Educación

Jerarca del MEP reducirá ‘drásticamente’ permisos sindicales en 2019 para compensar a alumnos por huelga

Decisión se hará de forma unilateral debido a que sindicatos se negaron negociar ese y otros temas este lunes con el ministro

EscucharEscuchar
Edgar Mora indicó que los recortes se dispusieron unilateralmente en el MEP, pues ningún sindicalista acudió a la reunión convocada para este lunes 5 de noviembre en su despacho. Foto: Melissa Fernández (Melissa Fernández)

Luego de que los sindicatos dejaran plantado al ministro de Educación, el jerarca anunció que tomará la decisión “unilateral” de reducir “drásticamente” los permisos sindicales para el 2019.

Esto lo realizará para compensar algo de tiempo que perdieron los alumnos, que no han recibido lecciones durante dos meses debido a la huelga contra la reforma fiscal.

Justamente este era uno de los asuntos que el ministro, Edgar Mora, iba a negociar este lunes con los dirigentes sindicales, pero como no llegaron, él “no tiene con quién hablar”.

(Video) Sindicatos dejan plantado al ministro de Educación
0 seconds of 230 hours, 7 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
230:07:40
230:07:40
 
(Video) Sindicatos dejan plantado al ministro de Educación

Estos permisos, con goce de salario, incluyen congresos, reuniones en la filial, reuniones en la Asamblea Regional, licencias para capacitación y reuniones en otros países.

“Es importante decir que todo este tiempo que normalmente se utiliza en estas actividades sindicales esperábamos que pudieran ser aportados por los sindicatos como una manera de compensar a los estudiantes por la duración prolongada y, desde los ojos del Gobierno insensata, de esta huelga.

“No tenemos con quién hablar sobre eso. Tenemos que tomar decisiones por nosotros mismos y eso es lo que vamos a hacer: tomar decisiones en relación con la recuperación del tiempo y vamos a suponer la buena voluntad de los sindicatos en relación a la recuperación del tiempo, con el tiempo que normalmente tienen para permisos sindicales”, dijo el funcionario.

Mora sostuvo que el hecho de que no acudieran los sindicatos, obliga a la Administración a resolver de manera unilateral la disminución “drástica” de los permisos sindicales con goce de salario, que normalmente ha dado al MEP a los miembros delos sindicatos.

Además de tomar decisión sobre esto, el ministro añadió que desde este lunes iniciaron el proceso disciplinario contra docentes y directores que no dejaron entregadas las notas del II Trimestre, ya que eso se debió haber dejado listo desde antes que iniciara la huelga, pero la mayoría se fue sin haber cumplido esa obligación.

Para que esos datos llegaran al MEP desde todos los centros educativos del país, los docentes debían ingresar la nota del alumno en el Programa de Informatización para el Alto Desempeño (PIAD) y un encargado del sistema debía exportar los registros para que llegaran al servidor central del MEP.

Sin embargo, actualmente, de los 856.777 estudiantes de primaria y secundaria registrados en el PIAD (sin contar undécimo ni duodécimo año), en oficinas centrales del Ministerio solo hay registro de calificaciones de 1.586.

Esta acción es urgente para poder definir la situación de miles de estudiantes que se encuentran sin el reporte de calificaciones. Por ejemplo, por esta omisión, 2.000 alumnos de colegios técnicos se quedaron sin conocer los resultados de bachillerato, el día que entregaron las notas, el 30 de octubre.

Docentes o directores no ingresaron calificaciones del I y II trimestre, por lo cual no se puede completar nota de presentación para calcular la evaluación final.

Este era otro de los asuntos que también se iban a hablar en la reunión. La intención era buscar un compromiso sindical que permitiera a los directores de centros educativos y el personal docente en huelga entregar las notas a más tardar el próximo viernes 9 de noviembre.

“Sabemos que el segundo trimestre terminó, para el universo académico del MEP, el 27 de agosto. En el lapso entre el 27 de agosto y el inicio de la huelga (10 de setiembre) los docentes debieron haber dejado registradas las notas de los estudiantes del II trimestre.

"Hay una gran cantidad de datos que corresponden a estudiantes que no han sido registrados por docentes y directores esta omisión se puede considerar en el marco de un expediente disciplinario como una negligencia”, dijo Mora.

Más del 95% de los trabajadores en huelga son del sector educación. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

También, en la reunión, se iba a plantear la posibilidad de que los sindicatos ANDE y SEC levantaran la protesta, que cumple este martes 58 días.

Sin embargo, nada de esto se pudo conversar debido a que no llegaron a la reunión, convocada a la 1 p. m., los representantes de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC) y el Sindicato de Trabajadoras de Comedores (Sitracome).

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.