Aplicaciones Científicas

China se convierte en el primer país que aluniza en la cara oculta de la Luna

Informaciones recolectadas por la nave servirán también para una futura base lunar que Pekín quiere construir

Esta fotografía tomada por la sonda Chang'e-4 y entregada por la Administración Nacional del Espacio de China muestra una imagen del "lado oscuro" de la luna. Foto de AFP

Pekín. China realizó con éxito este jueves el alunizaje de una sonda en la cara oculta de la Luna, una primicia mundial que refuerza las ambiciones espaciales de Pekín.

La sonda Chang’e-4, que había despegado de la Tierra el pasado 8 de diciembre, se posó sin problemas en la Luna , informó la agencia Xinhua.

Chang'e-4 -llamado así en honor a la diosa de la Luna en la mitología china- envió una foto de la superficie lunar al satélite Queqiao, en órbita alrededor de la Luna, precisó la televisión pública CCTV.

(Video) China, primer país que aluniza en la cara oculta de la Luna
0 seconds of 28 hours, 34 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
28:34:29
28:34:29
 
(Video) China, primer país que aluniza en la cara oculta de la Luna

"Logramos un resultado extremadamente preciso. El alunizaje fue suave y en un lugar ideal, en el centro de la zona seleccionada", declaró el ingeniero de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA) Sun Zezhou, jefe de la misión Chang'e-4.

Ninguna sonda ni ningún módulo de exploración se había posado nunca antes en la superficie de la cara oculta de la Luna.

Todos los alunizajes precedentes tuvieron lugar en la cara visible de la Luna, la más cercana a la Tierra, que está siempre orientada hacia nuestro planeta.

La cara oculta de la Luna también recibe el nombre de "lado oscuro", aunque es inapropiado, ya que la luz solar baña toda la superficie del satélite de la Tierra.

La cara oculta es montañosa y accidentada, salpicada de cráteres, mientras que la faz visible dispone de numerosas superficies planas para posarse.

La primera en lograr captar imágenes de la cara oculta de la Luna fue la Unión Soviética el 7 de octubre de 1959 con su sonda automática Luna 3.

China llevaba años preparando esta operación, especialmente difícil desde el punto de vista tecnológico.

Uno de los mayores desafíos es lograr comunicarse con el robot lunar. Como la cara oculta de la Luna está orientada en sentido opuesto a la Tierra, no hay una "línea de visión" directa para transmitir señales, salvo que se instale un relevo.

Así, China lanzó en mayo un satélite que bautizó Queqiao, posicionado en la órbita lunar para transmitir órdenes y datos intercambiados entre la Tierra y el módulo.

Durante la noche lunar, que dura 14 días terrestres, las temperaturas bajan a -173 grados Celsius y durante el día lunar, también equivalente a 14 días terrestres, pueden alcanzar los 127ºC.

Para hacerlo aún más difícil, el Chang'e-4 se envió en dirección a una región del polo sur de la Luna, la cuenca Aitken, cuyo terreno es particularmente complejo y empinado.

El Chang'e-4 llevará a cabo estudios sobre radiofrecuencias bajas, el cultivo de tomates en otros planetas y los recursos minerales, entre otras cosas.

“Las informaciones recolectadas servirán también para la futura base lunar que Pekín quiere construir y para las actividades científicas en la cara oculta de la Luna”, explica a la AFP Chen Lan, analista para GoTaikonauts.com, una página web especializada en el programa espacial chino.

"También servirá para la futura misión de China en Marte, prevista para 2020. En 2021, quiere que aterrize un robot similar al de Chang'e 4. Es una buena oportunidad para probar esta tecnología".

Esta es la segunda vez que China envía un módulo para explorar la superficie lunar después del Yutu ("Conejo de Jade") en 2013, que permaneció activo durante 31 meses.

El año que viene prevé lanzar un Chang'e-5 para extraer muestras y traerlas a la Tierra.

China invierte miles de millones en su programa espacial, dirigido por el ejército. Ha colocado satélites en órbita para desarrollos internos (observación de la Tierra, telecomunicaciones o el sistema de geolocalización Beidou) o para otros países.

También espera enviar un robot a Marte y humanos a la Luna.

En noviembre, China presentó una réplica de su primera gran estación espacial, Tiangong ("Palacio Celeste"), que planea lanzar alrededor de 2022 y suceder a la Estación Espacial Internacional (ISS).

Está previsto que la ISS, que asocia a Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y Canadá, deje de funcionar en 2024.

China también ambiciona desarrollar una lanzadera reutilizable para 2021 y un cohete superpotente capaz de repartir cargas más pesadas que las que son capaces de gestionar la NASA y la firma privada SpaceX, y disponer de una base lunar.

"Estamos forjando una potencia del espacio. En ese proceso, podemos decir que el acontecimiento de hoy es particularmente simbólico", declaró el ingeniero de la CNSA Wu Weiren, jefe del programa lunar chino.

Pero Pekín aún tiene un largo camino por recorrer para alcanzar a Estados Unidos en el espacio, dice Shen Dingli, profesor de relaciones internacionales con sede en Shangai. “El estadounidense Neil Armstrong pisó la Luna hace más de 50 años. Hasta ahora, ningún chino lo ha logrado”.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Aunque la FIFA no se ha pronunciado sobre la medida para suplir al León de México, en territorio azteca se revelan algunas “ideas”
Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Diego Bravo mostró en sus redes sociales el resultado del procedimiento quirúrgico, al que se sometió el pasado 26 de marzo
Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

Luego de una broma, realizada durante la previa del partido entre Cartaginés y Puntarenas FC, Jorge Martínez y Christian Sandoval protagonizaron un incómodo momento
Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.