Finanzas

Banco Nacional y Popular pagan deudas por ¢128.000 millones a Hacienda con la amnistía tributaria

En total el Gobierno ha recibido $130 millones con este instrumento que estableció la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas

Banco Nacional fue el primer estatal en usar la aministía. La entidad pagó, este 19 de diciembre, ¢70.946 millones al fisco. Foto:Jorge Castillo (Jorge Castillo)

El Banco Nacional y el Banco Popular pagan ¢128.000 millones en impuestos al Ministerio de Hacienda tras acogerse a la amnistía tributaria establecida en la reforma fiscal.

El Nacional canceló $119 millones del cobro impositivo a la Dirección General de Tributación este 19 de diciembre, confirmó la entidad.

“El pago total fue de $119.235.289,59 el cual equivale al monto de principal y 20% de multas (¢70.946 millones) aplicando el tipo de cambio contable vigente al momento del pago, el cual era de ¢595,01”, detalló el Nacional.

Por su parte, el Popular confirmó que cancelará el monto de ¢57.029 millones al acogerse a la amnistía estipulada en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

A ambas entidades financieras, el fisco les efectuó un traslado de cargos de deudas tributarias, tras efectuar una fiscalización de las declaraciones de los periodos comprendidos entre el 2010 y el 2016.

Al acogerse durante el primer mes la amnistía, a los dos bancos públicos se les eximió del pago de los intereses y el 80% de las multas atribuidas por Tributación.

La reforma fiscal permite a las entidades registrar el pago, en sus estados financieros, por un periodo de 60 meses con el objetivo de no afectar los indicadores financieros.

En total al Nacional, Popular y el Banco de Costa Rica, el Gobierno les efectúa un cobro de impuestos por un monto de ¢217.000 millones.

La amnistía está disponible hasta por un plazo de tres meses y permite la exoneración total de intereses de las deudas correspondientes a las obligaciones tributarias devengadas en los periodos antes del 1.° de octubre de 2017.

Si el pago se hace en el primer mes de vigencia de la Ley (entró a regir el martes 4 de diciembre pasado) las sanciones asociadas a sus obligaciones tributarias bajan hasta en 80%, si se hace en el segundo mes baja 60%, en el tercero un 40%.

El 19 de diciembre la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, indicó que hasta ese día habían recibido $130 millones de la amnistía, lo cual ayudó a recaudar recursos para pagar los ¢498.000 millones al Banco Central.

Este 20 de diciembre el director general de Tributación, Carlos Vargas, informó de que el principal aporte es del sector financiero, pero también hay de otros sectores.

Tributación aclaró sobre amnistía

Sobre el tema de la amnistía, el Ministerio de Hacienda aclaró este jueves 20 de diciembre, mediante un comunicado, que para acogerse al instrumento el contribuyente debe aceptar los cargos, pero eso no implica afectar el derecho que le asiste de poder defenderse en el futuro de actuaciones de la Administración Tributaria.

Vargas explicó que algunos consultores están entendiendo que si las empresas aceptan los cargos para acogerse a la amnistía eso va a constituir un precedente para que después en el futuro no puedan discutir la validez sobre algún otro ajuste que le haga la administración posteriormente.

“Lo que estamos diciendo es que el transitorio que establece la amnistía lo que dispone es que, como condición para acogerse a la amnistía es necesario, si se trata de un proceso de fiscalización, que se acepten los cargos, porque el objetivo es dar por cerrada la discusión, tanto administrativa como judicialmente de ese caso concreto”, explicó Vargas. Sin embargo, eso no constituye un precedente, aclaró.

“La aceptación de los cargos es únicamente una condición para acogerse a la amnistía y eso no constituye ningún precedente para casos futuros”, enfatizó el funcionario.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros revela detalles de su salida como líder del comando chavista y habla sobre una figura en la que no confía

Pocas horas después de renunciar al liderazgo que había asumido dentro del comando de la alianza chavista, la diputada Pilar Cisneros respondió varias preguntas de La Nación sobre la decisión de salirse de ese cargo.
Pilar Cisneros revela detalles de su salida como líder del comando chavista y habla sobre una figura en la que no confía

Compró un sillón por $10 en Temu y recibió algo que no podía creer: vea lo que le llegó

Joven costarricense contó su experiencia comprando en Temu y mostró el producto recibido.
Compró un sillón por $10 en Temu y recibió algo que no podía creer: vea lo que le llegó

Tan, uno de los delincuentes más buscados, difunde video en el que reta a la Policía para que lo capture

En la grabación se escucha una voz, aparentemente de alias Tan, acompañada de una serie de imágenes de armas de fuego que, según un experto, serían dos fusiles dos AK-47, un AR-15, una subametrallodra y una pistola.
Tan, uno de los delincuentes más buscados, difunde video en el que reta a la Policía para que lo capture

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.