Indicadores

Dólar baja por quinto día consecutivo y con menos ayuda directa del Banco Central

Este martes 13 de noviembre la divisa alcanzó los ¢617,57, lo que significa una reducción de ¢11,28 en las últimas cinco sesiones del mercado mayorista

EscucharEscuchar
En los últimos días se han aliviado las presiones de demanda sobre el dólar, lo cual se refleja en la menor venta directa del Banco Central al mercado mayorista. Fotos: Mayela López (Mayela López)

El precio promedio del dólar en el mercado mayorista bajó este martes 13 de noviembre por quinto día consecutivo, hasta ¢617,57. La cotización suma una reducción de ¢11,28 en las últimas cinco sesiones.

Además, esta semana el precio de la divisa ha disminuido con menos ayuda de ventas directas del Banco Central, en el mercado mayorista.

Del 6 de noviembre, cuando alcanzó el precio máximo de ¢628,85, hasta el 9 de noviembre, el Banco Central vendió directamente en el mercado Monex, donde se negocian cantidades superiores a $1.000, un total $78.824.000.

En los dos primeros días de esta semana la entidad solo ha vendido $400.000 y el precio de la divisa continuó a la baja.

La entidad continuó, eso sí, supliendo divisas al sector público de sus reservas y no reponiéndolas en Monex para evitar mayores presiones.

(Video) ¿Cómo funciona el mercado cambario?
0 seconds of 363 hours, 48 minutes, 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Rodrigo Cubero explica situación del tipo de cambioRodrigo Cubero explica situación del tipo de cambio
02:15
00:00
363:48:16
363:48:16
 
(Video) ¿Cómo funciona el mercado cambario?

En las ventanillas de los bancos el valor de la divisa también se ha reducido. A las 2:30 p. m. de este miércoles 13 de noviembre el valor máximo alcanzó ahí los ¢624.

En las ventanillas de los intermediarios, en la semana del 5 al 9 de noviembre, última información disponible, las ventas de divisas al público superaron a las compras en $33 millones; la mitad de los $66,9 millones de la semana anterior a esa.

Operaciones en ventanilla

El Banco Central interviene en el mercado con sus reservas monetarias (que son los fondos que tiene el país para atender emergencias) por dos vías. Una es que vende (o compra) directamente dólares en el Monex para aumentar la oferta y que así el precio no varíe abruptamente, y la otra es que le vende (o compra) divisas directamente a las instituciones públicas.

Por esta última vía, en los cinco días anteriores, el Banco Central ha tenido que vender $101 millones para satisfacer las necesidades de las instituciones públicas.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.