Negocios

Comisión de la competencia denegó a Walmart compra de Gessa

Se estima que hay riesgos de incidencia en precios y afectación a la competencia con esta concentración

19/07/2018. Tibas. En julio del 2018, Walmart de México y Centroamérica acordó la compra de las cadenas Perimercados y Súper Compro, así como la tienda Saretto, propiedad de Grupo Empresarial de Supermercados (Gessa). Fotografia: Graciela Solís (GRACIELA SOLIS)

La Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom) denegó la solicitud de compra del Grupo Empresarial de Supermercados S. A. (Gessa) por parte de Walmart, al estimar que existen riesgos de que un agente económico en el mercado incida en precios y afecte a los competidores.

El fallo se tomó el martes por unanimidad (los cuatro miembros de la Comisión lo avalaron) y fue comunicado a las partes este miércoles 5 de diciembre en la tarde, explicó el presidente de la Coprocom, Rodolfo Cheves.

El representante de Coprocom aclaró que la empresa tiene tres días para presentar un recurso de revocatoria a este fallo, y que si eso llegara a suceder, la Comisión emitiría una resolución hacia mediados de enero del 2019.

Con esto último quedaría agotada la vía administrativa, indicó Cheves.

Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Walmart, comentó que Walmart de México y Centroamérica analizará la resolución de Coprocom para evaluar sus siguientes pasos.

“Tenemos certeza de que esta transacción es positiva para el país y conveniente para el entorno competitivo. Seguimos comprometidos a servir a los costarricenses con nuestra propuesta de precios bajos todos los días; a la vez que generamos empleo y oportunidades de crecimiento para nuestros proveedores”, dijo Sánchez por medio de un mensaje escrito.

Walmart de México y Centroamérica acordó la compra de las cadenas Perimercados y Súper Compro, así como la tienda Saretto a la empresa Grupo Empresarial de Supermercados (Gessa), operación que fue anunciada a mediados de julio del 2018 y que a partir de ese momento quedó sujeta a la aprobación de Coprocom.

Cristian Barrientos Pozo, vicepresidente senior y director general de Walmart en Centroamérica, había dicho en ese momento que la adquisición respondía a los planes de crecimiento de la marca.

“La operación combinada de las tiendas de Walmart y de Gessa genera una excelente complementariedad para servir cada vez mejor al mercado costarricense. De esta forma, Walmart impulsa sus planes de crecimiento en la región, y las actuales tiendas y colaboradores de Gessa podrán ofrecer cada vez mayor valor a sus clientes”, aseguró.

Caso complejo

La ley otorga un plazo de 30 días naturales para resolver una solicitud como la presentada por Walmart pero a partir de que, según la Unidad Técnica de Apoyo de la Coprocom, se entregara toda la información requerida. En primera instancia, el 19 de julio, no se había recibido todo lo necesario, por lo cual se prorrogó el periodo.

En octubre la Coprocom –con el informe técnico de la Unidad de Apoyo (está última adscrita al MEIC)–, decidió que el caso era de alta complejidad y, por tanto, extendió el plazo de resolución a los 60 días permitidos.

Aquileo Sánchez, director regional de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Walmart, dijo en octubre que desde el inicio del proceso, cuando se hizo el análisis técnico legal, habían supuesto que la Comisión calificaría el caso como complejo y que extendería el tiempo para la resolución.

Walmart esperaba la autorización de Coprocom para iniciar un proceso de integración y que las 52 tiendas adquiridas operaran bajo sus estándares y marcas en el país, de acuerdo a las características de cada una. Más de 1.300 empleados de las tiendas adquiridas se sumarían al equipo de Walmart en Costa Rica.

Walmart tiene en Costa Rica 250 puntos de venta, distribuidos en 11 Walmart, 36 Masxmenos, 40 Maxi Palí y 163 Palí.

Esta información fue actualizada a las 5:50 p. m. con la posición de Walmart.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

Jéssica I. Montero Soto

Jéssica I. Montero Soto

Jéssica Montero es periodista de la sección de Negocios de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central considera posible que las medidas arancelarias de Donald Trump impacten en la entrada de divisas al país.
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.