Educación

Dirigente de APSE sobre viajes de docentes: ‘Lo que quieren es dejarnos mal con la opinión pública’

Señala que es una campaña de desprestigio; ANDE esperaría a revisar los casos de los 556 docentes que, según el MEP, salieron del país

Mélida Cedeño, presidenta de APSE, fue una de las negociadores del diálogo preliminar, pero no aceptó el acuerdo con el Gobierno. Foto Jeffrey Zamora

Una lista “desafortunada”. Ese fue el calificativo que le dio la presidenta de APSE, Mélida Cedeño, a la información de que 556 docentes habrían salido del país durante los días de huelga, divulgada por el Ministerio de Educación Pública.

Para la dirigente de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) es incomprensible que el MEP realizara este cruce de información en este momento, cuando en ningún otro momento del año lo ha pedido.

Se trata, según Cedeño, de un intento de desprestigiarlos.

“Ahora viera como me cuesta creer, porque hemos visto mucho desvirtuar la información con respecto a la huelga nuestra y a lo que los educadores hacen, porque lo que quieren es dejarnos mal con la opinión pública en la lucha que estamos dando”, afirmó.

De acuerdo con datos obtenidos por el MEP al cruzar sus bases con la Dirección General de Migración y Extranjería, hay educadores que salieron del país desde el 9 de setiembre, un día antes de que se iniciara el movimiento de protesta contra la reforma fiscal.

Además, añade la información, habría 33 funcionarios que estuvieron fuera entre 20 y 29 días y 125 que al lunes no habían regresado.

“Mi posición es investigar las causas de por qué salieron del país, pero yo no tengo la lista; inmediatamente que el MEP me dé la lista y si son afiliados al ANDE, revisaría caso por caso la causa por la cual salieron, no tengo la lista, revisaré caso por caso”, expresó Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE).

El ministro Édgar Mora, adelantó que todos los casos serán traslados a Gestión Disciplinaria para determinar si incurrieron en falta grave y proceder con eventuales sanciones.

Cedeño, sin embargo, asegura que no tiene evidencia alguna.

“El MEP ha hecho cosas que sobrepasan lo legal como llamar a los docentes que vayan a trabajar aduciendo que ya el fallo estaba con la sentencia final. De esa lista, yo tengo mis dudas, sé que los compañeros, pocos que he tenido conocimiento, han salido con el permiso del MEP y sin goce de salario”, añadió.

A 37 días de iniciado el movimiento, el 98,5% de empledos públicos que siguen en huelga son del sector educación, situación que lleva incertidumbre a estudiantes de todos los niveles sobre el futuro del curso, especialemente a los 49.000 que comenzarían pruebas nacionales de bachillerato el 30 de octubre.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.