Indicadores

Precio del dólar registró este lunes el incremento diario más alto del 2018

Cotización promedio de la divisa, en el mercado mayorista, subió este 29 de octubre ¢3,81 y alcanzó los ¢605,06, mientras que en las ventanillas de bancos el valor de venta de la moneda alcanzó hasta los ¢610

Según el Banco Central la presión sobre el tipo de cambio observada en setiembre y lo que va de octubre es consecuente con una menor disponibilidad de divisas en el mercado costarricense. Foto: Mayela López. (Mayela López)

El precio promedio del dólar en el mercado Monex, donde se negocian montos superiores a $1.000, subió este lunes 29 de octubre ¢3,81, esta es la variación diaria más importante registrada este año.

Además, el valor del dólar alcanzado este lunes es 6,2% mayor al registrado hace un año.

El monto negociado en el Monex fue de $4,2 millones de los cuales el Banco Central aportó $1,9 millones.

¿Cómo funciona el tipo de cambio del dólar?
0 seconds of 23 hours, 37 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Investigadora de IICE-UCR se refiere al tipo de cambio del dólar
04:42
00:00
23:37:56
23:37:56
 
(Video) ¿Cómo funciona el tipo de cambio del dólar?

En las ventanillas de los bancos comerciales el precio de venta de la divisa alcanzó un máximo de ¢610, según el reporte al filo de las 5:00 p. m. del Banco Central.

A partir de agosto pasado, la variación diaria de la divisa (de cada sesión del Monex respecto a la anterior), ha tendido a subir si se compara con la primera parte del año, tanto para arriba como para abajo.

Este comportamiento coincide con el ingreso a partir de agosto pasado del presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, quien precisamente anunció a su llegada que en su gestión habría una mayor flexibilidad cambiaria.

Variabilidad del dólar

En su comentario mensual de la economía de octubre, publicado el viernes 26 de octubre pasado, el Banco Central explicó que la presión sobre el tipo de cambio observada en setiembre y lo que va de octubre es consecuente con una menor disponibilidad de divisas en el mercado costarricense.

“Si bien la estacionalidad que caracteriza estos meses incidió en este comportamiento, la falta de una solución al problema estructural de las finanzas públicas genera incertidumbre entre algunos agentes económicos, se estima incrementó la demanda por divisas”, señaló la entidad.

Desde el sector financiero

Especialistas del sector financiero consultados por La Nación coinciden con los factores que señala el Banco Central.

“Lo sucedido en el día de hoy es parte de lo acontecido en días anteriores, continúa una incertidumbre sobre el futuro de las finanzas públicas, continúan las presiones de demanda en ventanilla de los intermediarios por dólares y además, ha habido una mayor flexibilidad del Banco Central respecto a la intervención por estabilización mientras que gestiona la demanda de dólares del sector público vía reservas”, señaló Ariel Barrantes, analista de Riesgo de Banco Cathay.

Mario Vásquez, director de Tesorería de Scotiabank, comentó que a los factores estacionales de la época y al tema del plan fiscal y su aprobación, se le añade también los esfuerzos del Ministerio de Hacienda para gestionar sus obligaciones.

Citó el canje de bonos de deuda interna que se llevó a cabo el jueves y viernes de la semana pasada, y que le permitió al Ministerio reestructurar vencimientos por más de $500 millones, así como el cierre de recepción de intenciones de adquisición de emisiones del Gobierno bajo la figura de los contratos de colocación.

Sobre el resultado de este contrato de colocación, que es una figura que permite traer ahorro extranjero al país, el Ministerio de Hacienda informó de que tiene tres días hábiles después del cierre (26 de octubre) para notificar la oferta seleccionada.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.