Infraestructura

Cuatro nuevas salas de abordaje y área para mascotas del Santamaría se estrenarán en diciembre

Nuevo edificio albergará 600 pasajeros adicionales

EscucharEscuchar
El bloque Víctor contará con cuatro nuevas salas de abordaje, un salón VIP nuevo y un área especial para mascotas. Foto: Albert Marín. (Albert Marín.)

A partir de diciembre, el Aeropuerto Juan Santamaría contará con cuatro nuevas salas de abordaje, un salón VIP y un área especial para mascotas.

Esas facilidades forman parte del llamado bloque Víctor, un nuevo edificio de cuatro niveles que se construye a un lado de la terminal aérea y que hará crecer sus instalaciones en más de 6.000 metros cuadrados.

Con ese espacio, el aeropuerto tendrá capacidad para atender unos 600 pasajeros más por hora.

De acuerdo con el jefe de operaciones del Santamaría, Juan Belliard, con esas nuevas salas (dos por nivel) podrán colocar cuatro aviones de manera simultánea, dos de ellos en posición remota.

El gerente de Edificaciones, Esteban Vargas, detalló que las dos salas de abordaje remoto permitirán incluso recibir en esa zona aviones de cuerpo ancho (doble pasillo), mientras que en el piso superior donde serán las otras posiciones podrán colocarse aviones tipo C (los más convencionales que llegan a esa terminal).

En ese sector además se concesionará un restaurante que se ubicará en medio del espacio de espera.

Sobre ese nivel se construirá una nueva sala VIP y el sótano se dejará previsto un espacio para, a futuro, implementar un servicio automatizado de equipaje.

En ese mismo edificio también se ubicará un área especial para mascotas.

Todas estas obras estarían listas para finales de diciembre y tienen un costo de $20 millones, aseguró Vargas.

En diciembre, el Santamaría también estrenará un nuevo sistema de iluminación en su pista, pues el actual data de la década del 60 cuando se inauguró el aeropuerto.

Aunque ha recibido mantenimiento, el director de operaciones aseguró que este sistema ya cumplió su vida útil.

El nuevo sistema sustituirá por completo las luces de la pista con luces led con eficiencia energética.

Además, ofrece una mejor protección ante descargas o circuitos.

El aeropuerto ampliará su área de puestos de chequeo e implementará nuevos kioscos para registro automático. Foto: Albert Marín. (Albert Marín.)

Registro automático

También hacia el oeste de la actual terminal se desarrolla otro edificio a cuatro niveles, cuyo piso principal se conectará con el actual piso donde se ubican los counters de las aerolíneas.

En ese espacio se sumarán 16 posiciones adicionales para el registro de pasajeros y entrega de equipaje convencionales y además se colocarán 15 kioscos de chequeo de auto-servicio.

“El aeropuerto está migrando a la tecnología de check in alternativa, que más que todo viene a generar una facilitación para el pasajero. Esos servicios son proyectos pilotos, lo que estamos promoviendo en esta nueva área es el self check o el mobile check in y la entrega de equipaje automática a un sistema que va a entender hacia dónde se debe enviar ese equipaje en la zona del sótano donde va ser inspeccionado y colocado en la aeronave”, explicó Juan Belliard.

En este bloque también se construirá un carrusel adicional para reclamo de equipaje y se expandirá el área de Aduanas y Agricultura con lo que se pasará de cuatro a seis filas.

Este edificio estará listo en julio del próximo año y tiene un costo de $17 millones.

(Video) Así será la nueva ampliación del Aeropuerto Juan Santamaría
0 seconds of 44 hours, 2 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Así está la actividad en Aeropuerto Juan Santamaría en los previos a Semana Santa
01:01
00:00
44:02:29
44:02:29
 
(Video) Así será la nueva ampliación del Aeropuerto Juan Santamaría

Obras en pista

Todas estas obras forman parte de las mejoras incorporadas en la actualización del plan maestro que el gestor a cargo de la terminal aérea, Aeris Holding Costa Rica, debe desarrollar en los próximos dos años.

Dicho plan representa una inversión de $100 millones y debe estar concluido para enero del 2020.

Al costado sur de la pista de aterrizaje se trabaja en la construcción de la nueva superficie de rodamiento. Foto: Albert Marín. (Albert Marín.)
Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.