Conflictos

Arabia Saudí admite que periodista murió durante una ‘pelea’ dentro de su consulado en Estambul

Según la agencia de prensa oficial del reino, el periodista Jamal Khashogii se habría enfrentado con funcionarios que lo atendieron y eso causó el deceso

EscucharEscuchar
El periodista saudí Jamal Khashoggi participó en una conferencia de prensa en Manama, Bahrein, el 3 de setiembre del 2018. Foto: AP (Hasan Jamali/AP)

Riad. Arabia Saudí admitió este sábado (hora de ese país) que el periodista saudí Jamal Khashoggi murió en el interior de su consulado en Estambul, más de dos semanas después de que su desaparición provocó una de las peores crisis internacionales del reino.

“Las conversaciones entre Jamal Khashoggi y las personas con las que se entrevistó en el consulado del reino en Estambul (...) degeneraron en una pelea, que provocó su muerte”, indicó la agencia oficial SPA, que citó a la Fiscalía.

Riad, que reveló los resultados de su investigación interna sobre la desaparición del periodista, anunció asimismo la destitución de un alto responsable de sus servicios de inteligencia, Ahmad al Asiri, y de un importante consejero de la corte real, Saud al Qahtani.

Se trata de dos cercanos colaboradores del príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, sobre quien había aumentado la presión por el caso Khashoggi en los últimos días.

Las autoridades anunciaron asimismo el arresto de 18 personas en el marco de la investigación sobre la desaparición del periodista.

El rey Salmán ordenó además la creación de una comisión ministerial presidida por el príncipe heredero para reestructurar los servicios de inteligencia, informaron los medios oficiales este sábado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró “creíble” la versión difundida por la monarquía wahabita.

El caso Khashoggi, de quien no se tenían noticias desde que entró en el consulado saudí de Estambul el 2 de octubre para hacer un trámite, generó una crisis internacional marcada por las acusaciones de responsables turcos, que afirmaron bajo anonimato que el periodista había sido asesinado por un comando del reino enviado desde Riad.

Periodista Khashoggi murió dentro de consulado saudí
0 seconds of 26 hours, 30 minutes, 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
26:30:24
26:30:24
 
Periodista Khashoggi murió dentro de consulado saudí

Contra la pared

El anuncio del SPA sobre la muerte del periodista en el consulado llegó poco después de una nueva conversación telefónica sobre el caso Khashoggi entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el rey Salmán.

Los dos dirigentes, quienes hablaron el viernes por la noche, “destacaron la importancia de seguir trabajando juntos”, según una fuente de la presidencia turca que pidió conservar el anonimato.

Erdogan y el rey ya habían mantenido una primera conversación telefónica el domingo sobre la desaparición de Khashoggi, un periodista crítico con Mohamed bin Salmán que vivía exiliado en Estados Unidos desde el 2017.

Hasta este sábado por la mañana, las autoridades saudíes siempre habían desmentido su implicación en la desaparición de Khashoggi.

El reconocimiento de su muerte por Riad llegó horas después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, hizo una nueva advertencia a Arabia Saudí.

Trump aseguró “que podría” haber sanciones contra su aliado saudí, aunque dijo que aún era demasiado pronto para sacar conclusiones.

Manifestantes protestaron este viernes viernes 19 de octubre frente a la Casa Blanca por la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi en Estambul, Turquía. Foto: AFP (AFP)

Washington reaccionó rápidamente al anuncio de Riad. "Estamos entristecidos al oír la confirmación de la muerte de Khashoggi, y ofrecemos nuestras más sentidas condolencias a su familia, su prometida y amigos", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

"Estados Unidos toma nota del anuncio del reino de Arabia Saudita sobre el hecho de que la investigación sobre la suerte de Jamal Khashoggi avanza y de que [el reino] ha emprendido acciones contra sospechosos que han sido identificados", añadió la portavoz.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró estar “profundamente preocupado por la confirmación de la muerte” de Khashoggi.

Trump, quien había tratado en un primer momento de no tensar las relaciones con el reino wahabita por los intereses estratégicos en común, admitió el jueves por primera vez que Khashoggi estaba probablemente muerto, amenazando a Arabia Saudita con consecuencias “muy graves”.

"Vamos sin duda a contemplar una amplia gama de respuestas posibles, pero yo creo que lo importante es que se esclarezcan los hechos", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, a la radio Voice of America.

Pompeo no detalló, sin embargo, las sanciones que podría tomar su país contra Arabia Saudí. Pero los dirigentes estadounidenses mostraron su intención de trabajar con el Congreso donde, antes de que se confirmara la muerte del periodista, varios representantes republicanos ya habían expresado su indignación por las circunstancias de su desaparición.

LE RECOMENDAMOS

‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció al mandatario, Rodrigo Chaves, por presuntas amenazas para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos. El fiscal general, Carlo Díaz, respondió sobre lo que supuestamente dijeron en su contra.
‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció que el presidente intentó presionarlo, a través del exdiputado Erwen Masís, para que modificara su testimonio en el caso BCEI-Cariñitos. Esta fue la reacción del mandatario.
Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.