Consumo

Kellogg´s retira de comercios costarricenses el cereal Honey Smacks por posible presencia de salmonela

La fecha de caducidad de los alimentos afectados es desde el 14 de junio de 2018 al 14 de junio de 2019. Por medio de un aviso en la prensa la compañía aseguró que ningún otro producto presenta este problema

EscucharEscuchar

Kellogg Company anunció este miércoles 22 de agosto el retiro del mercado costarricense de su cereal Honey Smacks, por la posibilidad de que el producto tenga presencia de salmonela.

El cereal Honey Smacks fue retirado del mercado por posible contaminación de Salmonela. (Tomado de la página oficial de Kellogg's)

El retiro se hizo luego que la Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), solicitara a la compañía medidas preventivas para los consumidores.

Honey Smacks suele comercializarse en los supermercados Walmart del país. “Ningún otro producto de Kellogg’s se ve afectado por este retiro”, dijo la compañía en un campo pagado publicado en La Nación.

Este anuncio se da luego que 73 personas se infectaran de salmonela en 31 estados de Estados Unidos. La mayoría de los casos se dieron en California, Massachusetts, Nueva York y Pensilvania.

Kellogg inició una investigación con el fabricante externo que produce Honey Smacks después de ser contactado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos (país donde se elabora este producto), con motivo de este hallazgo.

Según los CDC, el uso o consumo de productos contaminados con salmonela puede provocar una enfermedad grave.

También puede producir infecciones y, en ocasiones, fatales en niños pequeños, personas de edad avanzada y otras con sistemas inmunes debilitados.

Las personas sanas infectadas con salmonela pueden experimentar fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

La enfermedad generalmente dura de cuatro a siete días y la mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento. En raras circunstancias, la infección con Salmonela puede provocar que el organismo ingrese al torrente sanguíneo y produzca enfermedades más graves.

Identifique el producto afectado

El producto afectado incluye las siguientes variedades distribuidas en los Estados Unidos, así como una distribución limitada en Costa Rica, Guatemala, México, el Caribe, Panamá, Guam, Tahití y Saipan.

Los códigos de barras que corresponden a los cerales con posible presencia de Salmonela son:

- 3800039103 de 15.3 oz.

- 3800014810 de 23 oz.

- 0750100807562 de 866 g.

La fecha de caducidad de los productos afectados es desde el 14 de junio de 2018 al 14 de junio de 2019.

“Kellogg pide a las personas que compraron el producto potencialmente afectado, que no lo consuman, lo desechen y se comuniquen con la compañía para que el producto le sea restituido por otro alimento de la marca”, indicó la empresa.

El plazo que tiene la empresa para hacer la sustitución del producto es de un año.

Si tiene alguna duda puede comunicarse con el Centro de Atención al Consumidor de Kellogg al número 0800 0521615 o por medio del sitio web www.kelloggsla.com.

Krisia Chacón Jiménez

Krisia Chacón Jiménez

Es periodista de la sección de Tecnología de El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.