
La sonda Mars InSight de la NASA tocó suelo marciano a la 1:54 p.m. hora de Costa Rica de este lunes, en una misión calificada como “sumamente arriesgada”. Aunque se habla de un operativo exitoso, la nave aún debía estabilizarse en el terreno, algo que se confirmará aproximadamente a las 7:30 p. m.
Mientras tanto, los científicos a cargo de este proyecto aseguran que todo marcha viento en popa y que el dispositivo está listo para comenzar el trabajo que le mantendrá ocupado durante dos años: ver cuáles son las vibraciones sísmicas y las características subterráneas, especialmente, la temperatura del Planeta Rojo. Si todo sigue su curso, en marzo próximo se contará con los datos suficientes como para recopilar las primeras publicaciones científicas.
Doce minutos después del amartizaje Mars InSight envió su primera fotografía. En ella todavía se observa gran cantidad de polvo producto de la materia levantada al llegar a la superficie. A través de las redes sociales de Facebook y Twitter, la sonda hizo su propio anuncio.
“¡Mi primera fotografía de Marte! Mi lente aún no está limpio, pero solo debía mostrarles la primera imagen de mi nuevo hogar. Pueden encontrar más actualizaciones en go.nasa.gov/InSightStatus”, citaron las cuentas de redes sociales de Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).
La historia de Mars Insight comenzó a narrarse hace más de seis años con el trabajo de decenas de científicos. Pero la parte visible se gestó el pasado 5 de mayo, cuando la sonda partió de la Tierra rumbo a su nuevo hogar.
Este lunes la historia se contó mediante la transmisión en vivo de la NASA que dio inicio a la 1 p. m., hora de Costa Rica. Al ser la 1:47 p. m. la nave ingresó a la atmósfera de Marte y comenzaron los seis minutos y medio de “terror” que posteriormente probaron que la misión resultaría exitosa.
Efectivamente, a la 1:54 p .m., ya sobre suelo marciano, los científicos respiraron, pues la parte más difícil de la misión había concluido.
Justo a esa hora, A través de la red social Twitter, la cuenta de la misión destacó “Te siento, Marte –y pronto conoceré tu corazón. Con este aterrizaje seguro estoy aquí. Estoy en casa”.
I feel you, #Mars – and soon I’ll know your heart. With this safe landing, I’m here. I’m home.
— NASA InSight (@NASAInSight) November 26, 2018
#MarsLanding https://t.co/auhFdfiUMg
LEA MÁS: Marte esconde bajo su superficie un enorme lago que aumenta la posibilidad de que haya tenido vida
“Hoy llegamos con éxito a la superficie de Marte por la octava vez en la historia humana”, manifestó en conferencia de prensa el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.
“InSight estudiará el interior de Marte, y nos enseñará ciencia valiosa mientras nos preparamos para enviar astronautas a la luna y posteriormente a Marte. Este logro representa el ingenio de nuestros científicos y de los colaboradores de institutos internacionales y sirve como testimonio de la dedicación y perseverancia. Lo mejor de NASA está por venir, y vendrá pronto”, agregó.
Bruce Banerdt, investigador principal del InSight, complementó: “tocar suelo fue impactante, pero realmente estoy más emocionado por lo que vendrá: las excavaciones. Cuando lleguen las primeras imágenes del esta parte, nuestros equipos de ingeniería y de ciencia comienzarán a investigar dónde utilizar los instrumentos científicos. En unos dos o tres meses tendremos esa información y comenzaremos a usar la instrumentación sísmica para estructuras interiores (SEIS, por sus siglas en inglés) y el Paquete de Propiedades de Flujo de Calor (HP3)″.
Estas fases del proyecto serán llevadas a cabo por un equipo de científicos diferente al que participó del despegue y el amartizaje.
LEA MÁS: Marte experimenta auroras inusuales
Exploración a fondo
La nave funcionará como un “sismógrafo” de la superficie del Planeta Rojo: detectará hasta el menor movimiento en el terreno, ya sea producto de sismos, vibraciones, choques de meteoritos o hasta el comportamiento de magma en la superficie.
Esta también será la primera misión en Marte en estudiar el interior profundo del suelo marciano. Para ello la sonda cuenta con un instrumento llamado HP3, que excavará a profundidades de tres a cinco centímetros, lo que servirá para medir la temperatura.
Más allá de eso, el proyecto permitirá conocer a detalle la formación y evolución temprana de los planetas rocosos, incluida la Tierra.
El nombre de la misión constituye un juego de palabras en inglés. Insight significa visión o percepción, pero también es el acrónimo para Exploración Interior utilizando Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transporte de Calor.
Detrás de esta sonda viajaron, de manera independiente, dos satélites cúbicos, los Mars Cube One (MaCOs). Su misión es trasmitir noticias, buenas o malas sobre el descenso a la atmósfera marciana.
Los satélites cúbicos comenzaron a enviar información sin problemas a la 1:40 p. m., hora de Costa Rica.
Estos cubos tienen otro objetivo fundamental: si logran instalarse en Marte seguirán arrojando los datos que recoja la misión. Demostrarán que sí hay una forma de dar información eficaz hacia la Tierra en menor tiempo.
Sin embargo, InSight y MaCOs son misiones separadas, cada una con sus finalidades independientes: la primera en obtención de datos de la superficie y la segunda en comunicación con la Tierra. Una vez que se anunció el amartizaje, ambas misiones se separaron.
Costarricense Sandra Cauffman: ‘es un proyecto trascendental’
Para la costarricense Sandra Cauffman, directora adjunta de la División de Ciencias Terrestres de la NASA y quien también estuvo como subdirectora de la misión MAVEN (que actualmente estudia las características de la atmósfera marciana), Mars Insight es un proyecto trascendental.
“La misión Insight avanzara nuestro entendimiento de Marte, explorando su interior. Hemos estudiado Marte desde órbita y desde la superficie desde 1965, y hemos aprendido sobre el clima, la atmósfera, la geología y la química de la superficie. Ahora, finalmente exploraremos el interior de Marte y profundizaremos nuestra comprensión de nuestro vecino terrestre mientras la NASA se prepara para enviar exploradores humanos más profundamente en el sistema solar”, destacó la científica nacional.
LEA MÁS: La NASA escoge un antiguo delta de Marte para buscar evidencias de vida
LEA MÁS: NASA alista cuenta regresiva para instalar ‘sismógrafo’ en Marte
Un amartizaje complicado
La llegada de Mars InSight fue una misión de alto riesgo. Posarse sobre la superficie marciana es todo un dolor de cabeza para la ciencia. La delgadísima atmósfera marciana (cuya densidad es de solo el 1% de la de la Tierra) hace que exista muy poca fricción para que amortice el descenso de una nave. Solo el 40% de los 43 proyectos que se han lanzado ha logrado tocar el suelo del Planeta Rojo.
Para contrarrestar su fina atmósfera, la sonda contó con 12 retrocohetes y un paracaídas que se utilizaron para descender la velocidad a 8 kph (kilómetros por hora). Esto significaba todo un reto si se toma en cuenta que, desde su lanzamiento en mayo pasado, la sonda ha viajado a 20.000 kph (entre tres y cuatro veces más rápido que una bala de fusil).
A esto se le suman las altísimas temperaturas en el cuarto planeta del sistema solar. El solo roce con la atmósfera hace que la temperatura aumente rápidamente hasta los 1.500 ° C. Para ello, Mars InSight contaba con un escudo térmico reforzado.
Y eso no es todo: Marte tiene condiciones climatológicas muy variables, por lo que perfectamente podía haber descendido en medio de una tormenta de polvo y la operación se habría visto afectada.
“Era como patear una pelota en el Staples Center en Los Ángeles y pretender que llegue al Madison Square Garden en Nueva York, completamente al otro lado del país”, dijo Tom Hoffman, jefe del proyecto InSight para la NASA.
Para minimizar el riesgo, el InSight debía entrar en la atmósfera de Marte a las 19:47 GMT, de forma oblicua para evitar volar en pedazos.
El amartizaje se produjo en el “parqueo” más grande con el que cuenta nuestro planeta vecino, una zona plana conocida como Elysium Planitia. Esto es posible porque –a diferencia de otras misiones que han tenido como objetivo Marte– los instrumentos en la sonda pueden tomar información desde cualquier punto del planeta y no requerían de un sitio especial. Por ello, se tuvo el privilegio de escoger el lugar más apto para el descenso.
Ahora la sonda debe estabilizarse en el suelo marciano. Para eso literalmente se “sacudirá el polvo” que acumuló durante el descenso y amartizaje y tomará posición y lugar. Esto es vital para el desarrollo de la misión.
Después de eso, deberá desplegar sus paneles solares (ya que toda su energía depende del sol). Dentro de dos días, el brazo robótico comenzará a trabajar para tomar fotografías de sitios más alejados.
Esta la primera vez desde el 2012 que un artefacto logra posarse sobre Marte. El último fue el vehículo Curiosity –también de la NASA–, el único actualmente activo en la superficie del Planeta Rojo.
LEA MÁS: Costarricenses diseñan ciudad para un millón de humanos en Marte