Finanzas

Empresas de Zona Franca pagarían el IVA en parte de sus compras locales

Hacienda justifica que debe existir tratamiento igual a las firmas fuera del régimen, así que introdujo cambio en texto sustitutivo de reforma fiscal, pero Amcham y Azofras dicen que se afectan los encadenamientos

EscucharEscuchar
Las exportaciones de Costa Rica desde el Régimen de Zonas Francas sumaron US$5.124,4 millones en 2017, lo que representó el 48,2% del valor total de exportaciones de bienes del país, recordó Azofras. En la foto planta de dispostivos médicos de Bayer. Foto: Albert Marín. (Albert Marin)

Las empresas ubicadas en el Régimen de Zona Franca tendrían que pagar el impuesto al valor agregado (IVA) sobre las compras de bienes y servicios que realicen para producir otros bienes que vendan en el mercado local.

No obstante, las firmas continuarían exentas del tributo por aquellas compras utilizadas en fabricar mercancías que vendan al mercado exterior.

Así quedó establecido en el último texto sustitutivo que presentó el Gobierno a la Asamblea Legislativa (21 de agosto) y sobre lo cual llamaron la atención, este lunes 27 de agosto, la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica.

El artículo 22 de la Ley de Zonas Francas permite a estas empresas colocar hasta 25% de sus ventas totales en el mercado local.

El viceministro de Hacienda, Nogui Acosta, explicó que el objetivo de la medida es evitar un tratamiento diferenciado entre las empresas que venden en el mercado local, pues si está en Zona Franca queda exenta, pero si no está, lo debe pagar.

“Lo que estamos tratando de hacer es permitiendo que haya un equilibrio entre las empresas en el mercado local y las empresas en Zona Franca, esto no elimina ninguno de los beneficios, ni tampoco cambia las condiciones, en las cuales las empresas ubicadas en Zona Franca que exportan", manifestó Acosta.

Argumentó que la Ley de Zonas Francas nunca fue pensada para zonas rrancas que vendiesen en el mercado local.

Elías Soley, presidente de AmCham, consideró muy desafortunada esta modificación que se incorporó en el nuevo texto, ya que genera inseguridad jurídica afectando los encadenamientos productivos; es decir, la compra que hacen las firmas en Zona Franca de insumos a empresas locales.

“En AmCham hacemos esta alerta ya que consideramos que, de aprobarse esa medida, se estarían cambiando las reglas del juego y atentando contra la seguridad jurídica que requieren las empresas que operan en Zonas Francas, resultando en un menoscabo a la competitividad del país.”, comentó Soley.

Según Soley, la iniciativa del Ministerio de Hacienda no es congruente con el deseo del presidente Carlos Alvarado, quien reiteradamente ha manifestado que esta reforma no afectará las Zonas Francas.

Por su parte, Jorge Brenes, presidente de Azofras, consideró que vulnerar los beneficios e incentivos que gozan actualmente las empresas amparadas a zonas francas tendría repercusiones altamente perniciosas para el país y para el sector.

“Las empresas vienen a Costa Rica no precisamente porque sea el país más barato para instalarse, sino porque encuentran un lugar que respeta la seguridad jurídica, donde su capital humano es altamente capacitado, y donde tenemos una robusta plataforma comercial”, comentó Brenes.

Brenes recordó que cada $1 de incentivo que reciben estas empresas es devuelto al país con un retorno de hasta $6,2, según informes de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.