental cuenta los sucesos iniciados el 21 de noviembre de 2013 en Kiev, cuando el presidente de Ucrania de aquel entonces, Viktor Yanukovich, decidió cancelar un tratado de integración entre Ucrania y la Unión Europea que, poco tiempo antes, había prometido sellar. En cambio, el mandatario optó por acercarse más a Rusia.
LEA MÁS: Soldado ucraniano de TikTok reaparece en media invasión de Rusia y emociona a millones
A partir de allí, la población se lanzó a las calles. Miles de ciudadanos salieron a protestar contra la actitud de su presidente, que consideraban una traición a lo que quería el pueblo. Las manifestaciones comenzaron con una concentración de estudiantes en la plaza Maidan, de Kiev, que fue sumando adeptos. Así, miles y miles de personas salieron a protestar contra Yanukovich, y la represión y la violencia no tardaron en llegar.
Las protestas se extendieron a todo el país, lo mismo que la represión por parte del Estado. Las manifestaciones se extendieron por más de 90 y los muertos en manos de la policía fueron más de 120.
El documental exhibe con crudeza todos estos momentos de la ciudadanía en las calles, manifestándose por lo que consideraba justo y por su libertad ante un gobierno que recrudecía sus ataques y tomaba medidas cada vez más atroces, atacando a la población con francotiradores, mercenarios, y liberando presos de las cárceles para enviarlos contra los civiles.
Finalmente, el movimiento de protesta, y al que se habían sumado también exmilitares del ejército ucraniano, terminó consiguiendo que el parlamento aceptara votar por la aceleración de las elecciones y accedió a firmar la asociación política de Ucrania con la Unión Europea. En febrero del 2014, Yanukovych huyó del país.
LEA MÁS: Alex Hook, soldado ucraniano se torna viral con sus bailes en TikTok en medio de la invasión
El documental tiene una duración de 1 hora y 38 minutos y en sus imágenes crudas puede vislumbrarse el coraje y la lucha de un pueblo cuando están en juego sus valores más elementales. “Estamos dispuestos a dar nuestra vida por la libertad”, dice uno de los jóvenes que dan su testimonio.
Una frase que puede resonar hoy también en las calles de Kiev y en el resto de Ucrania, donde los voluntarios armados luchan por detener el avance de las tropas rusas que han ingresado a su país.