Medio Ambiente

Concentración de dióxido de carbono en la atmósfera rompe récord

EscucharEscuchar

Berlín, Alemania

Los científicos del Observatorio Mauna Loa de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) alertan que la concentración de dióxido de carbono volvió a alcanzar una cifra récord esta semana y a tan solo un año de haberse sobrepasado las 400 partes por millón (ppm) de forma permanente.

Temperatura del planeta en el 2016. (C3S para LN)

Precisamente, este lunes 15 de mayo se registraron 411,27 ppm de dióxido de carbono en la atmósfera.

Este es uno de los gases de efecto invernadero (GEI), los cuales ayudan a mantener al planeta a una temperatura habitable, pero que en grandes concentraciones impiden que escape la radiación a la atmósfera, lo que termina provocando el calentamiento global.

"Por ejemplo, el 5 de mayo se alcanzaron 410,14 ppm. Eso equivale a dos vatios por metro cuadrado de irradiación adicional", explicó Stefan Rahmstorf del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático con sede en Alemania.

Ese aumento en la concentraciones de los GEI se viene dando desde la Revolución Industrial, cuando se empezó a utilizar masivamente los combustibles fósiles como fuente de energía. En 1750, la concentración de dióxido de carbono era de 280 ppm. Cuando el Observatorio Mauna Loa, ubicado en Hawái (EE. UU.), inició con sus mediciones era 315 ppm en 1958.

MÁS INFORMACIÓN: Humanidad ya agotó el 65% del presupuesto de emisiones de carbono

En el 2016, se sobrepasaron las 400 ppm de forma permanente. Este fue el primer año que los niveles de dióxido de carbono no disminuyeron con el cambio de estación de verano a otoño en el hermisferio norte.

Usualmente, durante el verano, la vegetación que crece se encarga de reducir los niveles de dióxido de carbono, siendo setiembre el mes cuando se marca el punto más bajo. Eso no ocurrió en el 2016.

LEA: El 2016 fue el año más caliente de la historia y no toda la culpa fue de El Niño

Ya superado el fenómeno de El Niño, que se vivió en 2015 y 2016, se espera que el incremento en la concentración de dióxido de carbono sea menor en el 2017, aunque siempre se prevé que esté por encima del promedio.

"Dado que las condiciones de El Niño terminaron a mediados de 2016, se espera que el sumidero de carbono vuelva a su magnitud habitual. Sin embargo, los sumideros de carbono (vegetación) solo compensan el 50% de las emisiones derivadas de actividades antropogénicas (quema de combustibles fósiles, deforestación, etc.), por lo que el dióxido de carbono en la atmósfera sigue aumentando anualmente", señaló la Oficina Meteorológica de Reino Unido en un comunicado.

De hecho, esta entidad científica europea prevé que mayo cierre con 410 ppm como promedio mensual y de continuar a este ritmo, es probable que se superen las 450 ppm en las próximas dos décadas.

Según Carl-Friedrich Schleussner, asesor científico de Climate Analytics, se necesitarían entre 430 y 480 ppm para que la temperatura promedio del planeta se incremente dos grados Celsius y entre 580 y 720 ppm para que suba tres grados Celsius.

VEA: Cambio climático alterará el paisaje de Costa Rica en 2080

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.