Educación

Docentes se fueron a huelga sin enviar al MEP notas del II trimestre

De los 856.777 estudiantes de primaria y secundaria en el sistema, oficinas del MEP solo tienen información de las calificaciones de 1.586 alumnos.

EscucharEscuchar
19/10/2018 Tibás. En la Escuela Miguel Obregón Lizano, continúan trabajando las mismas tres maestras que no se unieron a la huelga, indicó la supervisora Ivannia Lizano Arguello (blusa roja). Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

La intención del MEP de promediar el año con las notas del I y II trimestre encontró un obstáculo de último momento: los educadores u otros funcionarios encargados se sumaron a la huelga sin antes dejar en orden las notas del segundo periodo.

De esta forma, en oficinas centrales del Ministerio de Educación Pública se desconoce la información.

Para que esos datos llegaran al MEP desde todos los centros educativos del país, los docentes debían ingresar la nota del alumno en el Programa de Informatización para el Alto Desempeño (PIAD) y un encargado del sistema debía exportar los registros para que llegaran al servidor central.

El MEP no tiene claridad de si los educadores no registraron en el sistema las notas del trimestre que terminó el 24 de agosto, o si bien el encargado no exportó los datos. Lo cierto es que de los 856.777 estudiantes de primaria y secundaria registrados en el PIAD (sin contar undécimo ni duodécimo año), en oficinas centrales del Ministerio solo hay registro de calificaciones de 1.586.

Debido a la huelga que mantienen los educadores desde el 10 de setiembre, se tomó la decisión de calcular la calificación final en cada asignatura con base en las notas del I y II trimestre.

“Pudo pasar que el profesor diera la nota al alumno y no la ingresara al sistema; pudo pasar que no le dieron las notas al alumno y que no las ingresaron al sistema; o pudo pasar que sí les dieron las notas, que sí ingresaron la información al PIAD pero que no exportaran los datos al MEP. La poca información que tenemos en oficinas centrales es insuficiente para tomar una decisión en el marco de la huelga”, explicó Pablo Mena, encargado de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio.

Mena dijo que la situación no afecta a los estudiantes de undécimo año ni duodécimo ya que las notas de ellos se incluyen en otro sistema llamado Plataforma de Apoyo Institucional (PAI); en el cual sí se hizo el registro.

19/10/2018 Tibás. En la Escuela Miguel Obregón Lizano continúan trabajando las mismas tres maestras que no se unieron a la huelga, indicó la supervisora Ivannia Lizano. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

¿Cuáles son las implicaciones de que las notas no estén registradas?

El funcionario explicó que sin los datos no se puede tomar una decisión a nivel del sistema educativo, no se puede saber cuál es la promoción nacional, ni cuántos alumnos resultan aplazados con el promedio de las notas del I y II trimestre y requerirían un examen de reposición. Esa prueba está planeado para noviembre solo con la materia vista en el II trimestre, por estar más fresca.

Mena explicó que desde que se dieron cuenta de la falta de información, la semana pasada, se ha hablado con los 27 directores regionales para buscar la forma de que esos datos lleguen al MEP.

El problema, añadió, es que, desde que comenzó la huelga, más del 50% de los centros educativos están cerrados y al PIAD solo tiene acceso total un funcionario por centro educativo, al que, por cierto, se le paga un recargo del 50% del salario base.

“Como en el tercer trimestre hubo huelga, el MEP tenía que hacer escenarios tomando en cuenta la promoción del año con las notas del primero y segundo periodo. Se pretendían hacer cálculos con los datos; se espera que luego de terminado el trimestre en los 15 días posteriores se ingresen los datos, pero, cuando revisamos el sistema, la información no estaba”, explicó Mena.

Ivannia Arguello, supervisora del circuito 04 de Tibás, afirmó que en dos centros educativos de su área no hay personal administrativo y esto le ha impedido verificar las notas del II trimestre.

“Desde que recibimos la circular donde decía que el año se iba a promediar con los dos trimestres, se buscó la información, con los directores que trabajan no tuve ningún problema. El problema que tengo es en dos centros que están cerrados y en los cuales no tengo personal administrativo. No tengo acceso al servidor PIAD para mandar esos datos, vamos a dar tiempo a la otra semana”, dijo.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) maneja dos posibilidades.

El plan A es que los docentes se reintegren a las aulas, envíen los datos y evalúen a los alumnos que necesitan el examen de reposición (aplazados). El MEP dijo a este medio que cada vez la huelga va perdiendo apoyo y que, por día, se registra el regreso de unos 400 funcionarios a las aulas

El plan B es que si la huelga se extiende a noviembre, el MEP valoraría realizar una prueba de reposición a nivel central a los estudiantes cuya información se tengan para ese momento y que estén aplazados. Para los que no se tienen información, aún no hay plan.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.