Medio Ambiente

El 6% del territorio de Costa Rica se compone de humedales

La mayor parte de esta superficie se encuentra en la zona norte, la cual suma un 56,78% de toda la cobertura de humedales en el país

EscucharEscuchar
Los humedales son superficies saturadas con agua, ya sea en forma permanente o estacional, que adquieren las características de un ecosistema diferenciado. Foto: Priscilla Mora

Costa Rica cuenta con más de 307 mil hectáreas de humedales, lo que equivale al 6% del territorio del país, de acuerdo con el Inventario Nacional de Humedales 2018.

El 51% de la totalidad de esta superficie se ubica en propiedad privada y el 49% dentro de Áreas Silvestres Protegidas.

La mayor cobertura se encuentra en las Áreas de Conservación Tortuguero (29,66%) y Huetar Norte (27,12%).

“Estos datos reflejan que en la zona norte del territorio nacional se contempla el 56,78% de toda la cobertura de humedales en Costa Rica”, señala un comunicado del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

El Inventario Nacional de Humedales 2018 fue desarrollado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Proyecto Humedales. Para ello se logró financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), en conjunto con las 10 Áreas de Conservación continentales del país (en tierra firme).

De acuerdo con las instituciones involucradas, el inventario es una de las herramientas base para el mejoramiento de la gestión de los humedales del país, ya que permite identificar y delimitar, cartográficamente, los ecosistemas de humedal.

La información recopilada clasifica si los ecosistemas de humedales son palustres (pantanos, turberas, bosques inundados), lacustres (lagos y lagunas) y estuarinos (manglares y esteros). Los datos corresponden al periodo comprendido entre 2016 y 2018.

“El que nuestro país cuente con esta herramienta actualizada, le permite avanzar en el cumplimiento de la implementación del Plan estratégico de la Convención de Ramsar, y además; identificar áreas prioritarias para detener los impactos que están amenazando la conservación de estos ecosistemas y planificar procesos de rehabilitación de humedales” mencionó la ingeniera Jacklyn Rivera Wong, coordinadora del Programa Nacional de Humedales del Sinac.

Con los datos presentados en el inventario, las entidades esperan que se mejore la toma de decisiones técnicas, presupuestarias y políticas que deben apoyar la gestión de los ecosistemas de humedal en el país.

“Este inventario es un insumo primordial para fortalecer la Política Nacional de Humedales, la cual es la herramienta de seguimiento y guía para implementar las acciones prioritarias en el territorio nacional, en concordancia con el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático”, indicó el Minae.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

La situación en la que se vio involucrado Mauricio Hoffmann, presentador de Teletica, fue captada por Trece Noticias.
A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.