Consumo

Alimentos, maquillaje y fármacos comprados en línea se quedan atorados por falta de permisos de ingreso al país

Al realizar la compra, la partida arancelaria de Hacienda le indicará al usuario si el producto tiene algún requisito sanitario o fitosanitario

EscucharEscuchar
Maquillaje, computadoras usadas, alimentos, perfumes, cremas y desodorantes forman parte de la lista de productos que en su mayoría quedan restringidos en las bodegas de los courier por la falta de permisos de ingreso. Foto: Jorge Navarro.

Antes de realizar compras por Internet, asegúrese si los productos que va a adquirir fuera de Costa Rica cuentan con los permisos de entrada al país o si necesitan autorización previa.

Maquillaje, computadoras usadas, alimentos, perfumes, cremas y desodorantes forman parte de la lista de productos que en su mayoría quedan restringidos en las bodegas de los courier por la falta de permisos de ingreso.

Al realizar una compra por Internet, la partida arancelaria establecida por el Ministerio de Hacienda le indicará al usuario si el producto que desea adquirir tiene algún requisito para su ingreso legal al país.

Esta medida forma parte de la campaña “No se embarque, infórmese bien”, realizada por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Correos de Costa Rica, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y los Ministerios de Salud y Hacienda.

Costa Rica cuenta con dos modalidades de envío: las postales por medio de Correos de Costa Rica y las empresas courier, que deben estar registrados ante Aduanas y aplicar todos los procedimientos de Ley.

Es responsabilidad de la empresa que trae el paquete informarle al usuario acerca de cuáles son sus obligaciones ante Aduanas, como el pago de impuestos y los requisitos que solicita cada institución.

“La regla general implica que las personas paguen los impuestos de importación que correspondan y que se ajusten a las regulaciones de ley si requieren exoneración de la mercancía. También se debe tener claro que quien presente comprobantes de pago alterados o falsos se expone a multas e incluso a denuncias penales”, explicó Nogui Acosta, viceministro de Ingresos de Hacienda.

La Nación consultó con socios consultores de la firma Deloitte, para aclarar los aspectos tributarios y de ciberseguridad (Laura Murillo)

Precaución

Algunos de los productos que no pueden ser importados sin permiso del SFE son las semillas, tubérculos, plantas, fibra de coco, algunas maderas; souvenirs o artefactos hechos de bambú, mimbre, así como cualquier producto derivado de tejidos de banano.

Tampoco se pueden ingresar fertilizantes, aceites agrícolas, insecticidas u otros plaguicidas; incluso si son orgánicos.

Los materiales vegetales pueden contener insectos, virus, hongos o bacterias que si eventualmente ingresan al país, podrían generar plagas que afecten los cultivos nacionales y por ende las exportaciones, señaló Nelson Morera del SFE.

En el caso de Senasa, la institución posee un listado de importaciones que están prohibidas por el impacto negativo que pueden generar en el país.

Entre ellos están los animales vivos, productos y subproductos de origen animal, mercancías que pongan en riesgo el ambiente, la salud pública veterinaria o la salud animal.

Es obligación del usuario solicitar una autorización previa de importación y que cumplan con los requisitos sanitarios.

Por su parte, el Ministerio de Salud advierte de los riesgos de comprar productos como medicamentos, cosméticos, suplementos medicinales y productos biomédicos de dudosa procedencia.

"La oferta de productos falsificados y no registrados, incluso dañinos, se ha incrementado con el uso de las redes sociales y el Internet.

"Estas compras a través de canales informales puede poner en riesgo la salud de la persona, porque se desconoce su origen y no se puede garantizar su seguridad y eficacia”, señaló Jennifer Lee, jefe de la Unidad de Normalización y Control de la Dirección Regulación Productos Interés Sanitario, del Ministerio de Salud.

Lee recomienda que las compras que se hagan en Internet sean por medio de tiendas oficiales y que el usuario verifique que los productos que vaya a comprar estén debidamente registrados en el sitio web www.registrelo.go.cr.

Las autoridades estiman que por la llegada de la época navideña, exista un aumento en las compras en línea.

Por esta razón, Stephanie Vargas, directora de Comercio Electrónico de Correos de Costa Rica, aconsejó revisar e investigar antes de comprar, para que esta experiencia no resulte ser una pérdida de tiempo y dinero.

“Cuando son artículos que del todo no pueden ingresar al país son devueltos al remitente o se realiza un acta de destrucción cuando no se pueden devolver”, dijo Vargas.

Los principales mercados en los que los costarricenses realizan sus compras en línea son los asiáticos con Wish y AliExpress; y en segundo lugar el estadounidense con Amazon.

Krisia Chacón Jiménez

Krisia Chacón Jiménez

Es periodista de la sección de Tecnología de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.