Política

Mujeres se manifiestan contra candidato presidencial en Brasil

A una semana de las elecciones presidenciales, los movimientos feministas protestaron contra el excapitán del ejército Jair Bolsonaro

EscucharEscuchar
A una semana de las elecciones presidenciales en Brasil, manifestantes tomaron este sábado la Plaza Floriano, también conocida como Cinelândia, en Río de Janeiro. La protesta fue contra el candidato presidencial Jair Bolsonaro, a quien tildan de machista y misógino. Foto: Mauro Pimentel / AFP. (MAURO PIMENTEL/AFP)

“Él no, él nunca!” , el clamor de las mujeres contra el candidato derechista Jair Bolsonaro tomó la tarde de este sábado las calles de Brasil.

A una semana de la elección presidencial, los movimientos feministas se convirtieron en el principal colectivo de rechazo al excapitán de ejército, quien ostenta un historial de comentarios misóginos y machistas.

Desde la lucha de las mujeres argentinas por el derecho al aborto con los pañuelos verdes como símbolo –pasando México y sus movilizaciones contra acosos y femicidios–, hasta los casos de violencia sexual en universidades de Chile que generaron indignación, en América Latina florecen movimientos de protestas de género.

El movimiento “contra Bolsonaro” es sólo la última de una serie de protestas de mujeres en la región, cada vez más frecuentes.

En 2014, Bolsonaro le dijo a la diputada federal María do Rosario que “no merecía ser violada porque es muy fea” . Luego debió indemnizarla tras una condena judicial.

El repudio al diputado derechista, un nostálgico de la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985, comenzó en las redes sociales con una consigna simple: #Elenão (Él no).

En pocos días, el grupo “Mujeres unidas contra Bolsonaro” llegó a tres millones de integrantes en Facebook . Luego la página fue hackeada. No obstante, la consigna cosechó el apoyo de populares músicos y artistas como la estrella pop Annita y Wagner Moura, actor de la serie “Narcos” . La convocatoria desbordó las principales ciudades brasileñas.

De acuerdo con la última encuesta de la consultora privada Ibope, Jair Bolsonaro es favorito en los sondeos, con cerca de 28% de los votos. Foto: Sergio Lima / AFP. (SERGIO LIMA/AFP)

La sucesión de intervenciones masivas de mujeres, no sólo en Brasil sino también en distintos países de la región, abre un interrogante: ¿Vive Latinoamérica una “primavera feminista” ?

“Atravesamos un ciclo de protestas que salpica a toda la región. Las mujeres han estado trabajando institucionalmente por alcanzar la igualdad, y la lentitud con que se producen esos cambios genera frustración” , afirmó a The Associated Press (AP) Marcela Ríos, experta en Ciencias Políticas especializada en estudios de género y política de América Latina.

Según, Ríos, Latinoamérica vive bajo una situación contradictoria. “Avanzó mucho en la representación de las mujeres, hubo tres jefas de Estado (Argentina, Brasil y Chile) y aumentaron sus indicadores de salud y educación. Pero en la región están 14 de los 25 países con más femicidios en el mundo” , señaló.

Ríos comparó las protestas contra Bolsonaro con las que enfrentó el presidente estadounidense Donald Trump en 2016, previo a ser electo, debido a su historial de comentarios misóginos.

“Hay un nivel de tolerancia cada vez menor a aceptar que se naturalice el sexismo” , declaró la experta.

Por su parte, Carla Rodrigues, filósofa y profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) especializada en feminismo, destacó la trayectoria histórica de las mujeres en Brasil, a la cabeza de “luchas democráticas” .

“Es un movimiento que ve en Bolsonaro una amenaza y dice ‘no vamos a aceptar perder’", indicó Rodrigues.

Bolsonaro, quien se presenta como un outsider pese a ser diputado federal desde 1991 y haber pasado por nueve partidos, es favorito en los sondeos para presidente con cerca de 28% de votos, de acuerdo con la última encuesta de la consultora privada Ibope.

Un dato llamativo es la brecha que genera entre hombres y mujeres. Aunque el excapitán de ejército se ubica de primero entre ambos sexos, según la misma encuestadora, tiene un 35% de intención de voto entre los hombres, y un 21% entre las mujeres.

“Las mujeres latinoamericanas muestran que todavía están lejos de lo que precisan. No se derrotó estructuralmente la opresión y no reclaman solamente por el aborto, sino para que se acabe la violencia de género y la desigualdad en el reparto de la renta, en donde están en peores condiciones” , agregó la profesora de la UFRJ.

La agenda de las mujeres se concentra en la pelea por el fin de los femicidios y la violencia sexista, la lucha por el aborto legal y por el fin de la desigualdad económica, de acuerdo con María Alicia Gutiérrez, socióloga y coordinadora de Grupo de Estudios sobre Feminismos en América Latina de la Universidad Buenos Aires.

Gutiérrez destacó la trayectoria histórica de la “ola verde” que recorre la región.

“El movimiento feminista nunca estuvo fuera de escena, si bien en los últimos años tomó una fuerza inusitada por las condiciones de la violencia y los femicidios que han tomado estado público como nunca antes había pasado. Eso genera respuestas contundentes” , detalló Gutiérrez.

Con la etiqueta #Elenão (Él no), el grupo de Facebook llamado Mujeres unidas contra Bolsonaro llegó a 3 millones de seguidores en pocos días. Esa misma consigna ha tomado las calles en mantas y pancartas. Foto: Sergio Lima / AFP.Foto: Sergio Lima / AFP. (SERGIO LIMA/AFP)

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.