Educación

MEP permitirá a todos los alumnos de quinto año realizar bachillerato a falta de clases por huelga

Estudiantes aplazados realizarán luego el examen de convocatoria de la asignatura correspondiente; recibirán nota de prueba nacional cuando pasen materia

EscucharEscuchar
Dervier Zúñiga es el único profesor del Liceo de San Carlos que realiza centros de estudios para sus estudiantes en Estudios Sociales y Cívica. La foto fue tomada este jueves. Fotografía: Carlos Hernández (Carlos Hernández)

Todos los estudiantes de quinto año de colegios académicos harán el examen de bachillerato, independiente de si aprobaron el año lectivo. Sin embargo, si alguno está aplazado en una asignatura, deberá realizar la prueba correspondiente.

“La calificación obtenida en la prueba de bachillerato no se le entregará hasta que realice el examen para aplazados y obtenga la nota mínima. Cada centro educativo definirá las fechas para la convocatoria de exámenes para aplazados”, anunció el MEP en una circular, la tarde de este viernes.

De esta manera, según el Ministerio, toda la población estudiantil inscrita en el padrón podrá hacer los exámenes sin importar si está aplazado en alguna asignatura.

Por ejemplo, si un estudiante no tiene el promedio mínimo requerido (70%) en una asignatura y su condición es de aplazado, podrá hacer la prueba de esa materia. Luego hará la convocatoria.

Esta es otra de las medidas que el Ministerio de Educación Pública (MEP) tomó ante los efectos de la huelga contra la reforma fiscal que hoy cumple 33 días.

“La mayoría de estudiantes de undécimo año no han estado recibiendo lecciones o las han recibido parcialmente; eso nos obliga a tomar decisiones para no afectarlos aún más. Por eso estamos permitiendo que toda la población estudiantil vaya a la convocatoria ordinaria 2018 (de bachillerato)”, explicó Giselle Cruz, viceministra Académica.

La situación ha obligado a los estudiantes a buscar estrategias para repasar materia, desde tutorías pagadas hasta centros de estudio. En algunos casos, también profesores los convocan para centros.

Las pruebas están programadas de la siguiente materia:

30 de octubre: Español (Gramática y Literatura).

31 de octubre: Matemática.

1.° de noviembre: Estudios Sociales.

2 de noviembre: Ciencias (Biología, Física o Química).

5 de noviembre: Idioma extranjero (Francés o Inglés).

6 de noviembre: Educación Cívica.

Otros cambios

En condiciones normales, la ponderación del promedio anual para undécimos años es de 30% (I trimestre), 30% (II trimestre) y 40% (III trimestre). Sin embargo, otra de las medidas anunciadas fue cambiar esta distribución y solo tomar en cuenta el I y II trimestre.

Este año el promedio anual será el resultado de las calificaciones obtenidas solo el I y II trimestre, con base en los valores porcentuales 60 % y 40 % respectivamente. Por lo tanto, el tercer trimestre no se tomará en cuenta para la nota.

Esta ponderación se aplicará para los estudiantes de otros niveles, es decir, primaria, tercer ciclo y décimo año.

Semanas atrás, el MEP anunció una reducción de contenidos, y elevó la nota de presentación de 40% a 50% “para compensar a los jóvenes que no han recibido lecciones por la huelga".

Esta tarde, la Presidencia informó de que solo los educadores quedan en huelga, el 98,5% de los funcionarios en el movimiento son del sector educación.

Y si los profesores no fueron a huelga

El MEP también emitió disposiciones para los alumnos cuyos profesores no se sumaron al movimiento de protesta.

En esos casos existen dos posibilidades para evaluar: la primera toma en cuenta solo dos trimestres con 60% y 40%, y la segunda, mantener los porcentajes de 30%, 30% y 40% para las notas de cada trimestre, según resulte más conveniente para el estudiante.

Aquel alumno que resulte aplazado deberá presentar las pruebas de ampliación en las fechas establecidas en el calendario escolar.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.