Educación

Proveedor de carnes del CNP: ‘El Consejo me debe millones; yo le debo a los bancos y a la Caja'

Comerciante Roy Salas afirma que la entidad le adeuda ¢80 millones

Bodega del Programa de Abastecimiento Institucional del Consejo Nacional de Producción. Foto de: Diana Méndez. (Diana Méndez.)

Roy Salas, vecino de Los Ángeles de Tilarán, era proveedor de carnes y pollos del Consejo Nacional de Producción (CNP) hasta hace dos unos meses.

Desde mayo, dejó de venderle a la Institución ya que esta no le pagaba a tiempo y a la fecha afirma que el CNP le adeuda ¢80 millones que se han cumulado desde febrero. Según Salas, la deuda que tiene el Consejo con él, le ha impedido estar al día con los bancos, con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y con quienes lo abastecen.

El CNP confirmó a este medio que le llegó a deber a Salas ¢80 millones, pero que, a la fecha, el saldo que le adeudan es ¢70 millones. La Institución explicó que no se los pagan, justamente, porque él está moroso con la Caja.

“Es una bola de nueve, si ellos no me pagan, yo no puedo pagarle a la Caja. El CNP me debe millones, yo le debo a los bancos, a la Caja y a mis proveedores. En los últimos siete meses tuve que despedir a 12 personas porque los pagos del CNP no son seguros: o no pagan o pagan solo una parte de lo que le deben a uno”, explicó Salas de 60 años y propietario de Industrias Cárnicas, Avícolas y Agrícolas Recepo, S. A.

Salas está preocupado por las deudas y porque de ese negocio dependen 35 empleados, y su familia de cinco miembros.

Explicó que así como él, otros proveedores del CNP están endeudados por la falta de pago del Consejo.

A finales de junio, los pequeños y medianos proveedores de frutas y verduras del CNP amenazaron con paralizar la entrega de alimentos en escuelas, hospitales, cárceles y Cen-Cinái si esta institución mantiene la práctica de pagarles en abonos.

Al 22 de junio, el CNP le adeudaba ¢5.634 millones a 225 proveedores activos. Con algunos la deuda llega, actualmente, hasta los ¢110 millones.

Rogis Bermúdez, presidente del Consejo Nacional de Producción (CNP), explicó que ellos dependen del flujo de caja que se acumula del pago que hacen las instituciones.

El problema es que, en algunas instituciones, como el Ministerio de Educación Pública (MEP) –principal cliente del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI)– no hacen transferencias, entonces, personalmente, tiene que ir un empleado del CNP a buscar el cheque. Este se libera tiempo después de que el proveedor les ha entregado los alimentos.

Bermúdez explicó que están pagando a los proveedores dos meses y medio después de la entrega de los productos, pero que antes ese tiempo era de hasta seis meses.

La solución para acortar los plazos no se vislumbra aún. Según el presidente del CNP, hasta que se logren acuerdos de pago por transferencia de las Instituciones o que los diputados aprueben el proyecto de ley 19.303 que busca fortalecer la operación sostenible del CNP, no hay otras alternativas.

El proyecto de ley está en etapa de recepción de mociones en el plenario.

“El lunes (23 de julio) tenemos reunión en el MEP para ver si podemos llegar a un acuerdo para hacer el pago por transferencia", explicó Bermúdez.

El CNP le vende alimentos a 1.200 centros educativos públicos.

El Consejo fue creado mediante ley en agosto de 1956 con la idea de fomentar la producción agrícola e industrial, así como estabilizar los precios de artículos necesarios para la alimentación de los ciudadanos.

Con la transformación de las actividades productivas y las políticas agrícolas, la institución decayó de manera importante, lo que obligó al Estado a considerar una reorganización.

Desde entonces se han intentado planes de salvamento y proyectos de ley, sin que hayan dado grandes frutos a la fecha, pues la institución opera con déficit. Para enfrentar esa situación, el Gobierno le hizo transferencias por ¢7.290 millones en 2014; ¢2.250 millones en 2015; ¢2.000 millones en 2016 y apenas ¢200 millones este 2017.

Los funcionarios del MEP no solo se quejan del alto costo de los alimentos que dan los proveedores del CNP sino también de la “baja calidad” de algunos productos, los atrasos en la entrega, la “burocracia” en la compra y el “desorden” del CNP en el manejo de facturas, tal y como lo dio a conocer este medio.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.