Política Económica

Moody’s reprocha falta de supervisión financiera y comunicación interna del gobierno de Costa Rica

Calificadora emitió un pronunciamiento acerca del pago de deuda sin autorización legislativa y el presupuesto extraordinario solicitado por Hacienda, donde resalta la alta dependencia hacia el crédito de corto plazo

Para Moody's la "crisis de pago de deuda" pone en evidencia la dependencia del Gobierno al financiamiento a corto plazo Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

La agencia Moody’s cuestionó al Gobierno Central de Costa Rica por el pago de deuda interna sin contar con la autorización de la Asamblea Legislativa, resaltó la alta dependencia en colocaciones de corto plazo y los creciente problemas del país para financiarse.

Para la calificadora, la cadena de eventos que llevaron al Gobierno a pagar vencimientos de bonos sin el consentimiento del Congreso y a solicitar un presupuesto extraordinario por ¢600.000 millones “apunta a la falta de supervisión financiera y comunicación interna del gobierno costarricense”, informó a los mercados internacionales, en un comentario publicado este 13 de agosto.

"El problema (pago sin autorización) pone de relieve la falta de supervisión financiera adecuada de Costa Rica y la continua dependencia de la deuda a corto plazo, un factor de crédito negativo", argumentó Moody's en su informe.

Para la agencia estadounidense, la "crisis de pago de deuda" pone en evidencia la dependencia del Gobierno al financiamiento a corto plazo y los grandes desequilibrios fiscales que afronta el país.

“La secuencia de eventos apunta a la falta de supervisión financiera y comunicación interna del gobierno costarricense. Esto se suma a la debilidad de larga data en la configuración institucional de Costa Rica, donde cualquier intento de reforma fiscal en la última década se ha estancado debido al entrabamiento en la Asamblea Legislativa”, argumentó Moody´s.

El comentario de la agencia señala que el acortamiento de los vencimientos de la la deuda interna refleja un mercado local dispuesto a financiar cada vez menos los grandes los déficits fiscales del Gobierno.

Además, señaló que, en una comparación con los 15 países latinoamericanos evaluados, Costa Rica tiene la mayor proporción de deuda a corto plazo, seguido de Argentina.

"En medio de las continuas presiones de liquidez doméstica, esperamos que la alta dependencia del gobierno de Costa Rica en la deuda a corto plazo persista, lo que aumentará el riesgo de refinanciación en el futuro", señaló Moody´s.

El pasado 31 de julio, Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, reveló el problema de la falta de autorización del Congreso para pagar deuda a corto plazo.

En un presupuesto extraordinario se detalló que el hueco dejado por el Gobierno de Luis Guillermo Solís era de ¢600.000 millones en el Presupuesto 2018.

Posteriormente, Aguilar dijo ante los diputados que se vieron obligados a pagar ¢48.000 millones sin autorización ante un riesgo inminente de caer en un impago de deuda, lo cual hubiera sido peor.

Más adelante, la Contraloría General de la República destacó que las amortizaciones de títulos de la deuda sin contar con el necesario contenido presupuestario, al 31 de julio de 2018, fueron por un monto de ¢182.000 millones (¢48.000 millones de corto plazo y ¢134.000 millones de largo plazo).

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.