Gobierno

Sala IV ordena a Hacienda entregar información de grandes contribuyentes tributarios

Declara con lugar recurso presentado por dos ciudadanos que exigen nombre y número de cédula jurídica de empresas que declararon pérdidas o ganancias cero en últimos 10 años

EscucharEscuchar
28/09/2018. Sala Constitucional acogió un recurso de amparo contra el Ministerio. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

La Sala Constitucional ordenó al Ministerio de Hacienda entregar información sobre los grandes contribuyentes tributarios.

Este viernes, mediante voto número 2018-18694, el tribunal constitucional declaró con lugar un recurso de amparo planteado por dos ciudadanos a quienes Hacienda les negó el nombre y número de cédula jurídica de cada una de las empresas calificadas como grandes contribuyentes, que en los últimos 10 años habían reportado pérdidas o cero ganancias.

Los recurrentes identificados como Jorge Vizcaíno Porras y Ana Lía Sánchez Agüero alegaron que el 1.° de octubre de este año, hicieron la solicitud de datos al Departamento de Grandes Contribuyentes del Ministerio, pero su petición fue denegada por la autoridad recurrida, bajo el argumento de que se trata de información confidencial.

Para los magistrados, esa respuesta es violatoria del derecho de acceso a la información pública, pues lo solicitado no trataba de aspectos tales como declaraciones de impuestos específicas, libros de contabilidad, o comprobantes de pagos, gastos y deducciones de esas empresas, u otros protegidos por el secreto tributario.

También consideraron que los datos requeridos tenían un evidente interés público, por lo que estimó que negar revelarlos implicaba una lesión al numeral 30 de la Constitución Política, el cual dicta que:

“Se garantiza el libre acceso a los departamentos administrativos con propósitos de información sobre asuntos de interés público. Quedan a salvo los secretos de Estado.”

El Ministerio tiene cinco días, a partir de la notificación de la sentencia integral, para entregar la información.

Se trató de un fallo unánime en el que participaron los magistrados Fernando Castillo, Luis Fernando Salazar, Jorge Araya, Ana María Picado, Alicia Salas, Mauricio Chacón e Ileana Sánchez.

Carlos Vargas, director general de Tributación, indicó que: “en ocasiones anteriores, la Dirección General de Tributación será respetuosa del criterio de la Sala Constitucional. Una vez notificados revisaremos los alcances de la sentencia”.

Según un estudio publicado, el 9 de abril, por la Contraloría General de la República (CGR), una de cada cuatro de las grandes empresas territoriales en Costa Rica declaró pérdidas o cero impuesto a las utilidades durante el periodo 2010 al 2016.

Por medio de un comunicado emitido a las 9:58 p.m., la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, externó su complacencia ante el voto número 2018- 18694 de la Sala Constitucional, en la que se ordena a ese ministerio hacer pública la lista de los grandes contribuyentes que declararon pérdidas o cero ganancias en los últimos 10 años.

“Este pronunciamiento de la Sala viene a fortalecer nuestro compromiso con el principio de transparencia, y nos abre la posibilidad de dar a conocer información de interés público hasta ahora considerada confidencial, en un momento en el que hacemos grandes esfuerzos para lograr el mayor cumplimiento de las obligaciones tributarias" manifestó Aguilar.

La jerarca añadió que ‘respetuosos de la sentencia de la Sala IV, harán lo que corresponda para hacer pública la información lo antes posible’.

Joselyne Ugarte

Joselyne Ugarte Q.

Bachiller en Periodismo. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Periodista encargada de temas como Vivienda, Trabajo y actualidad nacional.

LE RECOMENDAMOS

¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Un informe y una consulta del Congreso llevaron a la Contraloría a pronunciarse sobre la comida servida a diputados en el plenario.
¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.