Finanzas

Gobierno pagará ¢169.000 millones de salario escolar el 21 de enero

Funcionarios del MEP, universidades públicas y Poder Judicial recibirán el 78% de los recursos. Resto del dinero irá a ministerios, Contraloría, Defensoría, Congreso y TSE.

EscucharEscuchar
El salario escolar es un pago adicional, creado en 1994, para el sector público que se deposita en enero de cada año. Se creó con el objetivo de ser usado para la adquisición de útiles. Foto: Jeffrey Zamora. (Jeffrey Zamora R)

El Ministerio de Hacienda depositará ¢169.254 millones de salario escolar a más de 155.000 empleados públicos el próximo 21 de enero.

La entidad confirmó el pago para dicha fecha. Sin embargo, el detalle concreto, como su forma de financiación, se dará a conocer en días previos.

El 78% del monto previsto a transferir se distribuirá entre funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Poder Judicial y las universidades públicas, según la previsión presupuestaria de cada entidad.

El 22% restante de los recursos se destinará a los trabajadores del resto de ministerios del Gobierno, la Contraloría General de la República, el Tribunal Supremo de Elecciones, la Asamblea Legislativa y la Defensoría General de la República.

El salario escolar corresponde a los sueldos brutos devengados (incluyendo salarios extraordinarios) desde 1.° de enero hasta el 31 de diciembre del año anterior, multiplicado por 8,33%, lo que equivale, aproximadamente, a un salario mensual recibido durante ese período.

Este pago está exento del impuesto sobre la renta y se le aplican las retenciones por concepto de cuotas obreras a favor de la CCSS, embargos y pensiones alimentarias.

El salario escolar está establecido para el sector público vía decreto desde 1994.

Una sentencia de la Sala II, de febrero del 2018, estableció que se trata de un beneficio adicional para los trabajadores y no una aporte de cada empleado.

“El salario escolar no constituye una retención salarial que se paga en forma diferida en cada mes de enero, sino que es un componente salarial más calculado sobre el salario total que perciben las personas trabajadoras y cuyo pago se realiza en forma acumulada en el mes de enero del año siguiente”, explicó la Sala II.

Detalle por institución

El MEP es la entidad que recibirá la mayoría de los recursos del salario escolar, pues cuenta con 80.000 empleados, en su mayoría docentes. El Presupuesto 2019 prevé el pago de ¢87.594 millones durante este año.

En importancia le siguen los más de 13.000 empleados del Poder Judicial a quienes se les depositarán ¢20.699 millones a finales de este mes.

A la cinco universidades públicas, Hacienda transferirá ¢25.000 millones mediante el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

La Universidad de Costa Rica (UCR) será la que más dinero pagará. Se trata de ¢12.079 millones, según la previsión de gastos de la entidad autónoma.

En el caso del Gobierno Central, tras el MEP, en el Ministerio de Seguridad Pública se prevé el pago de ¢10.810 millones, en Justicia de ¢5.270 millones y en Hacienda de ¢4.043 millones.

En el Ministerio de Obras Públicas y Transportes el monto ascenderá a ¢2.706 millones

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.