Televisión

¿Se acuerdan de ‘Los 70s’?

El canal Nat Geo sabe sacarle jugo a la nostalgia. Esta semana estrena una nueva serie de documentales que revisan los altos y bajos de la década de 1970

EscucharEscuchar
¿Se acuerdan de ‘Los 70s’? (Howard Barlow)

Explicar una década que empezó en medio de la carnicería de la guerra de Vietnam y terminó en los excesos de la cultura disco no puede hacerse en una hora. De ahí que Nat Geo optó por lo lógico: dedicarle toda una semana.

Los 70s es el título de la nueva serie que el canal estrenará esta semana y que comprende siete documentales, todos de una hora de duración, dedicados a resumir distintas áreas temáticas de la década comprendida entre el 1.° de enero de 1970 y el 31 de diciembre 1979.

El ejercicio no es nuevo para Nat Geo, que ya antes ha desarrollado, con gran éxito, series que evocaron los mejores y peores recuerdos de los 80, los 90 y los 2000. De ahí que entrarle a los años 70 parecía el siguiente paso.

A lo largo de la semana, los televidentes podrán repasar los hechos y protagonistas que marcaron la historia mundial de aquellos años, con énfasis en la cultura occidental y especialmente en la estadounidense. Entre los tópicos que se abordan están el terrorismo; la música popular; los crímenes más mediáticos y cultos religiosos; el escándalo Watergate y la caída del presidente Richard Nixon; la retirada estadounidense de Vietnam; el agitado escenario político en Oriente Medio y Asia, y la revolución sexual.

La década del terror

Los años 70 fueron especialmente marcados por las acciones de distintas agrupaciones terroristas que, con toda clase de causas y métodos, sembraron el caos y la violencia indiscriminada, especialmente en Europa.

¿Se acuerdan de ‘Los 70s’?

Agrupaciones como Setiembre Negro; el Ejército Republicano Irlandés; Baader-Meinhof, y las Brigadas Rojas acapararon titulares por sus ataques a objetivos civiles. Este episodio también dará cuenta de traumáticos atentados, como la masacre de los atletas israelíes en las olimpiadas de Múnich; el asesinato de Lord Louis Mountbatten; el rastro de sangre dejado por Carlos El Chacal; el secuestro de Patty Hearst o el espectacular rescate de los rehenes de Entebbe por parte del ejército de Israel.

Punk , disco, funk ...

El disco y el punk son posiblemente los géneros musicales que más distancia ideológica exhiben entre sí. De ahí la paradoja de que ambos sean hijos de los años 70, una década que vio nacer y desarrollarse a muchos de los genios musicales que aún hoy veneramos.

El capítulo ¿Qué está pasando? toma su título de la canción homónima de Marvin Gaye, una de las tantas figuras venidas de los 60 que encontró nuevos espacios y sonidos en la década siguiente.

Los 70 vieron separarse a Los Beatles y nacer las carreras solistas de sus integrantes. Fueron los años en que Stevie Wonder, David Bowie, Bruce Springsteen, The Eagles y Led Zeppelin consolidaron su leyenda al lanzar sus discos más emblemáticos. Los 70 vieron partir a Elvis Presley y llegar al heavy metal . Fueron los años en que se habló tanto de los Bee Gees como de los Sex Pistols, de los Ramones y los Village People.

¿Se acuerdan de ‘Los 70s’? (CBS Photo Archive)

Los monstruos

Charles Manson, John Wayne Gacy, Ted Bundy, el Hijo de Sam: todos nombres salidos del lado más oscuro de la naturaleza humana.

Los 70 fueron años de demencia en las páginas de sucesos en Estados Unidos. Los asesinos en serie y líderes de inauditos cultos religiosos se tornaron en macabras figuras mediáticas, a medida que el auge de la televisión extendió el alcance de sus atrocidades a una audiencia planetaria.

¿Cómo olvidar a Jim Jones, el hombre que convenció a cientos de seguidores a cometer un suicidio colectivo en Guyana? ¿O el crimen de odio contra el supervisor Harvey Milk? ¿O la desaparición de Jimmy Hoffa?

Los hombres del presidente

Un robo de poca monta en unas oficinas culminó con la única renuncia en la historia de un presidente de Estados Unidos. Richard Nixon pasó en los 70 del cielo al infierno y el mundo fue testigo de su estrepitosa caída.

Nat Geo dedica por entero un episodio a repasar el escándalo que se desató a partir del robo en el edificio Watergate y la maraña de espionaje y conspiraciones que periodistas e investigadores desenredaron al interno de Washington, hasta llegar al ocupante de la Oficina Oval.

La guerra y la paz

Sin haber terminado de recuperarse del golpe que significó Watergate, Estados Unidos enfrentó retos aún más duros en la segunda mitad de los 70, tanto a lo interno como en su relación con el mundo.

Los soviéticos invadieron Afganistán, y los ayatolas tomaron el poder en Irán. La crisis energética paralizó al planeta y la inflación estranguló muchas economías. El medio ambiente empezó a ser un tema de preocupación en esos años, así como el control sobre el estratégico canal de Panamá.

Aún así, también hubo algunos episodios de esperanza, como la milagrosa firma de los acuerdos de paz entre Israel y Egipto.

¿Se acuerdan de ‘Los 70s’? (ABC Photo Archives)

¡Queremos sexo!

En el último capítulo se analiza la revolución sexual y el cambio en el esquema de valores en la población occidental.

Fue en los 70 que la pornografía se tornó en la lucrativa industria que sigue siendo hoy. Fue en los 70 que el sexo premarital ganó aceptación social, y cuando muchas parejas casadas empezaron a experimentar con intercambios y demás prácticas antes vistas como tabú.

El movimiento feminista tomó fuerza en aquella década, así como las primeras luchas por el reconocimiento de los derechos de la población gay.

Fue en los 70 que se reescribieron los roles de género, algo que fue visto como “el inicio del fin” por los grupos conservadores y religiosos.

Véalo. Domingo a viernes. Nat Geo. 7:00 P. M.

Víctor Fernández G.

Víctor Fernández G.

Jefe de información de Entretenimiento. Ingresó al Grupo Nación como periodista de espectáculos al diario Al Día en 1999 y luego pasó a La Nación y al periódico juvenil Vuelta en U, del cual fue su director. Graduado de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.