Consumo

INS mantiene sin cambios la tarifa del seguro obligatorio de vehículos para el 2019

Aseguradora estatal pedirá permiso legal para invertir $7 millones en la compra de protecciones a 150.000 motociclistas y disminuir costo de accidentes

Elian Villegas, presidente del INS, informó de que la institución acordó mantener la misma tarifa del SOA, del 2018, para el 2019. Le acompañan Luis Fernando Campos, gerente interino, y Róger Arias, director de Servicios Auxiliares. Foto: Óscar Rodríguez (Óscar Rodríguez)

El Instituto Nacional de Seguros (INS) acordó mantener la misma tarifa del 2018 del Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) para el próximo año.

Con la propuesta de la asegurado pública, la póliza obligatoria para vehículos particulares seguiría en ¢21.380, la de motociclistas en ¢70.415 y de taxis en ¢61.900.

La decisión del INS tiene que ser aprobada por la Superintendencia General de Seguros (Sugese) antes de aplicarse en el pago del marchamo 2019 para los más de 1,5 millones de propietarios de automóviles del país.

La propuesta de la empresa pública se tomó pese a que los accidentes en carretera se han incrementado notablemente, durante el último año.

Los datos del INS detallan que, a julio anterior, se reportaron 19.175 accidentes en carretera lo cual representó el 62% del total de siniestros del 2017, cuando se reportaron 31.531.

De los accidentes reportados –en el 2018– los motociclistas representan el 55% del total.

Elian Villegas, presidente ejecutivo del INS, explicó que la tarifa del próximo periodo será posible mantenerla sin variación mediante la aplicación de medidas de reducción de costos del seguro obligatorio y con un plan de elevar las medidas de prevención, principalmente entre motociclistas.

La Superintendencia General de Seguros (Sugese) informó que, este martes 18 de setiembre, recibieron un oficio de la aseguradora estatal en la que informaba de la decisión de no elevar las tarifas en 2019.

La entidad detalló que no pueden referirse a la tarifa del SOA porque el Instituto aún no ha presentado la solicitud formal.

Una vez recibidos los datos, la Superintendencia tiene 15 días hábiles para revisar los datos y otros 30 días hábiles para resolver la petición.

El SOA es una póliza ante los riesgos de la circulación y la seguridad vial que enfrenta diariamente la ciudadanía.

El seguro tiene una cobertura para todo tipo de vehículos de ¢6 millones ante cualquier tipo de percance en carretera.

La póliza obligatoria es un componente del marchamo el cual se pondrá al cobro, el próximo 1.° de noviembre, para más de 1,5 millones de vehículos en Costa Rica.

Subvención a motociclistas

La apuesta del INS para reducir el costo de los motociclistas accidentados es realizar una inversión de al menos $7 millones para comprar equipo de protección a los conductores de motos.

Se trata en específico de rodilleras, guantes, coderas, entre otros elementos.

Villegas recalcó que pedirán autorización a la Asamblea Legislativa, mediante un proyecto de ley, para poder efectuar la inversión.

“Nuestra estimación es de adquirir equipo para 150.000 motociclistas y el costo no sería tan alto porque la compra sería en gran volumen. Hablamos de $7 millones, sí es un montón de plata, pero contrastado contra el gasto por la falta de esos elementos de protección se paga en dos años“, afirmó el jerarca, para justificar la subvención a los propietarios de motociclistas.

El Presidente del INS añadió que hay una resistencia de los motociclistas a adquirir elementos de protección.

“La sugerencia es que nos permitan pagarlo por primera vez, en un programa totalmente excepcional para disminuir un problema de salud pública. Al final, con esto se mejora la salud pública“, detalló Villegas.

La previsión de la aseguradora estatal es que la inversión salga de su propio patrimonio.

Nota del redactor: Esta información se actualizó a las 2:40 p.m. luego de que Sugese enviara un comunicado de prensa sobre la tarifa de la póliza obligatoria.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.