Negocios

Avianca, United y Copa acuerdan aliarse como una sola red para mejorar servicios

Clientes podrán integrar programas de viajero frecuente, tener un control de equipaje simplificado, horarios de vuelo coordinados e instalaciones aeroportuarias mejoradas

EscucharEscuchar
Avianca incorporó este año su primer AIRBUS A320 NEO ( New Engine Option ) para Costa Rica, el cual ofrece avanzada tecnología aeronáutica. En la foto la presentación del avión en el aeropuerto Juan Santamaría. Foto: Marvin Caravaca (Marvin Caravaca)

Avianca Holdings anunció que llegó a un acuerdo con United Airlines (United) y Copa Airlines (Copa) para concretar una alianza estratégica y comercial que ofrece mejores servicios a los pasajeros.

Las compañías, que son miembros de Star Alliance, responden así a una tendencia global de acuerdos de cooperación en la industria aérea.

El convenio, además de los Estados Unidos, busca tener cobertura en los siguientes países latinoamericanos: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guyana Francesa, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Para brindar estos beneficios a los consumidores, las comunidades y el mercado, United, Avianca y Copa Airlines planean solicitar en las próximas semanas la aprobación regulatoria del acuerdo y una subvención complementaria de inmunidad antimonopolio (ATI) al Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) y otras autoridades regulatorias en 19 países latinoamericanos.

“Las partes no implementarán de lleno el Acuerdo hasta tanto no reciban las aprobaciones gubernamentales necesarias. Las compañías combinarán sus esfuerzos para buscar el propósito comercial descrito sin fusionar sus operaciones; cada aerolínea se mantendrá como una compañía independiente”, señala el comunicado.

En el caso de la empresa Avianca, se encuentra en un proceso para mejorar el flujo de caja y este mismo mes anunció que venderá la participación de Sansa en Costa Rica.

Para pasajeros costarricenses, este año Avianca también incorporó su primer Airbus A320 NEO ( New Engine Option) en julio pasado.

United Airlines, por su parte, aumentó este año sus vuelos a Costa Rica, según había anunciado el Instituto Costarricense de Turismo.

“Los operadores buscan servir a los viajeros como si fueran una sola red de rutas y esto les permitirá ofrecer beneficios en servicio al cliente, incluida la integración de programas de viajero frecuente, un control de equipaje simplificado, horarios de vuelo coordinados e instalaciones aeroportuarias mejoradas”, explicó Avianca en un comunicado.

“Estamos convencidos que juntos somos más fuertes en el mercado de Estados Unidos y América Latina que lo que podría ser cualquiera de las tres aerolíneas de manera individual”, expresó Hernán Rincon, Presidente Ejecutivo de Avianca.

“Esta alianza les permitirá a las aerolíneas de Avianca fortalecer su posición como un jugador de primer nivel en la industria aérea en América; pues con United y Copa ampliaremos nuestro alcance de servicio en el continente, para ofrecerles una mejor conectividad a nuestros clientes”, añadió.

Scott Kirby, presidente de United Airlines, dijo que este acuerdo representa el siguiente capítulo en el mercado aéreo entre Estados Unidos y América Latina.

“Nos complace robustecer nuestra alianza existente con United Airlines y esperamos ampliar las opciones de servicio para nuestros clientes al trabajar más de cerca con Avianca en las rutas hacia y desde los Estados Unidos”, señaló Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Beneficios para países

Se espera que esta alianza estratégica incremente la demanda de pasajeros – impulsando así el turismo y la inversión- en las principales ciudades de Estados Unidos y América Latina contempladas en el acuerdo como centros (hubs) de conexión, para lograr un incremento en su tráfico aéreo en urbes como Bogotá, Lima, San Salvador, Ciudad de Panamá, Houston, Los Angeles y Nueva York.

Se ha demostrado que los acuerdos de este tipo en todo el mundo benefician a los consumidores y mejoran la competencia, pues actualmente el 99% del tráfico de pasajeros transportados por aerolíneas de los Estados Unidos que realizan conexiones en Latinoamérica lo hacen sin una alianza estratégica que le brinde más beneficios, según el boletín de prensa.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.