Indicadores

Dispositivos médicos pasan a liderar exportaciones de bienes de Costa Rica

Sector representó el 28% de las ventas de enero a setiembre, por encima del agrícola con 26% del total

EscucharEscuchar
La manufactura de equipo de precisión y médico alcanzó gran importancia en Costa Rica en los últimos años. Aquí las instalaciones de Edwards Lifesciences, una de las firmas especializadas del ramo, en el Parque Industrial La Lima, en Cartago. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

El sector de equipo de precisión y médico pasó a liderar las exportaciones de bienes de Costa Rica, por encima del agropecuario, de acuerdo con los datos para los primeros nueve meses del año, liberados este miércoles 31 de octubre por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

Según ese informe, el valor acumulado de las exportaciones de equipo de precisión y médico, entre enero y setiembre, representó 28% de las colocaciones de bienes en el exterior, frente al 26% aportado por los envíos de productos agrícolas.

Los dispositivos médicos aportaron en esos primeros nueve meses $2.394 millones, lo cual significa 14% más que el acumulado de $2.093 millones de este sector, entre enero y setiembre del 2017.

Por su parte, el sector agrícola exportó en nueve meses $2.212 millones, cifra 2% superior a los $2.176 millones generados en productos como piña, banano y café, entre enero y setiembre del año pasado.

En general, incluyendo todos los sectores, las exportaciones de bienes de Costa Rica lograron un ingreso de $8.473 millones en el acumulado de los primeros nueve meses del año, frente a los $8.020 millones acumulados en igual periodo del año pasado, para un incremento del 6%, detalló el informe de Procomer.

Entre enero y setiembre del 2016, las exportaciones de bienes acumularon un monto de $7.428 millones.

El buen comportamiento de las ventas de bienes al exterior se sustenta precisamente en los incrementos de productos del área médica (dispositivos en general), en agropecuarios (piña, café oro y yuca) y de la industria químico farmacéutica (medicamentos y antisueros o suero antiofídico).

Los datos de Procomer llaman la atención acerca del comportamiento de los envíos del sector de la industria alimentaria, cuyo valor bajó 1% en nueve meses de este año frente a igual periodo del 2017. El ingreso para este caso pasó de $1.236 millones, en el 2017, a $1.226 millones este año.

Las cifras a setiembre también advierten de productos específicos cuyo ingreso por exportaciones cayó al comparar los dos periodos. Tales son los casos de jugos y concentrados de frutas (-18%), azúcar (-22%) y banano (-3%).

Un 44% de las exportaciones de bienes, medidas por el valor, se colocan en América del Norte, lo cual significó $3.719 millones entre enero y setiembre. La segunda región en importancia fue Europa con $1.844 millones (un 22% de participación) y América Central se colocó como tercer comprador con $1.825 millones.

De nuevo, hay diferencia en el ritmo de crecimiento de las ventas por regímenes. Mientras el valor de las colocaciones de las zonas francas aumentó en 10%, las del régimen definitivo (no tiene incentivos) se elevaron en 2% en los nueve meses en análisis.

Procomer también detalló las exportaciones de servicios en el primer semestre del año. Este rubro se incrementó en 5% respecto al periodo enero-junio del 2017, al pasar de $4.424 millones a $4.663 millones.

Un 43% del ingreso por las exportaciones de servicios provino del sector de viajes o turismo, es decir, $2.016 millones. Por su parte, los denominados servicios empresariales (centros de servicio especializados y otros), significaron 32% del total, pues generaron un ingreso de $1.513 millones, entre enero y junio de este año.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.