Conflictos

Nicaragua acusa de ‘irrespetuoso’ e ‘injerencista’ a presidente de Costa Rica por meterse en sus ‘asuntos internos’

Calificó comunicado de la Cancillería sobre la situación en Nicaragua como “pretencioso e insolente”

Detenidos en Nicaragua tras manifestación de este domingo. (AP Photo/Alfredo Zuniga) (Alfredo Zuniga/AP)

Nicaragua calificó de “irrespetuosas” e “injerencistas” las declaraciones del presidente, Carlos Alvarado, sobre lo que ellos califican como “asuntos internos” del país.

Alvarado había expresado a través de Twitter “su profunda preocupación” por las capturas de más de 30 personas opositoras, entre ellas el costarricense de origen nicaragüense, Allan Cardero Ocón, durante una manifestación de este domingo.

El Gobierno nicaragüense expresó, en un comunicado publicado este lunes, su molestia por la declaraciones de por Alvarado en el tuit publicado ayer y su disconformidad por el comunicado de la Cancillería cuyo contenido consideró como “pretencioso e insolente”, lo que estimó “una cortina de humo” a la crisis interna que vive el país tras un mes de protestas.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ante las irrespetuosas e injerencistas declaraciones del Presidente Carlos Alvarado de Costa Rica, sobre asuntos internos de Nicaragua, expresa su desacuerdo y rechazo categórico, así como también rechazamos la interferencia pretenciosa e insolente del Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica,publicados ambos este domingo 14 de octubre”, expresó el gobierno nicaragüense en el comunicado.

En el tuit Alvarado hizo un llamado “urgente” al cese inmediato de la represión y detenciones arbitrarias y solicitó la mediación internacional.

“Hago un llamado urgente al cese inmediato de la represión en Nicaragua. Las detenciones arbitrarias y la intimidación contra medios de comunicación, estudiantes, defensores de los derechos humanos y miembros de la Iglesia Católica son inaceptables”, dijo el mandatario costarricense.

La Cancillería de Costa Rica se pronunció sobre el tema en términos similares y demandó la liberación de Cordero quien fue puesto en libertad este lunes cerca del mediodía.

Las autoridades nicaragüenses no se refirieron en el comunicado al caso de Cordero ni a su liberación.

Managua reclamó a Costa Rica a guardar relaciones “respetuosas” y de no injerencia.

“El Gobierno de Nicaragua no interfiere en los asuntos internos de ningún país y no comenta ni pontifica sobre problemas de otras naciones o sobre las decisiones soberanas que los Estados toman en relación a sus problemas. El Gobierno de Nicaragua recuerda al Gobierno de Costa Rica que como Estados independientes nos debemos respeto y no injerencia. El Estado nicaragüense no es aficionado a enfrentamientos verbales o exhibicionismos mediáticos que otros utilizan como cortinas de humo con la pretensión de ocultar la profundidad y gravedad de problemas sociales o económicos propios”, se lee en el escrito.

El Gobierno nicaragüense añadió que ellos no han “interferido en sus dificultades o crisis” como la que vive actualmente Costa Rica tras un mes de protestas contra la reforma fiscal.

“Se le recuerda al Gobierno de Costa Rica que nunca hemos interferido en sus dificultades o crisis, como la que todavía se vive en esa nación hermana luego de más de un mes de protestas, huelgas y denuncias de distintos sectores sobre represión y brutalidad policial que han producido heridos, muertos, pérdidas materiales y afectaciones serias a la economía costarricense”, manifestó.

En la actual crisis política que afecta a Nicaragua hace seis meses ha dejado cerca de 320 muertos, 2.000 heridos y unos 500 detenidos. Miles de nicaragüense han buscado refugio en Costa Rica para resguardar su seguridad.

En junio el país recibió 3.300 solicitudes de refugio, en julio fueron 5.200; en agosto 4.055 y en la primera semana de setiembre se registraron 856.

Las relaciones entre Nicaragua y Costa Rica han sido tensas a lo largo de su historia por disputas limítrofes, que incluso les ha enfrentado en tribunales internacionales.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.