Televisión

Sexo, muerte y robots: ¿Por qué hay que ver la nueva serie animada para adultos de Netflix?

Los cortos sobresalen por lo artístico y revolucionario en lo audiovisual

EscucharEscuchar
La serie animada está clasificada para +18 por su contenido violento y las escenas de sexo. Foto: Netflix.

Desde que Netflix añadió hace unas semanas a su catálogo ‘Love, Death & Robots’ (Amor, muerte y robots) hay todo tipo de comentarios en redes sociales.

Los espectadores están encantados con estos cortos artísticos que se estrenaron en marzo pasado y estas son algunas de las razones por las que usted debe ver la serie animada.

Como el mismo nombre lo indica, la serie, con libertad creativa radical, se basa en el gore, el sexo, la violencia, la muerte, la fantasía, la comedia y los robots para ponernos a pensar sobre la sociedad actual y la sociedad del futuro.

La crítica ha sido positiva, aunque no se ha ganado un excelente unánime, sí ha logrado buenos comentarios en Wired, The Guardian y The New York Times, por ejemplo. En IMBD casi 50.000 votos de los usuarios le han dado una calificación de 8,7 sobre un máximo de 10 posibles.

Algunos usuarios comentan que “Love, Death & Robots” tiene cierto aire a Black Mirror, la popular serie de Netflix que cuenta historias de un futuro donde la tecnología ha cambiado la manera en cómo vivimos, con consecuencias a veces positivas y otras veces muy negativas.

Tiene una temporada con 18 relatos cortos de ciencia ficción entre los 6 y los 17 minutos, aproximadamente. Por ejemplo, uno trata de un mundo apocalíptico en que un yogur logra dominar el mundo, otro es un ciclo sin fin de violencia entre un hombre y una mujeres que ni siquiera se conocer, otro más es sobre una civilización que evoluciona dentro de un viejo congelador...

La antología fue producida por creadores de talla mundial como David Fincher, quien ha trabajado en ‘House of Cards’ y ‘Mindhunter’, en compañía de Tim Miller, director de ‘Deadpool’, especializado en animación y efectos especiales, lo que le eleva la expectativa a la producción.

Además, ambos convierten el proyecto en una uniformidad artística y estética, aunque cada episodio tiene su estilo y su tono.

Las historias contadas son cerradas e independientes, es decir, no tiene relación entre sí.

Cada una cuenta con un estilo de animación diferente y único, por lo que según se avanza la trama, el espectador se envuelve entre hombres-lobo soldados, monstruos de basura, demonios del infierno y robots sublevados.

Los cortos sobresalen por lo artístico y revolucionarios en lo audiovisual e incluyen una dosis de humor negro.

Por otra parte está el tiempo: hay episodios completos que son muy cortos, de menos de 10 minutos.

Hay ciertas historias que tienen un corte gráfico muy notable, mientras que otras son sencillas, pero destacan por la importancia de la narrativa y el mensaje de fondo.

Tome en cuenta que algunos episodios no tienen robots y otros tienen más sexo que romance, aunque todos cuentan, por lo menos, con una muerte.

Esta serie animada para adultos es una arriesgada apuesta original de Netflix. En conjunto, ‘Love, Sex and Robots’ tiende a ser balanceada, redonda y alineada con lo que sugiere el título, pero es una extraordinaria obra que será indispensable para los amantes de este tipo de historias.

Además, esa una reimaginación del largo reinicio de Fincher y Miller, productores de la serie, en la película de ciencia ficción animada Heavy Metal, que se estrenó en 1981, por lo que si le gusta la animación, la ciencia ficción y los videojuegos, no se puede perder esta serie.

La lista completa de los episodios.
Francesca Chinchilla

Francesca Chinchilla

Fue periodista del Grupo Nación hasta el 2019. Bachiller en periodismo de la Universidad Latina.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.