Televisión

‘The Last of Us’ en HBO: cuándo se estrena, de qué trata y todo lo que debe saber

Una década después de su lanzamiento para PlayStation 3, la inolvidable historia de Joel y Ellie llega a la pantalla chica como el gran caballo de pelea de HBO para este 2023

No hay reparo en decir que The Last of Us ha marcado la industria de los videojuegos como ningún otro. Con una estética hiperrealista y un núcleo emocional poderoso, esta historia posapocalíptica ha marcado la cultura en la última década como ningún otro título salido de consolas.

Justo hace diez años apareció la primera entrega del juego (en la actualidad son dos y se está preparando la tercera) y HBO ha apostado todo su dinero para adaptar aquella historia ahora en formato televisivo.

Siendo el gran caballo de pelea para este año, la compañía estrenará este mismo enero la esperada serie. Acá le contamos todo lo que debe saber al respecto.

Pedro Pascal y Bella Ramsey llevarán la carga dramática de 'The Last Of Us'. Foto: HBO

La historia de The Last of Us se ubica en un mundo posapocalíptico debido a la explosión de un virus mortal, originado por un hongo llamado Cordyceps Unilateralis. El brote de este virus ocurre mediante la misma naturaleza, pues no fue algo creado en un laboratorio.

La pandemia explota y el mundo queda en trizas: hay mutantes en todo el planeta, pero aún quedan sobrevivientes dispersos por regiones, entre ellos Joel, el protagonista de la historia.

Para sobrevivir en esta triste realidad, Joel realiza encargos de contrabando junto a su amiga Tess, como forma de conseguir alimento. Ambos son asignados a una tarea que les pide el culto de los Fireflies, una organización de milicias rebeldes que busca la cura del virus.

La misión es concreta: Joel y Tess deben llevar a Ellie, huérfana de 14 años, fuera de los muros de la ciudad hasta el cuartel general de la organización ya mencionada.

Ellie aprende a defenderse ante un mundo apocalíptico en 'The Last of Us: Parte I'. Foto: Naughty Dog

El problema con la misión es que, además de tener que cuidar de una niña, Joel y Tess tendrán que luchar en contra de los peligros en este mundo apocalíptico; grupos armados con cero tolerancia hacia cualquier sospechoso y un sinfín de mutantes.

Por el momento, HBO no ha ofrecido la sinopsis oficial de la serie. Lo que sí se ha dicho es que únicamente estará inspirada en el primer videojuego del 2013.

Neil Druckmann, creador del videojuego y quien participa en la serie como productor ejecutivo, ha declarado que algunos de sus episodios favoritos se desvían mucho de la historia original del juego.

Se ha confirmado que la primera temporada de la serie tendrá 10 episodios.

Esta es una comparativa del Joel del videojuego con el de carne y hueso. Foto: HBO

En febrero del año pasado se confirmó que Pedro Pascal dará vida a Joel, mientras que el papel de Ellie ha recaído en la joven actriz Bella Ramsey.

Pedro Pascal, quien tiene cierto parecido físico al personaje del videojuego, es reconocido por su desempeño en series como Narcos (2015-2017), Game of Thrones (2011-2019) y The Mandalorian (2019-2021).

Bella Ramsey fue compañera suya en Game of Thrones y también apareció en la segunda temporada de His Dark Materials (2019-2022), ambas producciones de HBO. La elección de Ramsey ha sido criticada pues físicamente no es parecida a Ellie.

La serie se estrenará en el canal y la plataforma de HBO el próximo 16 de enero de 2023. Será emitida cada domingo, como era la costumbre de la compañía con Game of Thrones.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.