Finanzas

8.800 contribuyentes se acogieron a la amnistía tributaria durante el primer mes

Personas físicas y pymes fueron los que más han usado el beneficio impositivo establecido en la reforma fiscal. Hacienda recibió ¢152.000 millones en los primeros 30 días.

La reforma fiscal brindó un plazo de tres meses a los contribuyentes para acogerse a la amnistía tributaria con la condonación de los intereses y parte de las multas de los impuestos sin pagar. Foto: José Cordero. (Jose Cordero)

Un total de 8.800 contribuyentes se acogieron a la amnistía tributaria en los primeros 30 días de vigencia del beneficio establecido en la reforma fiscal, aprobada en diciembre anterior.

Carlos Vargas, director de Tributación, confirmó que en su mayoría se trató de personas físicas y pequeñas y medianas empresas (pymes), con cobros pendientes con el fisco.

En el primer mes de aplicación de la amnistía, el Ministerio de Hacienda recibió ¢152.000 millones de empresas y personas que habían recibido un traslado de cargos de impuestos sin pagar, o fueron fiscalizados por Tributación.

La Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, vigente desde el pasado 4 de diciembre, estableció un periodo de tres meses de amnistía en el cual se perdona el cobro de los intereses y entre el 80% y 60% de las multas establecidas por el fisco.

Vargas enfatizó que el monto del impuesto dejada de pagar se cobra totalmente, pues la condonación es de intereses.

El plan fiscal establece al contribuyente el pago inmediato de tributos o la posibilidad de un arreglo de pago fraccionado, por un periodo de seis meses.

“Hay cerca de 1.500 grandes contribuyentes en el país. Hablamos que 8.800 se acogieron a la amnistía, y no todos los grandes lo hicieron, significa que hay muchas personas y pymes”, explicó el funcionario.

El impuesto sobre la renta es el principal que se ha pagado. Sin embargo, también se han cancelado tributos como el impuesto sobre las ventas, el solidario (casas de lujo) o el timbre de educación y cultura.

Hasta el momento, el Banco Nacional, el Popular y el Banco de Costa Rica pagaron en conjunto el 93,5% del total de dinero obtenido por Hacienda en el primer mes de la amnistía tributaria.

El Nacional pagó ¢70.946 millones, el Popular ¢57.029 millones y el BCR ¢14.138 millones, confirmaron las tres entidades en diciembre pasado.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.