Política

Economía de Venezuela se halla en ‘un estado de colapso’, dice el FMI

‘Es difícil exagerar’ la gravedad de la criisis, advierte el economista jefe, Maurice Obstfeld

Empleados de un supermercado en Caracas atendían a clientes quienes esperaron tres horas la apertura del establecimiento para poder adquirir productos básicos como aceite comestible, azúcar, papel higiénico y otros. . (MERIDITH KOHUT)

Washington. La gravedad de la situación económica en Venezuela es “difícil de exagerar” ya que se encuentra en un estado de “colapso”, advirtió este lunes el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld, quien sin embargo no ofreció números.

“Es difícil exagerar la extensión de la ruptura en la economía venezolana”, puntualizó Obstfeld en una conferencia de prensa, para añadir que resulta “difícil de discutir porque está en un estado de colapso”.

El FMI presentó este lunes la actualización de sus previsiones sobre el desempeño de la economía global este año y añadió en su nota que Venezuela experimentaba un "colapso de actividad", pero sin indicar la magnitud del retroceso.

El funcionario del Fondo, sin embargo, admitió que las previsiones de la entidad crediticia sobre Venezuela "deben ser tomadas con advertencias". "No tenemos relaciones con ellos en más de una década sobre sus políticas económicas", explicó.

En las previsiones que había distribuido en abril, el FMI ya había previsto para este año una caída del 15% en el producto interno bruto (PIB) de Venezuela, y una hiperinflación de casi 14.000%. Para el 2019, el FMI había previsto una caída del PIB del 6%.

De confirmarse ese escenario, la economía del país petrolero sudamericano experimentaría una contracción de casi el 50% en los últimos seis años.

Este lunes, Obstfeld apuntó que prevén "en los próximos años una contracción de dos dígitos" en el PIB de Venezuela, sumada a una hiperinflación que se equipararía "solamente a la de Zimbabwe" y el período entre las dos Guerras Mundiales.

El funcionario además señaló que la situación económica en Venezuela representa una presión adicional a los países vecinos por la migración.

"Como en otras partes del mundo, hay aquí un desafío enorme para absorber a esos migrantes. Por supuesto, no hay aquí un problema de idioma, pero tendrán que ser asimilados", apuntó.

En su informe de este lunes, el FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento global de 3,9% este año, pero rebajó sensiblemente, de 2,0% a 1,6%, su expectativa para América Latina y el Caribe.

LE RECOMENDAMOS

Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

La exministra Laura Fernández, aspirante a la Presidencia de Pueblo Soberano, presentó este lunes a sus candidatos a las vicepresidencias.
Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.