Negocios

Grupo salvadoreño Agrisal invierte en mejoramiento de sus dos hoteles en Costa Rica

Destinó $1 millón al Holiday Inn Express en Lindora, Santa Ana, y analiza cuánto utilizará en el Holiday Inn en Escazú, a medida que la hotelería urbana encuentra nuevos huéspedes

EscucharEscuchar
El vestíbulo, la recepción, el área de cafetería, la de piscina y otros sectores del hotel Holiday Inn Express Forum, en Santa Ana, fueron remodelados por el grupo salvadoreño Agrisal. El centro de hospedaje atrae a ejecutivos de empresas, a costarricenses que se hospedan unos dos días y a turistas extranjeros en tránsito hacia costas y montañas. Foto: Albert Marín. (Albert Marín.)

El grupo salvadoreño Agrisal decidió mejorar sus dos hoteles, ambos urbanos, en Costa Rica, pues considera que ese sector tiene un futuro pujante.

Una de las inversiones ya se realizó en el hotel Holiday Inn Express San José Forum, ubicado en la localidad de Lindora, Santa Ana, informaron Mariela Zárate, gerenta de ventas senior, y Brenda Maeda, jefa de mercadeo regional de Agrisal Hoteles.

La otra inversión está en camino y se realizará en el Holiday Inn San José Escazú, ubicado en Plaza Tempo, un desarrollo que también estuvo a cargo del Grupo Agrisal. Acerca de los cambios en este último hotel, prefirieron no dar detalles, aunque pueden consistir en mejorías de la instalaciones o en ampliaciones, pues el grupo cuenta con terreno adicional en ese sector.

En Lindora, entre tanto, se remodelaron el vestíbulo y el great room (un espacio diseñado para que los huéspedes puedan tomar el desayuno, trabajen o compartan).

Las inversiones realizadas hasta ahora en el hotel en Santa Ana alcanzan un valor total de $1 millón, explicaron las ejecutivas de Agrisal.

El hotel en Santa Ana cuenta en este momento con 100 habitaciones y dos salas de reuniones con capacidad hasta para 60 personas. Estas últimas se demandan tanto para eventos corporativos como sociales.

Por su lado, el hotel en Escazú tiene actualmente 160 habitaciones y puede crecer en las áreas aledañas propiedad del Grupo Agrisal.

El presidente de la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), Johnny Riba, explicó que hay varios grupos impulsando remodelaciones o ampliaciones de hoteles urbanos, principalmente dirigidos al mercado corporativo, tal como sucedió recientemente con el hotel Irazú o con el hotel Best Western Plus.

Muchos de los hoteles urbanos se tienen que actualizar por la edad de sus plantas, y otros porque las marcas que los operan le piden a sus dueños actualizaciones, detalló Riba.

Hoteles capitalinos con varios años a cuestas han optado por remozar su estructura tanto adentro como afuera, como son los casos del Gran Hotel Costa Rica, el Hotel Presidente y el Hotel Balmoral.

Hotel Balmoral cuenta con un restaurante, bar, gimnasio, galería comercial y entre otros espacios. (Hotel Balmoral para La Nación.)

Zárate detalló que el hotel en Santa Ana tiene una demanda alta en el mercado ejecutivo, es decir, entre la alta gerencia de las numerosas empresas transnacionales ubicadas en su radio de referencia, pero también recibe turistas europeos y norteamericanos que van de paso hacia playas, montañas y otros sitios, donde realizan los tour programados.

Según Zárate, un segmento de muy notable crecimiento son los turistas costarricenses, especialmente familias y parejas jóvenes, que se hospedan en periodos de dos o tres días, descansan y utilizan las comodidades del hotel, entre ellas la piscina y el área de comidas, particularmente el desayuno.

Para Riba, a ese tipo de turismo local se unen las familias que tienen fiestas y prefieren hospedarse cerca del lugar de la reunión, con el fin de evitarse los problemas con el alto tránsito.

La gerente de ventas aseguró que el hotel en Lindora mantiene una ocupación promedio del 75%, satisfactoria para una zona urbana, y que conforme con el comportamiento y tipo de demanda esperan un incremento en los próximos años. La tendencia del turismo local de descansar cerca de sus sitios de residencia va en incremento, mientras que la atracción de empresas multinacionales también se mantiene, así como el aumento en la llegada de turistas, especialmente originados en Norteamérica y en Europa, recordó Zárate.

Los hoteles urbanos generalmente tienen buenos niveles de ocupación, es más constante el flujo de huéspedes y se ven menos afectados por problemas con el turismo, pues su mercado base es el corporativo, es decir, el empresarial, comentó Riba.

Agrisal tiene también negocios en las áreas de mercado inmobiliario (construyó en Costa Rica Plaza Tempo) y en el sector de distribución de vehículos, especialmente en su país de origen y en otros de la región.

Los hoteles en Costa Rica y en la región operan con una alianza con Intercontinental Hotels Group (IHG) para operar marcas reconocidas internacionalmente, como Crowne Plaza, Holiday Inn y Holiday Inn Express.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.