El Carnaval de Niza, uno de los más grandes del mundo, inició este sábado con Costa Rica como país invitado. La carroza costarricense y un pasacalles de artistas nacionales llenaron de color las calles de la ciudad francesa.
La delegación tica llevó a tierras europeas un mensaje sobre la protección de los océanos, inspirado en la majestuosidad de la Isla del Coco, considerada un santuario natural.
La presentación de Costa Rica incluyó dos personas en zancos con trajes tradicionales, según mostró la transmisión oficial del evento. La carroza, decorada con tonos azules, representó la riqueza marítima del país.
LEA MÁS: Conozca la historia de Braulio, el costarricense que trabaja con la familia de Ricardo Montaner
En la base exterior, se pintaron peces naranjas y dos tortugas. Encima, un barco sostenía a una mujer que bailaba con un traje con detalles alusivos al mar. Frente a ella, una mantarraya completaba la escena. Además, la estructura incorporó tiburones martillo y un muñeco gigante sosteniendo peces de colores.
El Carnaval de Niza, un evento de clase mundial
Casi 500 personas desfilaron en carruajes y disfraces por las calles de Niza en la inauguración del carnaval, que se considera el más grande de Francia y el tercero del mundo, solo superado por los de Río de Janeiro y Venecia. En Francia, solo el carnaval de Dunkerque se le aproxima en popularidad.
Como es tradición desde 1876, el evento incluye las famosas batallas de flores, que llenan de pétalos las calles de la ciudad.
LEA MÁS: Vuelve Alberto Plaza a concierto en Costa Rica; esta vez cantará con la Orquesta Filarmónica
Este año, el Carnaval de Niza se extiende hasta el 2 de marzo con la temática de la protección de los océanos. La ciudad ha vinculado esta causa ambiental con la festividad y los asistentes pudieron disfrutar de una primera marcha con disfraces de medusas gigantes y pulpos de colores.
En 2024, el carnaval atrajo a 230.000 visitantes, superando el récord de 200.000 personas en 2023. Durante estas fechas, los hoteles de Niza registran una ocupación del 90%, convirtiendo la festividad en un evento clave para la economía local.