Infraestructura

Asfaltado de 17 kilómetros a Monteverde vuelve a quedar varado

Conavi buscará en enero mecanismo para agilizar nueva contratación, tras fracaso con Grupo Orosi

La empresa solo logró completar la colocación de la subbase de la carretera y algunas obras menores como colocación de tubería. Fotos: Mayela López (Mayela López)

Los vecinos del distrito de Monteverde, en Puntarenas, tienen 10 años esperando el asfaltado de los 17 km que llevan hasta esta zona montañosa de turismo y de producción lechera... y tendrán que seguir aguardando.

La constructora Grupo Orosi, que comenzó los trabajos en junio del 2017, solo logró completar el 22% en año y medio por lo que el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) la dejó fuera por tanto atraso y contratará a otra empresa a partir de enero.

Mario Rodríguez, director ejecutivo del Conavi, le informó a Grupo Orosi, el jueves, que debido a los múltiples problemas financieros que atraviesa la compañía y que impidieron el avance requerido, su contrato finalizará el 7 de enero.

Los atrasos de la constructora se iniciaron a mediados de este año cuando los vecinos empezaron a denunciar el poco avance de los trabajos a 12 meses de iniciada la obra.

“Lo que sucede con Grupo Orosi es que por alguna circunstancia tienen problemas de flujo de caja. Eso los lleva a que, al no tener suficientes recursos, no tienen la capacidad, solo avanzan muy poco y muchas veces han estado tratando de fortalecer ese punto, pero da la impresión que no les ha salido”, explicó Rodríguez.

José Luis Vargas, coordinador de la comisión pro carretera de Monteverde, dijo este viernes que los vecinos están consternados.

“Es algo muy triste para la comunidad, llegamos otra vez a una situación de incertidumbre sobre qué sigue. Desde que la empresa comenzó a renquear y fallar con el proyecto, comenzó la gran preocupación de que cómo puede ser que ahora nos falle la empresa luego de tantos años de estar luchando”, añadió.

La preocupación, dijo, también la comparten empresarios turísticos de esta zona que recibe hasta 200.000 turistas por año, pues realizaron inversiones confiados en que los flujos de visitantes aumentarían notablemente a partir de enero del 2019 cuando la vía estuviera asfaltada.

Además temen que el poco avance que se logró se pierda por falta de mantenimiento.

Monteverde, famoso en el mundo por su reserva biológica, ha tenido cantidad de promesas en los últimos 10 años: cuatro jerarcas del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) les han asegurado a sus vecinos el asfaltado de esos 17 kilómetros entre Guacimal y Santa Elena, pero ninguno les ha cumplido.

El sueño comenzó a hacerse realidad en junio del 2017 cuando Grupo Orosi al fin empezó la ampliación de algunos tramos y la solución de 23 puntos con problemas de inestabilidad de taludes por un total de ¢6.245 millones, de los cuales llegó a recibir ¢1.143 millones.

Rodríguez confirmó que al cumplirse el plazo de ejecución, la empresa solo completó el 22% de lo que se le había encargado.

Ese porcentaje incluye la colocación de sub-base en la mayoría de la carretera y de una base estabilizadora a lo largo de unos tres kilómetros. Rodríguez aseguró que el contrato establecía el pago por obra recibida.

“Solo se paga algo cuando el trabajo está bien hecho y se recibe ese trabajo por parte de la inspección de la obra”, explicó.

El director del Conavi dijo que durante diciembre ya la empresa prácticamente no trabajaba y solo estuvo en la obra los primeros días.

Incluso, en agosto, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) emitió un informe indicando que el material que se estaba colocando en la sub-base no cumplía con los requerimientos técnicos necesarios.

Ese mismo mes, el ministro Rodolfo Méndez Mata advirtió que la constructora debía demostrar que tenía la capacidad de cumplir con lo establecido o de lo contrario rescindirían el contrato.

En setiembre el Conavi dio un ultimatum a la firma en el cual le advirtió que debía tener un porcentaje de avance y determinada capacidad de ejecución al 30 de ese mismo mes, sin embargo, eso no se cumplió y en octubre se confirmó que se daría por finiquitado el contrato una vez que se cumpliera el plazo.

Rodríguez aseguró que al momento de la adjudicación la empresa se encontraba al día con el Ministerio de Hacienda y la Seguridad Social, por lo que la administración en ese momento no tenía cómo prever sobre la situación económica.

Una década de promesas

¿Qué sigue?

Tras la confirmación a la empresa, el siguiente paso, detalló el director del Conavi, será reunirse durante la segunda semana de enero con representantes de la Contraloría General de la República (CGR) en búsqueda de establecer un mecanismo lo más expedito para reiniciar la construcción y tener una nueva empresa cuanto antes.

Además deberán definir la alternativa para dar mantenimiento a la ruta, mientras la adjudicación se concreta.

“También surgió una solicitud de atención inmediata porque en la zona poblada que atraviesa la carretera, donde se están viendo problemas serios por el polvo que se está levantando, estamos analizando con Conavi para tener una solución inmediata”, añadió Rodríguez.

José Luis Vargas, del comité pro carretera, indicó que “es una gran lástima, pero veo que no existía otra salida. Grupo Orosi, a pesar de que hizo esfuerzos importantes, no lo logró y al no resolver su situación pusieron el proyecto en crisis y dejan un adelanto pequeñísimo en la obra”.

Vecinos de Monteverde deberán esperar más por pavimento en ruta
0 seconds of 24 hours, 55 minutes, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Ruta 415 en Turrialba: perfilado y asfaltado concluirán este mes tras tres meses de obras
00:18
00:00
24:55:28
24:55:28
 
Vecinos de Monteverde deberán esperar más por pavimento en ruta

“Una parte de las obras se destruyen con el viento y la erosión, si llegamos a invierno sin que esas obras estén protegidas mucho de ese trabajo se pierde y hay que hacerlo de nuevo cuando venga la empresa y eso va a aumentar los costos”, puntualizó Vargas.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.