Finanzas

Tributación ha notificado a 31.000 contribuyentes que incumplen con factura electrónica

El plan contempla enviar 60.000 mensajes al buzón electrónico de contribuyentes

EscucharEscuchar
Fachada del edificio del Ministerio de Hacienda. La entidad ya ha notificado a la mitad de las personas que están incumpliendo con la factura electrónica. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

El Ministerio de Hacienda ya notificó a 31.075 contribuyentes que incumplen con la entrega de la factura electrónica. Ellos forman parte de un plan de la entidad que pretende enviar mensajes al buzón electrónico de 60.000 personas.

Mediante un comunicado de prensa, remitido la tarde de este viernes 3 de agosto, el Ministerio explicó que paralelamente funcionarios de las administraciones tributarias, debidamente identificados, visitarán el lugar donde se ejerce la actividad económica, con el fin de corroborar si están al día.

La Dirección General de Tributación añadió que por incumplir con el suministro de información, generación y entrega de los archivos XML derivados del uso de un sistema de emisión de comprobantes electrónicos, las personas serán sancionadas según el artículo 83 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

Esta sanción equivale a un monto mínimo de ¢1.293.000 y a un máximo de ¢43.100.000.

La factura electrónica es un comprobante electrónico que deben entregar los contribuyentes al momento de la venta y se envía al consumidor por medio de correo electrónico.

La obligación en el uso del sistema de emisión de comprobantes electrónicos se implementó a partir del 15 de enero de este año para los sectores de: salud, financiero contable administrativo, legal, ingeniería-arquitectura-informática, meteorólogos, químicos, geólogos, geógrafos, biólogos, profesores por cuenta propia, profesionales en tecnología de alimentos, servicios de publicidad, servicios de bibliotecología, profesionales de salud ocupacional, en educación especial, servicios en consultoría de mantenimiento industrial y mecánico, asesoramiento técnico en construcciones y obras de ingeniería civil.

Las actividades restantes se incorporarán a partir de setiembre, según el número de cédula.

Carlos Vargas, director general de Tributación, explicó que iniciaron la revisión con 3.145 profesionales que registraron impuesto cero, aun cuando declararon ingresos brutos mayores o iguales a ¢5 millones durante el periodo fiscal del 2017.

“Luego continuamos con 20.000 contribuyentes que declararon impuesto en el año 2017, pero a inicios de junio no registraban el envío de algún archivo XML o registro de comprobantes electrónicos”, añadió Vargas.

El Ministerio recordó que la única información oficial sobre este tema es la difundida por medio de sus canales oficiales (página web, redes sociales y comunicados de prensa), y que todas las gestiones relacionadas con factura electrónica se realizan en el sitio web oficial www.hacienda.go.cr, apartado ATV.

“En ningún momento, funcionarios de la Dirección General de Tributación u otras dependencias solicitan a los contribuyentes, que se instale en sus equipos el programa Team Viewer y similares como requerimiento para factura electrónica o cualquier otro sistema hacendario.

"Tampoco números de cuentas bancarias, contraseñas u otra información personal. Cualquier situación irregular se debe reportar a la línea gratuita 800-8000-OIJ (800-8000-645) o al WhatsApp 8800-0645”, añadió el comunicado.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.