El precio del dólar inició la semana al alza. Este lunes 8 de octubre el valor promedio en el mercado mayorista aumentó ¢2,73 respecto al cierre del viernes pasado y terminó la sesión en ¢592,22; con lo cual alcanza, de nuevo, el valor más alto del año.
El monto total negociado fue de $16,9 millones, de los cuales el Banco Central vendió $10,7 millones para frenar la presión al alza en el precio de la divisa.
En las ventanillas de los bancos la cotización de la divisa también siguió al alza. El precio promedio de referencia de venta aumentó ¢1,95 y alcanzó los ¢593,22, y el precio de referencia de compra subió ¢2,43 hasta ¢585,63 .
Según la información disponible, en los primeros cuatro días de la semana anterior las ventas de dólares al público superaron a las compras, lo cual es señal de una mayor demanda.
LEA MÁS: Crece preferencia de ahorro en dólares en Costa Rica
El jueves pasado, William Porras, economista de Banco Promérica y especialista en mercado cambiario, había explicado que los efectos de la huelga, sobre todo en el sector exportador, la compra de letras del tesoro por parte del Banco Central y la sensación de un mayor riesgo de invertir en bonos de deuda del Ministerio de Hacienda, impulsaban a las personas a demandar dólares.
LEA MÁS: Dólar alcanzó este jueves su precio más alto del 2018
El viernes pasado se aprobó, en primer debate, el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas; no obstante, la presión sobre la divisa continuó.
“A pesar de la aprobación del plan fiscal, los agentes económicos continúan inquietos por varias razones. Si la Sala Constitucional le da el voto, los sectores opositores pueden retomar manifestaciones , introduciendo más agitación social”, comentó el economista Manuel Zúñiga.
Añadió que además los diputados anunciaron proyectos paralelos para complementar el plan fiscal, lo cual genera dudas sobre su efectividad.
“Todo esto hace que los agentes continúen refugiándose en una moneda dura como el dólar”, dijo Zúñiga.