Televisión

Serie ‘Metástasis’: Cocina latinoamericana

Metástasis llega con sabor local a reinterpretar la superexitosa serie estadounidense Breaking Bad. Teleguía conversó con tres de sus protagonistas en exclusiva para Costa Rica

EscucharEscuchar
Protagonistas de la serie Metástasis. (FoxLife)

Hay actos de valor creativo, jugadas peligrosas que exponen a los artistas al escarnio público. La serie Metástasis , que se atrevió a hacer una adaptación colombiana de la multipremiada Breaking Bad , tuvo el valor de hacer una apuesta así de grande.

La serie estadounidense creada por Vince Gilligan es una de las mayores producciones televisivas de culto de todos los tiempos; es una obra que agregó un escalón a las alturas que puede alcanzar el medio. De hecho, es uno de los trabajos que ha llevado al género de la teleserie a convertirse en el gran arte de masas de nuestros tiempos.

Breaking Bad es una producción que fascinó por igual a los fanáticos de las emociones violentas y a quienes gustan de zambullirse en los más profundos dramas psicológicos. Cuando todavía la retina del televidente está caliente con las escenas de Walter White (Bryan Cranston) y Jesse Pinkman (Aaron Paul) “cocinando” metanfetaminas en una vieja casa rodante mientras los persigue el agente de la DEA Hank Schrader (Dean Norris), llegan los colombianos –con una muestra de gallardía artística– a regalarnos un de aires latinoamericanos liderado por Walter Blanco (Diego Trujillo) y José Miguel Rosales (Roberto Urbina), y con Henry Navarro (Julián Arango) en la persecución.

Este lunes 1° de setiembre podremos disfrutar del primer episodio a través de la señal del canal FoxLife.

Breaking Bad generó culto. ¿Es Metástasis herejía? Sus protagonistas conversaron telefónicamente con Teleguía , en exclusiva para Costa Rica, sobre los retos de una recreación de este calibre. Escuchémoslos exponer su caso.

Reinterpretación

La serie que se produjo originalmente durante seis años intensos en Estados Unidos, tomó seis meses para su confección colombiana en el 2013. El televidente que ya conoce la historia verá lo mismo…, pero diferente.

Walter Blanco es un prestigioso químico bogotano venido a menos en las aulas como profesor de secundaria, y quien de pronto se ve en una crisis cuando le diagnostican cáncer. Ante la inminencia de su muerte, Walter se siente obligado a solventar las urgencias económicas en las que dejará a su familia, compuesta por Cielo (Sandra Reyes), su esposa embarazada; y Walter Jr. (Diego Garzón), un hijo adolescente con parálisis cerebral.

Para ello, Walter decide darle un giro a su vida y usar su maestría química para producir la metanfetamina más pura que se haya visto, en sociedad con un antiguo estudiante suyo, José Miguel Rosales. El antiguo profe escalará hacia un pináculo de poder y descenderá en una espiral moral. En este tránsito será acosado por el agente Henry Navarro, quien no sospecha que el nuevo pez gordo en el mercado negro de estupefacientes es su propio cuñado.

“Al principio (de la grabación), estuvo el segundo de (Vince) Gilligan y otros gringos que vieron cómo grabamos el primer capítulo, que fue el que se vendió y con el que aprobaron que los colombianos pudiéramos hacer esta versión de Breaking Bad ”, explica el actor Julián Arango, quien interpreta al agente Navarro en Metástasis .

Los televidentes reconocerán al actor por su memorable papel como el sanguinario Guadaña, en El cartel de los sapos , y como el hilarante Hugo Lombardi en Yo soy Betty, la fea (serie que ya había hecho el camino inverso de adaptación desde su original colombiana hasta la producción estadounidense). No hay que ser demasiado imaginativos para percatarse de que la versatilidad del actor para pasar de la violencia al humor fue la que le deparó el papel de Navarro, quien suelta chascarrillos con la misma rapidez con la que es capaz de desenfundar la pistola.

Según Arango, la comunicación con la producción original fue constante durante todo el proceso colombiano.

“La adaptación de semejante obra maestra como es Breaking Bad se hizo con mucho respeto”, dice el actor colombiano; aunque no obstante, los intérpretes agregaron a la serie las vivencias colombianas de cómo sentían la historia.

Roberto Urbina, quien interpreta a Rosales, se revela como fan obsesivo de la serie original, y confiesa que al encarar el papel cree que subestimó un poco al personaje que interpreta. “Era un personaje que conocía tan bien que pensé que me iba a costar menos (interpretarlo), pero me costó bastante”, dice el intérprete de 31 años, quien ha interpretado algunos papeles de reparto en teleseries estadounidenses y coprotagoniza la teleserie colombiana Correo de inocentes .

“Yo traté de imprimirle una huella mía (al personaje). Yo siento que José es más vulnerable que Jesse. Yo siento que Jesse por el canal que descargaba toda su frustración es la agresividad, pero José es menos agresivo”.

Julián Arango forma parte del elenco de Metástasis. (FoxLife)

Al contrario de su coprotagonista, el actor Diego Trujillo ( La Pola, A corazón abierto y El Capo ) no conocía Breaking Bad cuando realizó la audición para interpretar a Walter Blanco. El actor destaca la riqueza del personaje común enfrentado a circunstancias extraordinarias y a decisiones trascendentales: “Lo más fascinante de este personaje es que no es ni villano ni buena persona, sino que es un ser humano común y corriente. Esto es difícil encontrar en las telenovelas latinoamericanas, las que yo he estado acostumbrado a hacer”.

Trujillo tuvo una responsabilidad especialmente dura en este proyecto. Su personaje no solo es el centro del universo de Metástasis y quien irá guiando al televidente por los abismos psicológicos de la corrupción moral, también llega a la sombra de un actor estadounidense cuya interpretación de Walter White ha sido alabada hasta el cansancio.

“Es inevitable tener al personaje que interpretó Bryan Cranston como referente. Sin embargo, cuando empezamos a actuar con libretos propios, con un elenco propio y con una dirección distinta, obviamente empezamos a crear nuestros propios personajes”, revela el actor.

Él está agradecido de que Walter Blanco llegó en el momento justo de su carrera en que, según dice, pudo asumirlo con una completa responsabilidad y madurez.

Drogas y geografías

En Metástasis , lo que en la serie original ocurre en Alburquerque, New Mexico, sucede en Bogotá, mientras que las relaciones con México se mantienen invariables en la serie. El hecho de que una teleserie transida por el tema del narcotráfico encuentre una nueva casa en Colombia es significativo, dada la intensa relación de este país con este tema.

Julián Arango, por ejemplo, afirma que la omnipresente situación del mercado negro de estupefacientes es una realidad que afecta a todos los colombianos y que así mismo lo asumieron desde la producción para imprimirle un sello local a la nueva versión. “Siento que quisimos mostrar el narcotráfico que cada uno tiene (interiorizado), las interpretaciones de esas mismas realidades”, dice el actor.

Contrario a su colega, Roberto Urbina opina: “Me parece que el narcotráfico y las drogas son un vehículo para plantear cuestionamientos morales, pero no hicimos una narconovela ni narcoserie, ni la serie gira únicamente al narcotráfico”.

Diego Trujillo reconoce que el trasfondo de la serie puede resonar especialmente en Colombia, sin embargo afirma que es una obra que funciona porque tiene una historia universal, que no necesariamente debe ocurrir en Estados Unidos. Por ello es que siente que el remake es una producción exitosa.

“Soy consciente de la calidad del producto nuestro, de Metástasis , que está hecho fielmente de acuerdo con el original, y con una calidad técnica y actoral absoluta. Ya no tengo ningún temor de si la van a juzgar comparándola o no con Breaking Bad . Es un producto de alguna manera nuestro y de alguna manera original, de altísima calidad”, dice el actor.

Trujillo afirma que está muy ansioso de que empiece la emisión por Fox Life, ya que no ha podido ver el trabajo completo. Algunos canales de emisión estadounidense ya han empezado a transmitir la serie, pero estos, al igual que en Costa Rica, no emiten su señal a Colombia.

A un ritmo de un episodio por día –a diferencia de la estadounidense que se emitió semanalmente con largas pausas entre temporadas– la serie colombiana tiene una duración de tres meses y medio.

¿Es la reinterpretación un sacrilegio? Tal vez no haya que ocuparse tanto de ello.

Los actores le quitan presión al renombre de la serie original, y más bien entienden su trabajo como parte de una larga tradición de obras que se crean y se recrean para alcanzar y captar nuevos públicos, y para explorar nuevas posibilidades dentro de sus universos.

Roberto Urbina lo resume: “Es como ir al teatro: se ha interpretado mil veces Hamlet , se han interpretado mil veces las obras de Shakespeare, y cada compañía le imprime una identidad propia; creo que eso es lo que tratamos de hacer con Breaking Bad ”.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.