Argentina está en crisis. El déficit fiscal* que experimenta el país, sumado a la inflación** y a la devaluación*** de la moneda versus el dólar tienen al país en el alféizar**** de otra posible debacle económica. Aquí te explicamos las sombras que se ciernen sobre la tercera economía más importante de América Latina y el país con la más grande clase media de la región. Pero antes te detallamos qué significan todas esas palabras con asteriscos al comienzo del párrafo, para que dominés full la materia que viene.
*Déficit fiscal: los gastos estatales superan los ingresos que percibe el Gobierno.
**Inflación: es el aumento generalizado y sostenido de precios de bienes y servicios durante un periodo de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. La inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
***Devaluación de la moneda: es la disminución del valor de una moneda frente a otras monedas extranjeras. Puede ocurrir por varias causas, entre ellas la falta de demanda de la moneda local o una superior demanda de la moneda extranjera, en este caso el dólar.
***Alféizar: Según la RAE: “rebajo en ángulo recto que forma el telar de una puerta o ventana con el derrame donde encajan las hojas de la puerta con que se cierra”. En palabras más simples: la parte baja de la ventana :v
¿Qué pasa en Argentina?
Hay una crisis de la moneda local, un déficit presupuestario grave, un alza de precios alarmante en el mercado y un aumento de la pobreza.
Según un explicativo económico del periódico chileno La Tercera, los argentinos ya no confían en su moneda y ahorran en dólares. Este año el peso albiceleste ha perdido el 50% de su valor frente al dólar. En octubre, un dólar estadounidense equivale a 37 pesos gauchos, mientras que en enero estaba a 18. Por entonces se preveía que el dólar terminara el año en 22 pesos, pero la moneda se sigue devaluando.
Esto en paralelo a un severo déficit fiscal en uno de los países con mayor porcentaje de empleados públicos del mundo (54 empleados públicos por cada 100 empleados privados en 2017; un incremento de 70% de empleados públicos entre 2001 y 2014).
El déficit pasó de representar el 6% del PIB en 2015 al 3,9 porcentual en 2017, y con algunas las medidas que ha tomado el actual gobierno de Mauricio Macri, se espera que en 2019 sea equivalente al 1,3% del PIB y que esté equilibrado hasta el 2020.
Además, la inflación de precios de productos y servicios es una de las más elevadas del mundo, arriba del 10%.
Además 2.0, hay recesión. Argentina no espera aumentar su PIB en 2018 y hay posibilidades de que la producción nacional podría incluso bajar con respecto a 2017.
Además 3.0, la pobreza va en aumento como síntoma de un todo. El último censo oficial arroja que el 27,3% de los argentinos están por debajo de la línea de la pobreza (ganan menos de $175 mensuales, dinero para cubrir la canasta básica alimenticia). En total son 7,5 millones de habitantes pobres, 1,6% más que en 2017.
¿Cómo se originó la crisis?
Es una mezcla de diversos factores. Este reportaje de la BBC responsabiliza a una lista de desequilibrios provocados por décadas de políticas contradictorias, “saltando del proteccionismo y el liberalismo”. Argentina ha carecido así de un rumbo fijo en materia financiera.
“La inflación, las grandes devaluaciones y el déficit fiscal y comercial han sido problemas que ningún gobierno ha podido resolver a mediano plazo”, subraya el servicio de información británico.
Para la revista económica colombiana Dinero, Mauricio Macri recibió “una economía con déficit fiscal reducido pero con atrasos en competitividad y una tasa de cambio que no se devaluó como debía”.
¿Qué soluciones ha impulsado el gobierno?
Macri ha establecido medidas de austeridad como:
-Bajar en 15% el presupuesto de empresas públicas en 2019.
-Limitar en un 1,2% del PIB las transferencias a provincias.
-Detener el aumento de salarios del sector público, despedir a empleados no prioritarios y congelar las contrataciones.
-Tercero, sacar los subsidios a servicios como gas, electricidad y transportes, con aumentos de hasta 500% de tarifas.
En junio pasado, además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un rescate financiero por $50.000 millones a Argentina, y a finales de setiembre le añadió $7.000 millones a la movida. Macri pidió estos salvavidas porque era incapaz de tomar préstamos en los mercados por el alto riesgo país (segundo más alto de América Latina después de Venezuela). Pero este dineral habrá que pagarlo una vez que el país salga a flote.
Cabe resaltar que en 2019 habrá elecciones en Argentina y Macri también se está jugando un segundo período, porque un rostro conocido podría retomar el poder en lugar de él extender el suyo.
¿Puede suceder lo mismo que en 2001?
Si sos suficientemente mayor o si te has informado sobre el tema, es imposible que el presente no te recuerde la crisis de Argentina 1998-2002, que tuvo su punto álgido a finales de 2001 con protestas masivas, represión policial, asesinatos y la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.
De acuerdo con expertos, todavía no estamos cerca de ver imágenes similares en el país. El ministro de Economía gaucho dijo a La Tercera que “no hay riesgo” de un nuevo incumplimiento en los pagos al FMI esta vez, y otra fuente citada por el diario, el presidente del banco HSBC en Argentina, valora que “desde el punto de vista económico, y analizando lo que causó la crisis anterior, las condiciones (actuales) son positivas”.
Si tenés algo de tiempo, te recomendamos esta lectura del New York Times en español sobre el contexto actual de Argentina desde un punto de vista más positivo: En la Argentina no todo va mal
¿En qué se parece al presente tico? 😬
Welcome home. Como en el caso del comparativo entre el nuevo puente más largo del mundo y el puente de la ‘platina’, precisamos antes que nada que aquí también se trata de realidades y contextos diferentes, pero hay similitudes.
En nuestro país, al igual que en Argentina, sufrimos un severo déficit fiscal, aunque tenemos muchos menos empleados públicos (solo el 15% de la fuerza laboral es del Sector Público versus el 33% aproximadamente en Argentina).
El déficit fiscal tico debería ser equivalente al 7,1% del PIB del país al cierre de 2018, según prevé el Ministerio de Hacienda.
Por su parte, la pobreza en Costa Rica aumentó del 20% al 21,1% en 2018, aunque aquí la barra financiera para esta condición social es más alta que en Argentina. En el país se considera pobre a un hogar con ingresos mensuales per cápita de 110.000 colones (184 dólares) en zona urbana y de 84.535 colones (141 dólares) en zona rural. Estos ingresos para apenas costear la canasta básica alimenticia.
Ya que hablamos de dólares, la moneda tica sufre una fuerte devaluación en comparación al dólar. La divisa estadounidense inició el año con un valor de ¢570 por unidad, y el Banco Central esperaba un aumento del 3.2% para todo el año, lo que dejaría el precio del dólar en unos ¢588 en diciembre. No obstante, el precio del dólar en el mercado mayorista subió este viernes 26 de octubre por encima de los ¢600 por primera vez en el periodo de la flexibilización cambiaria, que inició en octubre del 2006, y podría seguir devaluándose.
Además, el país debía ¢16 billones (millones de millones) a comienzos de año entre deuda interna y externa, y esta solo se ha acrecentado. A setiembre la deuda pública del gobierno central era de ¢18 billones (millones de millones), lo que equivale a más de la mitad de nuestro PIB.
La crisis tica ha impulsado al actual gobierno a agilizar una reforma fiscal para sanear las finanzas públicas, y esto ha desatado una huelga que aún no termina.
¿Quedaste con dudas? ¿Preguntas? Escribinos para cualquier información adicional a:fabrice.lelous@nacion.com