Yanukóvich negocia con Putin en plena ola de protestas pro-Europa en Ucrania

Ambos jefes de Estado hablaron "de cooperación comercial y económica, y un futuro acuerdo de asociación estratégica"

EscucharEscuchar

Kiev

El presidente ucraniano Viktor Yanukóvich se entrevistó el viernes con Vladimir Putin para abordar el tema de una "asociación estratégica" con Rusia, pese a la movilización de la oposición ucraniana pro europea, que prepara una nueva manifestación el domingo para reclamar su salida.

Reunidos en Sochi localidad al sur de Rusia, ambos jefes de Estado hablaron "de cooperación comercial y económica (...) y de la preparación de un futuro acuerdo de asociación estratégica", según la presidencia ucraniana.

La información fue confirmada por el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov.

Este encuentro ocurrió después de la visita de Viktor Yanukovich a China, muy criticada por la oposición en pleno movimiento de protesta surgido tras su cambio de posición sobre la integración europea.

Sin embargo, Yanukóvich anuló una visita a Malta prevista la semana próxima "para concentrarse sobre asuntos de política interior".

La oposición reiteró el viernes su oposición firme a cualquier acercamiento con la Unión aduanera de las ex repúblicas soviéticas encabezada por Rusia.

"Las tentativas del poder de vender a Ucrania a Rusia fracasarán (...). Enfrentará una ola de protestas aun más importante", declaró Arseni Iatseniuk, uno de los dirigentes de la oposición.

Miles de personas permanecen hoy en el centro de Kiev tras pasar otra noche gélida en las calles para exigir la dimisión del presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, al que no perdonan su negativa a firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE). (FILIP SINGER)

Siguen protestas. La oposición, que recibió estos últimos días un fuerte apoyo de los occidentales, llama por su parte a una nueva manifestación el domingo en la plaza de la Independencia, importante lugar de la Revolución naranja pro-occidental de 2004.

Varios centenares de miles de manifestantes se congregaron el 1 de diciembre en esta plaza llamada también Maidan.

Esta movilización fue desencadenada por violencias policiales sin precedente el sábado pasado contra manifestantes en Kiev, que causaron decenas de heridos.

La plaza de la Independencia está ocupada desde entonces por miles de opositores que pusieron barricadas.

La opositora presa Yulia Timoshenko decidió cesar la huelga de hambre que observaba desde hace once días, anunció su hija Evguenia.

El día anterior llamó a los manifestantes a derrocar "pacíficamente" al presidente, que ella comparó con Stalin.

Estados Unidos y los europeos dieron el jueves su apoyo de peso a los manifestantes en la cumbre ministerial de la OSCE en Kiev.

Varios responsables, entre ellos el ministro alemán de Relaciones exteriores Guido Westerwelle y la secretaria de Estado adjunta estadounidense de Relaciones europeos y asiáticos Victoria Nuland, se presentaron ante los manifestantes en la plaza de la Independencia.

El ministro sueco de Relaciones exteriores Carl Bildt dijo que teme nuevos actos de violencia contra los opositores ucranianos luego de la salida de los occidentales.

"Temo que las fuerzas que quieren que Ucrania abandone la vía europea pueden recurrir a la violencia", escribió el viernes en su cuenta Twitter.

El Primer ministro Dmitri Medvedev criticó el viernes la participación de políticos occidentales en los asuntos ucranianos.

"Nuestros socios vienen a Ucrania a nivel de ministros de Relaciones exteriores (...) y van al centro de la contestación política, participan en acciones que se salen del marco legal", dijo a la televisión rusa .

El día anterior, el jefe de la diplomacia alemana, Guido Westerwelle, había denunciado las amenazas y presiones económicas "inaceptables" ejercidas sobre Ucrania para alejarla de la Unión Europea, en alusión clara a Rusia.

Las primeras medidas fueron tomadas contra los manifestantes: 14 persones acusadas de disturbios el 1 de diciembre frente a la administración presidencial en Kiev fueron detenidos provisionalmente.

Amnistía internacional lanzó el viernes una campaña de apoyo internacional a los "presos de Bankova", que llevan el nombre de la calle donde se encuentra la administración presidencial.

El 1 de diciembre, centenares de personas resultaron heridas en ese lugar.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.