Política Económica

Aumento en precio del dólar supera el 10% en el último año

Divisa cerró en ¢628,85 este martes en el mercado mayorista, un nivel que enciende alertas en el sector empresarial por el alza que provocaría en el costo de bienes y de servicios

El precio del dólar cerró, este martes 6 de noviembre, en ¢628,85 es decir 10,27% más comparado con el mismo día del 2017 cuando cerró en ¢570,26. Foto: Archivo La Nación.

El rápido aumento en el precio del dólar provocó que, en los últimos 12 meses, el costo de la divisa creciera en 10,27% respecto del colón.

El tipo de cambio finalizó este martes 6 de noviembre en ¢628,85, en el promedio ponderado del Mercado de Monedas Extranjeras (Monex). Un año atrás, el precio fue de ¢570,26, se muestra en el registro del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Esta es la apreciación más alta registrada en la moneda estadounidense desde que existen cifras comparables para ese periodo en el Monex (noviembre 2018).

El 6 de noviembre del 2017, por ejemplo, la variación interanual fue de 2,40%, y en el 2016, en esa misma fecha, de 3,85%.

La acelerada alza de la divisa este año provocó la alerta del sector empresarial que advirtió, este martes, que prevén un efecto en la subida de precios de bienes y servicios para los consumidores.

Incluso, abogaron por una respuesta más contundente del Banco Central para atenuar los efectos negativos en las empresas y las familias.

(Video) ¿Cómo funciona el mercado cambario?
0 seconds of 21 minutes, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Rodrigo Cubero explica situación del tipo de cambioRodrigo Cubero explica situación del tipo de cambio
02:15
00:00
363:48:16
21:49
 
(Video) ¿Cómo funciona el mercado cambario?

Por otra parte, durante la jornada de compra y venta de dólares, este 6 de noviembre, en Monex, el ente emisor tuvo que aportar la mayoría de las divisas negociadas.

De los $49 millones adquiridos por entidades financieras, el BCCR intervino mediante la vendió $45,5 millones.

“En los últimos días, y este martes 6 de noviembre en particular, se ha observado una fuerte tensión en el mercado cambiario. Como consecuencia de esto, fue necesario que el Banco Central efectuara ventas en ese mercado. Específicamente, se vendieron $45,5 millones para atenuar la fluctuación experimentada por el tipo de cambio y contribuir a la mejor formación de precios en el mercado cambiario”, explicó la entidad a La Nación.

El mercado Monex, donde participan personas o empresas con sumas de $1.000 en adelante, comenzó en la mañana del martes al alza. Los montos de divisas disponibles eran muy bajos y el precio se negociaba en ¢635.

A las 11:31 a. m. un participante hizo una oferta de venta de $95,7 millones a un tipo de cambio de ¢628 y esto hizo que el precio bajara.

Se consultó al Banco Central si esta oferta correspondió a una intervención suya en este mercado. La institución informó de que: “por tratarse de una materia que ha sido formalmente declarada confidencial (...) esta entidad no se refiere, de forma específica, a la forma en efectúa sus operaciones de intervención”.

Origen del problema

Para el economista José Luis Arce, la depreciación del colón frente al dólar ocurre en un momento en el cual hay expectativas negativa sobre la evolución de la economía costarricense.

“La compra de dólares del Gobierno, para amortizar la deuda en moneda extranjera, la sensación de las persona de cómo financiará el Gobierno sus gastos a final de año y el tema fiscal hacia adelante”, recalcó Arce, son algunas de las preocupaciones.

El especialista enfatizó en que, comparado con otros países con un régimen cambiario de flotación, la devaluación es poca; pero se viene luego de un periodo de mucha estabilidad.

“El asunto es que estamos asustados, si el tipo de cambio sube, nos asusta más y entramos en un circulo de nervios que hace más complicado el manejo cambiario”, señaló Arce.

William Porras, economista de Ecoanálisis, recalcó que, a partir de la segunda mitad el 2018, se ha presentado una mayor volatilidad en el tipo de cambio.

“El mercado ve un exceso de movimiento (en el precio del dólar) y no estaba acostumbrado a periodos anteriores. Esto quiere decir que el Banco Central exige ahora tener proyecciones mayores en el tipo de cambio”, afirmó Porras.

Alerta empresarial

Por otra parte, el sector productivo costarricense advirtió de que el efecto cambiario ya comienza a trasladarse a los consumidores.

La Cámara Nacional de Industrias de Granos y la Asociación Nacional de Industriales del Frijol manifestaron, por medio de un comunicado, que la subida del 10% en el precio del dólar, durante este año, elevará el costo de los productos de la canasta básica.

Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio, recalcó que la apreciación de la divisa generará incrementos en el precio de los productos a corto plazo.

¿Cómo funciona el tipo de cambio del dólar?
0 seconds of 23 hours, 37 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Investigadora de IICE-UCR se refiere al tipo de cambio del dólar
04:42
00:00
23:37:56
23:37:56
 
(Video) ¿Cómo funciona el tipo de cambio del dólar?

La dirigente afirmó que es necesario resolver pronto la situación fiscal, pues es uno de los principales detonantes del incremento del tipo de cambio en las últimas semanas.

Francisco Gamboa, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, dijo este martes que la subida en el precio del dólar implicará un mayor gasto para los empresarios, pues muchas de sus deudas son en esta moneda.

Gamboa recalcó que prevén un alza en los costos de producción y la posposición de decisiones de contratación de empleados e inversiones.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.