Hace tres meses, $1 se compraba con ¢570. En solo tres días el precio del dólar subió hasta ¢630, bajó a ¢610 y volvió a subir a aproximadamente ¢625 en ventanillas. El tipo de cambio es volátil en estos momentos y muchos no entienden lo que pasa. Aquí te detallamos qué es la devaluación de una moneda, por qué le ocurre esto al colón ahora, qué podemos esperar para 2019 y qué consejos financieros podemos implementar en este final de año. Nos acompaña en este Explicador el economista William Porras, docente, académico y consultor de Ecoanálisis.
¿Qué es la devaluación de una moneda?
Comprendamos primero lo que es una moneda. Según la RAE, se trata de “un instrumento aceptado como unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago”. Es decir, los billetes y metales de las monedas no tienen gran valor por sí solos, sino que representan una cierta cantidad de riqueza con la que se propicia el intercambio de bienes, productos y servicios.
De acuerdo con el sitio Finanzas Prácticas, especializado en economía, los bancos centrales de cada país son las instituciones que respaldan y dan valor a la moneda por medio de las reservas de riqueza que manejan.
“La devaluación de la moneda es como la devaluación de cualquier artículo. Simplemente pierde valor a lo largo del tiempo por una razón”, nos explica William Porras.
En Costa Rica hay una moneda débil (el colón) y otra fuerte (el dólar estadounidense). La devaluación, en este caso, es la pérdida del poder adquisitivo que tiene el colón frente al dólar. Esto se traduce a un aumento en el tipo de cambio, porque se necesitan cada vez más colones para comprar el mismo dólar. Hace un mes, a comienzos de octubre, podíamos comprar $1 en ¢579. Al día 31 de octubre el tipo de cambio era de más de ¢600. Quiere decir que la moneda se devaluó en más de ¢20.
Pero… ¿por qué se devalúan las monedas? 🤔
El colón se está devaluando por razones de origen externo (exógenas) y de origen interno (endógenas), nos detalla el experto William Porras.
Las razones principales a nivel externo
Hay una subida de tasas de interés* en el Banco Central de los Estados Unidos y además un aumento del precio del petróleo, que no producimos pero consumimos y compramos en dólares.
*Aprendamos juntos: Cuando Estados Unidos aumenta sus tasas de interés para ahorrantes, hace que sea más atractivo abrir cuentas bancarias con ellos. Cuando esto pasa, los países como Costa Rica también tienen que aumentar sus tasas para que quienes ahorran no envíen sus dólares al extranjero y los dejen en suelo tico. Esto aumenta la demanda de dólares. “Cuando Estados Unidos sube su tasa de interés, la gente se ve incentivada para ahorrar en dólares, y los bancos nacionales tienen que competir subiendo también las tasas”, explica la periodista de economía de La Nación Patricia Leitón.
Las razones principales a nivel interno
Lo que tiene más efecto es la situación de las finanzas públicas, porque no tenemos control en este momento de cuál va a ser la situación de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo.
“Puede ser que el Ministerio de Hacienda no tenga recursos para pagar sus deudas en el mediano o muy corto plazo, y eso generaría una situación de falta de pago por parte del Gobierno”, dice William Porras.
A causa de esto, continúa, los ahorrantes y el sector privado en general, al ver una situación de riesgo, cambian sus ahorros de colones a dólares. Esto genera mayor demanda de dólares y esa demanda se traduce en un aumento del precio.
Es como cuando vamos a la feria🍉🍍🍅. Vemos que hay meses donde las frutas son muy baratas y hay momentos en los cuales las frutas son muy caras. Porque hay menos oferta pero mayor demanda en ese momento.
Para profundizar tus conocimientos, te recomendamos esta lectura: ¡Hola devaluación! El Banco Central ‘se cansó’ de gastar reservas para frenar el dólar
¿El plan fiscal afecta el tipo de cambio?
Lo afecta mucho, según Porras, porque la gente en general está a la expectativa de qué va a pasar con las finanzas públicas y en este caso con el plan fiscal.
La reforma fiscal viene a controlar las finanzas desde dos puntos:
- La parte del ingreso
- La parte del gasto
A nivel del ingreso va a crear nuevos impuestos y en algunos casos va a aumentar otros impuestos.
En el caso del gasto, la reforma incluye medidas para reducir la utilización de recursos públicos, como por ejemplo la disminución de pluses salariales de funcionarios del Estado, así como topes salariales.
Esto se traduce en que las finanzas de Hacienda tengan mayores recursos y tengan que gastar menos dinero. Y esto refuerza la confianza del mercado y en cómo el país maneja su deuda y economía.
Recordemos que ahorita...
👉Costa Rica sufre un severo déficit fiscal. Este será equivalente al 7,1% del PIB del país al cierre de 2018, según prevé el Ministerio de Hacienda. En el 2019, por cada ¢100 que el Gobierno gaste, más de ¢50 provendrán de endeudamiento.
👉Costa Rica debía ¢16 billones (millones de millones; ¢16.000.000.000.000) a comienzos de año entre deuda interna y externa, y esta solo se ha acrecentado. A setiembre la deuda pública del Gobierno Central era de ¢18 billones, lo que equivale a más de la mitad de nuestro PIB.
👉46% de los impuestos que pagamos los ticos se destinan a pagar pluses salariales y pensiones de regímenes especiales con cargo al Presupuesto de la República.
¿Qué impacto tiene el precio del dólar en la gente?
El alza del precio del dólar es algo que ya podemos sentir, y que dificultará nuestras finanzas en lo inmediato.
“Lo primero que podremos identificar es que el aumento de los precios va a ser a una mayor proporción que el aumento del tipo de cambio”, augura Porras en el futuro cercano.
La gasolina podría subir drásticamente y afectar en efecto dominó los precios de la canasta básica.
“El último precio de la gasolina tomó como referencia el tipo de cambio cuando estuvo en ¢59-¢595, que fue la segunda semana de octubre. Cuando Recope le diga a Aresep que necesita otro aumento en la gasolina, ya va a ser con un tipo de cambio de ¢630. Es una diferencia de casi ¢20-¢30 respecto al último corte. Y si en aquel entonces aumentó en 5 colones, con este tipo de cambio puede aumentar de ¢30 a ¢40 el precio del combustible”, dice Porras.
Todo lo que se mueve en Costa Rica es con gasolina. El tren, la moto, el camión, el automóvil privado. Y eso va a aumentar todos los productos de la canasta básica, porque la canasta viaja por el país gracias a la gasolina (que, recordemos, compramos en dólares, y generamos colones).
“La primera repercusión será en los precios de la canasta básica y de los productos de consumo habitual”, subraya Porras.
En el caso de las empresas, opina el experto, van a tener que disminuir sus gastos en dólares y aumentar sus ingresos para hacerle frente al aumento en el tipo de cambio y también al aumento en la inflación*, que afecta los productos que utilizan para su funcionamiento o producción.
*Aprendamos juntos 2.0: La inflación es el aumento generalizado y sostenido de precios de bienes y servicios durante un periodo de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. La inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
¿Qué lecciones podemos aprender de esto?
Lo primero que debemos hacer es quizás acostumbrarnos a una nueva realidad: el tipo de cambio será ahora más volátil que como venía siendo.
“Hay que reconocer que la postura del Banco Central de Costa Rica ha cambiado y ha permitido que haya mayores volatilidades”, recomienda William Porras.
Estas volatilidades están acompañadas de un estado cambiario que subió durante muchos días y luego bajó. Lo volátil no es solamente en el alza sino también en la baja. Debemos de asumir que existe un riesgo cambiario así como existe un riesgo en las tasas de interés.
“Estamos acostumbrados a que a veces suba o baje la tasa de interés de los préstamos. Tenemos que acostumbrarnos ahora a que si no somos generadores de dólares, vamos a tener aumentos en las cuotas por el tipo de cambio”, expone Porras.
Quiere decir entonces que a la hora de endeudarme, tengo que saber y reconocer si mi capacidad es suficiente para endeudarme en una moneda distinta a la que genero, y que mi ingreso no me afecte y mis recursos sean suficientes para pagar a tiempo y estar al día con mis créditos.
Recordemos que en Costa Rica el 97% de deudas en dólares son pagadas por personas que ganan en colones.
PERO OJO: De acuerdo con Porras, quienes tienen deudas en colones tampoco es que “se salvan” o no salgan afectados. Conforme va subiendo el tipo de cambio en colones, subirán las tasas de interés en colones.
Las recomendaciones son básicas pero más importantes que nunca: hay disminuir los gastos y disminuir las deudas.
Ahora que vienen ingresos frescos con los aguinaldos, no hay clases, y hay otros tipos de ahorros, lo recomendado es cancelar o bajar las deudas. Y no endeudarse más con electrodomésticos o automóviles.
BONUS: Dos preguntas para William Porras, economista de Ecoanálisis.
¿Puede Costa Rica caer en una crisis como la Argentina?
“En Costa Rica la ventaja es que los indicadores son muy positivos en comparación con Argentina. Nuestro nivel de gasto de Gobierno es muy distinto. La situación de sindicatos y de contratación de empleados públicos también. Es muy difícil que una crisis como la de allá se vaya a ver en Costa Rica. Aquí el sistema financiero es muy robusto. Los grandes participantes en el mercado son el mismo Estado. Esa es una ventaja. Existe un control por parte del mismo Estado en lo que tiene que ver con la liquidez en el país”.
“El nivel de endeudamiento de Argentina además es mucho mayor que el tico, y con un plan fiscal que inclusive el Banco Central ya calculó que podría tener un impacto positivo a partir del tercer año, de 3.4% sobre el PIB, quiere decir que la situación se va a revertir muy rápidamente”.
¿Su augurio en finanzas ticas para el 2019?
“El 2019, con o sin plan fiscal, será mucho más duro que el 2018”, avanza William Porras. “La única ventaja que se va a tener es que sabremos a ciencia cierta si habrá o no plan fiscal. Eso nos permitirá saber cuál es la decisión que debemos tomar para el mediano y largo plazo”.
“En este momento una gran parte del sector económico que no sabe si quedarse en Costa Rica o trasladar su empresa a otra economía que tenga mayor estabilidad económica y política”.
¿Quedaste con dudas? ¿Preguntas? Escribinos para cualquier información adicional a:fabrice.lelous@nacion.com