Salud

¿Qué alimentos pueden causar insomnio? Un neurólogo revela la lista completa y las claves para dormir mejor

Conozca las claves del insomnio: alimentos que lo causan, los que ayudan a dormir y consejos de un especialista

Alimentos, pantallas y estrés: cómo afectan el sueño y qué hacer para mejorar el descanso, según un neurólogo.
Alimentos, pantallas y estrés: cómo afectan el sueño y qué hacer para mejorar el descanso, según un neurólogo. (Canva/Canva)

El insomnio es un problema frecuente que afecta a millones de personas en el mundo. Según explicó el neurólogo Miguel Arturo Silva, jefe de neurología en el Hospital San José de Colombia, el insomnio se relaciona principalmente con hábitos de vida poco saludables.

Silva aclaró que no siempre está ligado a enfermedades, sino a costumbres cotidianas que alteran el descanso.

Entre las principales causas modernas del insomnio, destacó la exposición a dispositivos electrónicos como celulares, tablets y computadoras. El uso prolongado de pantallas, incluso en niños, altera los ciclos de sueño al interferir con la producción de melatonina, la hormona natural que regula el sueño.

El insomnio no es lo mismo que tener una mala calidad de sueño. Quienes duermen varias horas, pero presentan ronquidos, apneas o microdespertares, pueden sufrir de apnea del sueño, un trastorno que provoca cansancio, somnolencia y mal humor durante el día.

Silva explicó que el cansancio físico no siempre garantiza un sueño profundo. El estrés mental y la activación de la mente pueden impedir que el cuerpo se relaje y concilie el sueño. Por eso, recomendó preparar el ambiente para dormir: mantener una frecuencia cardíaca baja, temperatura agradable y evitar el estrés antes de acostarse.

Dormir entre 7 y 9 horas diarias es lo ideal para un adulto. Menos de 6 o más de 9 horas de forma crónica puede aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. El insomnio se caracteriza por tardar más de 20 o 30 minutos en quedarse dormido o despertar a mitad de la noche sin lograr volver a dormir.

Para tratar el insomnio, el especialista sugiere cambios en la rutina diaria: reducir la exposición a pantallas, hacer actividad física moderada, regular los horarios de sueño, evitar comidas pesadas y manejar el estrés. Además, insistió en la importancia de no automedicarse y buscar atención profesional para un diagnóstico correcto.

Sobre la alimentación, Silva indicó que comidas pesadas, picantes o irritantes, y el consumo de alcohol pueden provocar insomnio. Por el contrario, alimentos ricos en triptófano como garbanzos, frijoles y brócoli pueden facilitar el descanso.

En cuanto a la melatonina, el neurólogo explicó que esta hormona se produce naturalmente en el cerebro, pero el exceso de luz blanca o azul de pantallas reduce su producción. Advirtió que los suplementos de melatonina solo deben tomarse bajo supervisión médica, y recomendó minimizar la exposición a la luz antes de dormir.

Sobre los remedios naturales como las infusiones de manzanilla o valeriana, afirmó que no hay pruebas científicas de su efectividad, aunque pueden ayudar a relajarse.

Finalmente, resaltó la importancia de tener horarios fijos para acostarse y levantarse, incluso fines de semana, y de atender factores como la ansiedad y el estrés. Además, sugiere evitar pasar tiempo en la cama sin dormir, para mejorar la calidad del sueño.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

El Tiempo  Colombia

El Tiempo / Colombia / GDA

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.