Televisión

Teletón por la Cultura recauda más de ¢20 millones para ayudar artistas nacionales afectados por la pandemia

Más de 50 músicos, comediantes, cuenteros y actores, entre otros, participaron en la actividad que se realizó en el Teatro Auditorio Nacional y que se extendió desde las 8 a. m. y hasta las 9 p. m.

La Teletón por la cultura se extenderá por 12 horas. Foto: captura de video.

¿Se imagina pasar la cuarentena sin música, series, películas y otras creaciones artísticas? El entretenimiento es fundamental para las personas, más aún cuando la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, impide que los ciudadanos puedan ir al teatro o a un concierto, por ejemplo.

A nivel nacional el gremio artístico ha sido uno de los más afectados, ya que no existe forma de que puedan salir a trabajar, ya que los cierres de establecimientos y la cancelación de eventos masivos, entre otros, son parte de las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud para evitar el contagio del virus.

Este sábado con gran ilusión cerca de 50 músicos, actores, comediantes y otros artistas volvieron a subir al escenario del Teatro Auditorio Nacional para mostrar su talento a los costarricenses y buscar el apoyo económico para enfrentar la crisis por la que han estado atravesando desde hace algunas semanas, en la Teletón por la Cultura.

Tras casi 13 horas de maratónica, a las 8:58 p. m. la última pizarra del día reflejó una recaudación total de ¢20.277.326.

La actividad, organizada por el Club Activo 20-30, contó con un sinfín de espectáculos de diferente tipo que arrancaron a las 8 a. m. y se mantuvieron hasta las 9 p. m.

La maratónica tuvo como fin ayudar a aproximadamente 30 mil actores, bailarines, músicos, humoristas, tramoyistas, maquillistas, ingenieros de sonido, luminotécnicos, asistentes de escena, así como encargados de montaje de equipos y escenografías, que permanecen desempleados.

"Queríamos hacer algo a raíz de toda la afectación económica por la pandemia y viendo un sector que siempre ha estado al pie de la batalla cuando ha habido algún desastre, una necesidad o la misma Teletón, los artistas han estado ahí con la disposición y el apoyo y sin cobrar un colón, queríamos colaborar de vuelta y reunir a artistas de distintas ramas para una presentación especial”, explicó Wilmer Saborío, director ejecutivo de Teletón.

El primer bloque de la Teletón por la cultura estuvo a cargo de los periodistas y presentadores Édgar Silva, Rodrigo Villabos, Ronny Jiménez, Janeth García y Sasha Campbell.

Mientras que los primeros cantantes en subir al escenario fueron Mechas y Angie Valverde. Además, a lo largo de la mañana hubo una presentación de la Vaca Lula, Moderno Teatro de Muñecos de Juan Cuentacuentos, Ana Coralia Fernández, Mundo Shalalá y Manuel Monestel.

Durante todo el sábado los televidentes pudieron conocer más del talento costarricense en diferentes campos y las necesidades que aquejan a los artistas. Tal es el caso de Luis Vargas, un mascarero vecino de Barva de Herredia y quien desde hace 52 años se dedica a este oficio.

“El mantener viva esta tradición hace que a nosotros nunca se nos olvide de donde venimos porque realmente se ha desviado mucho, entonces es por medio de la mascarada que yo me encargo de ir rescatando nuestras raíces, que se han ido perdiendo como es el caso de las leyendas costarricenses”, dijo el artista.

Para Vargas la pandemia ha sido un fuerte golpe a nivel económico ya que “nosotros teníamos presentaciones en los hoteles, en matrimonios y desde el momento en que entramos en la crisis nosotros no hemos hecho absolutamente nada de eventos, nada de pedidos y nada de nada, porque no hay cómo hacerlo. A nosotros nos ha afectado el 100% de nuestra producción”.

Para la tarde los encargados de poner la energía sobre el escenario fueron los integrantes del grupo de baile OAK, también hubo música a cargo de Eduardo Aguirre, Tapón, Los Ajenos, La Kuarta, Suite Doble, María Prétiz, José Cañas, entre otros.

Además, hubo puestas en escena a cargo de Ex-ánima Danza, Fabio Pérez y Andy Gamboa. Mientras que la comedia estuvo a cargo de La Media Docena, Juan Vainas, Marcia Saborío y María Torres.

Si usted quiere donar lo puede hacer por medio de la página web: www.teletoncr.com; también mediante Sinpe Móvil: 8965-2030. O bien, por medio del servicio de mensajería de texto enviando la palabra DONAR al 2030 para contribuir con ¢5.000 y al 2031 con ¢2.000. Sumado a esto se habilitará una zona en el Auditorio Nacional para recibir donaciones de alimentos no perecederos, que serán completados en diarios y distribuidos a personas afectadas. Todos los medios de donación quedarán habilitados hasta el viernes 5 de junio.

Los artistas que deseen recibir ayuda de los fondos reunidos pueden usar el formulario anónimo del Ministerio de Cultura en el sitio mcj.go.cr/teleton. Ahí se deberá completar un formulario en línea y enviarlo a más tardar el viernes 5 de junio.

El monto total recaudado, será trasladado al Fondo Nacional de Emergencias para la compra de diarios. Estos insumos se entregarán al Ministerio de Cultura y al Activo 20-30 para su debida distribución entre la comunidad artística.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.