Educación

El 56% de los ticos aprueba que se apliquen las pruebas de bachillerato

Encuesta realizada por investigadores de la UNA

EscucharEscuchar
Según los investigadores, la calidad de la formación docente es una de las primeras causas relacionadas con el bajo rendimiento en las pruebas nacionales, además, la mediación pedagógica de los profesores.Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

A pesar de las críticas en cuanto a la calidad y la baja promoción de las pruebas de bachillerato, el 56% de los costarricenses está de acuerdo en que se aplique este examen a los alumnos en su último año de colegio.

Así lo demostró una encuesta realizada por el Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional (UNA) en coordinación con el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de ese mismo centro de estudios.

Los resultados de la encuesta se dieron a conocer en la investigación Balance crítico de objetivos, modelo evaluativo, resultados y utilidad de la información de las pruebas nacionales como instrumento de certificación del conocimiento de los estudiantes, que dio a conocer este miércoles la UNA.

La encuesta tuvo representatividad nacional y fue aplicada en el octubre del 2017. Se analizaron tres constructos: el grado de acuerdo con la ejecución de las pruebas, la percepción de la población costarricense sobre su utilidad y el grado de acuerdo sobre distintos aspectos relativos a su elaboración.

“La percepción de la población costarricense en relación con el grado de acuerdo respecto de la realización de las pruebas nacionales estableció que existe una tendencia levemente mayoritaria por parte de la población entrevistada de estar de acuerdo con su realización (56%). Situación similar se registró en el 2007, cuando se realizó otra consulta nacional en los mismos términos. En ese momento, el porcentaje de personas que estaban de acuerdo fue del 59%”, explicó la investigación.

La investigación de la Universidad Nacional arrojó la necesidad urgente de una transformación de bachillerato, pues, según el análisis, estas pruebas están descontextualizadas, no miden el conocimiento real de los estudiantes, incumplen objetivos, la promoción es deficiente y no miden la calidad de la educación.

Según los investigadores, la calidad de la formación docente es una de las primeras causas relacionadas con el bajo rendimiento en las pruebas nacionales, además, la mediación pedagógica de los profesores.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.