Finanzas

Gobierno encuentra más oxígeno para cumplir con pagos de fin de año

Hacienda completó este martes $600 millones con venta de contrato de colocación; hubo gran interés de inversionistas y existe la posibilidad de ampliar dicha figura

EscucharEscuchar
"Esto (la colocación de $500 millones) en conjunto, con la aprobación de la Ley de Fortalecimiento, mejora de manera importante las probabilidades de financiamiento para el resto del año" , dijo la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar. Fotografía:Rafael Murillo (Rafael Murillo)

La venta que logró Davivienda Puesto de Bolsa de $400 millones, este martes, del contrato de colocación del Ministerio de Hacienda, más las señales que le envió el mercado, le permiten al Gobierno aumentar las posibilidades de financiamiento para cumplir con los pagos de fin de año.

Este martes 4 de diciembre, Davivienda Puesto de Bolsa logró vender los $400 millones del contrato de colocación que el Ministerio le adjudicó “al mejor esfuerzo”, lo cual implicaba que no había garantía de que se lograría colocar todo el monto. Con esta transacción, Hacienda completó $600 millones, pues ya había colocado $200 millones en firme.

El contrato de colocación es una figura de captación de recursos que estrenó Hacienda y que permite vender bonos en el mercado interno, donde participan puestos de bolsa y bancos locales, con las reglas del mercado de valores interno, aunque los inversionistas finales pueden ser extranjeros.

Mediante esta figura, Hacienda adjudicó en firme $100 millones a BN Valores, en colones, los cuales ya recibieron; $100 millones a Davivienda Puesto de Bolsa, en firme, y $400 millones a este mismo puesto “al mejor esfuerzo”.

En la operación del martes hubo gran interés de los inversionistas; incluso, según indicó el Grupo Prival, uno de los compradores, algunos de ellos que querían participar no pudieron hacerlo.

“Varios oferentes han quedado por fuera, pues la demanda fue mayor. Esto, sin duda, es un cambio en el ambiente financiero luego de la aprobación del plan fiscal”, comentó Prival en su boletín Breves Prival.

“El mercado tuvo una muy buena reacción, incluso antes de la opinión de la Sala IV. El puesto de bolsa suscriptor hizo un muy buen trabajo, pues la emisión quedó ampliamente distribuida y contó con inversionistas internacionales y locales”, explicó el gerente de la Bolsa Nacional de Valores, José Rafael Brenes.

Se consultó a Davivienda sobre si hubo ofertas por más de los $400 millones.

“Este contrato, en el caso de Davivienda Puesto de Bolsa, se divide en un componente en firme por $100 millones y una colocación de hasta $400 millones al mejor esfuerzo, la cual se logró completar y, además, recibir gran interés adicional de diferentes inversionistas”, contestó por escrito Amedeo Gaggion, gerente de Davivienda Puesto de Bolsa.

La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, dijo, al salir de su comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos este martes, que desconocía, en ese momento, si hubo sobreoferta; sin embargo, sí señaló que existe la posibilidad de ampliar en un 50% este contrato, porque así lo permite la Ley de Contratación Administrativa.

El economista Vidal Villalobos también recordó que el Ministerio de Hacienda solicitó a la Contraloría General de la República que el permiso para estos contratos estuviera abierto por un año, así que es una puerta que queda abierta por más tiempo.

Hacienda, eso sí, tuvo que pagar una tasa alta, del 10,13% bruta, por estos $400 millones, la cual, según Douglas Montero, director de Fondos de Inversión de Aldesa, implica que el rendimiento tiene un premio comparado con una emisión con vencimiento también al 2021.

Aguilar explicó que esta colocación, más la aprobación de la ahora Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, mejoran las posibilidades de financiamiento para el resto del año.

Prioridad de pago es el Banco Central

Con estos recursos y los $50 millones que recibió Hacienda del Banco de Costa Rica por la deuda de Bancrédito, el Ministerio se acerca más a tener los casi $827 millones que se le deben pagar al Banco Central por las letras del tesoro, que se vencen el próximo 26 de diciembre.

“La deuda completa de los bonos del tesoro son aproximadamente $800 millones; si estos $500 millones, hipotéticamente, los dedicamos a las letras, pues faltarían $300 millones, y si además le agregamos a esto la transacción del próximo 10 de diciembre del Banco Crédito Agrícola de Cartago, pues ya lo que faltaría es muchísimo menos; entonces, lo que nos quedaría de cubrir son salarios, aguinaldos, pensiones y transferencias”, dijo Aguilar.

La jerarca enfatizó que la prioridad de pago para Hacienda es la deuda, porque en el momento en que se deje de cumplir una obligación, dependiendo del monto y de qué tipo sea, se podría dar por vencida toda la deuda y el país caería en un default (impago).

En segundo lugar, Aguilar colocó los pagos de salarios y pensiones y, luego, las transferencias a los grupos más necesitados, como los niños.

Respecto al pago de aguinaldos, por ¢165.734 millones (unos $275 millones), Aguilar dijo que no se cancelarán el 6 de diciembre, como está en el calendario, y hay tiempo hasta el 20 de este mes. No brindó una fecha exacta.

La titular de Hacienda agregó que, una vez recibidos todos estos recursos, harán una valoración de cuánto hace falta para cumplir con el 100% de las obligaciones de fin de año.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.