
El reconocido programa infantil Plaza Sésamo estará de vuelta en la pantalla costarricense desde este jueves 14 de mayo a partir de las 10 a. m. por canal 13.
Diariamente el canal estatal transmitirá un capítulo totalmente nuevo, que tiene como fin entretener a los más pequeños de la casa acerca de diferentes temáticas, incluido el nuevo coronavirus.
LEA MÁS: Plaza Sésamo se atreve a hablar de la adicción por medio de la marioneta Karli
El programa forma parte del proyecto Aprendo en casa, una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Educación Publica (MEP) durante la pandemia.
“Muchos crecimos con esos contenidos y sabemos que son muy atractivos y que facilitan mucho el aprendizaje, entonces es como una herramienta para todos estos niños del sistema público y del privado que están en sus casas el poder llevarle este programa que viene con capítulos nuevos y frescos”, afirmó la directora de Trece Costa Rica Televisión, Lorna Chacón.
Para poder transmitir el contenido, la televisora estatal y el Ministerio de Educación Pública (MEP) firmaron un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ha puesto al alcance de diferentes instituciones en la región, la biblioteca de contenido de Plaza Sésamo de manera gratuita, que incluye más de 120 horas de programación.
La intención es apoyar el desarrollo cognitivo, socioemocional y físico de los niños por medio de actividades que llamen la atención de los pequeños.
“Son los mismos personajes de Plaza Sésamo, pero el programa incluye contenido relacionado con el covid-19, el protocolo de lavado de manos, del estornudo y de temas educativos de diferente indole”, agregó Chacón.
LEA MÁS: Plaza Sésamo: 50 años de conquistar la TV con “bondad y humor”
Según explicó la directora de Trece Televisión, el programa además cuenta con una plataforma web, donde los niños con acceso a internet pueden desarrollar diferentes actividades que se presentan en la página.
De acuerdo con la televisora, este programa es coherente con la política educativa y la política curricular de Costa Rica, ya que pretende educar desde temprana edad a los niños y las niñas para la vida y la convivencia. Asimismo, aseguran que desarrolla la sensibilidad, el pensamiento crítico, la capacidad de comunicación y expresión para convivir en una sociedad democrática respetando los derechos y deberes de toda persona.
Cada capítulo tiene una duración de 30 minutos.