
Madrid. El líder del partido de izquierda radical español Podemos, Pablo Iglesias, afirmó este jueves que la situación en Venezuela es “nefasta”, y reconoció haberse equivocado en el pasado con declaraciones sobre el gobierno de ese país, del que fue muy cercano.
“Yo no comparto algunas de las cosas que dije en el pasado y creo que la situación política en Venezuela y la situación económica es nefasta”, señaló Iglesias en una comisión que investiga la financiación de los partidos políticos en el Senado español.
“Creo que rectificar en política está bien” y “estaré encantado en cualquier foro político o en cualquier espacio (...) de debatir incluso cosas que pude decir en el pasado y en las que me equivoqué”, dijo Iglesias.
Uno de los fundadores en el 2014 del partido antiausteridad Podemos, defensor de la izquierda bolivariana en América Latina, Iglesias se había cuidado hasta este momento de criticar la situación en Venezuela.Mientras el gobierno de Nicolás Maduro enfrenta un creciente aislamiento internacional y varios países ya lo califican de “dictadura”, Iglesias se había limitado hasta ahora a llamar a un diálogo entre el Ejecutivo y la oposición, evitando valorar la situación en el país.
Su pasada cercanía con el gobierno venezolano, al que llegó a asesorar, le valen frecuentes ataques de sus rivales políticos en España.
Venezuela “es una de las democracias más consolidadas del mundo”, dijo Iglesias en un programa de televisión en Caracas en marzo del 2013, poco después de la muerte del presidente Hugo Chávez y antes de que su heredero político, Maduro, fuera elegido en unos comicios impugnados por la oposición.
Pablo Iglesias se retracta de sus opiniones sobre el chavismo. "No comparto algunas cosas que dije en el pasado. La situación política y económica en Venezuela es nefasta", dijo en sesión de Comisión del Senado que investiga financiamiento de Podemos. pic.twitter.com/eZETX3Yius
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) December 13, 2018
En la comisión en el Senado, Iglesias negó rotundamente que Podemos haya “recibido dinero del Gobierno de Venezuela”.
El Parlamento venezolano, dominado por la oposición, abrió en 2016 una investigación sobre la presunta financiación a Podemos por parte del gobierno de Chávez, entre el 2003 y el 2011.Los pagos investigados presuntamente se realizaron esos años a la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales, formada por varios politólogos españoles que asesoraron a Chávez, entre ellos Iglesias, y que posteriormente participaron en la creación de Podemos.
Los dirigentes de Podemos siempre han negado dicho financiamiento y recuerdan que la Justicia española ya ha archivado varias querellas por presunta financiación irregular presentadas contra ellos.
Pablo Iglesias hoy en en Senado:
— Pedro Otamendi (@PedroOtamendi) December 13, 2018
- Admite la "nefasta" situación de Venezuela y no comparte algunas "tonterías" que dijo en el pasado
- Sobre Mariló Montero: "Siento mucha vergüenza de haber hecho una broma machista imperdonable"
Hoy toca niño bueno
pic.twitter.com/bYPTPtHflG